Ir al contenido
_
_
_
_
DE ÁREA A ÁREA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

FVS, la alternativa al VAR

La FIFA ha concebido un nuevo sistema de revisión de las jugadas más barato que el VAR. La gran diferencia es que solo se revisan jugadas a demanda del entrenador

El colegiado Sánchez Martínez anula un gol de Arda Guler tras consultar el VAR durante el partido de la tercera jornada de la Liga entre el Real Madrid y el RCD Mallorca.
Alfredo Relaño

La FIFA ha concebido un nuevo sistema de revisión de las jugadas, más barato que el VAR. La gran diferencia es que solo se revisan jugadas a demanda del entrenador, al que se concede un número limitado de solicitudes fallidas. Se concibió para el fútbol de los que podríamos llamar económicamente débiles, evocando el título de aquella inolvidable película de Tony Leblanc y José Luis Ozores. El montaje del VAR, con su flotilla de técnicos de repetición y árbitros en la sala VOR y el alto número de cámaras que exige, no está al alcance de cualquiera. La FIFA probó el nuevo sistema en el Mundial sub-20 de Colombia y el sub-17 de la República Dominicana, y se animó a lanzar un programa piloto en el que invitó a participar a Brasil, Malta, España, Italia, Honduras, Paraguay y Alemania. De momento, solo Italia para su Lega Pro (la tercera categoría), y España, para la Primera RFEF (también la tercera) y la Liga F, la han aceptado. Este fin de semana ya ha sido puesto en marcha en ambas competiciones y merece la pena prestar atención. Para la Primera RFEF, significa una novedad interesante, ahora que ha saltado del casi anónimo canal de la Federación, que no seguía casi nadie, a Movistar; y también para la Liga F, presente en DAZN, con algunos partidos en autonómicas también.

Este sistema, que algunos motejan de “VAR barato”, se conoce como Football Video Support, sintetizable en FVS, y su puesta en funcionamiento ha sido confiada a una empresa española, Quality, que también se ha hecho cargo de la realización de la Primera RFEF.

En esencia es así: ya no hay la sala VOR con la nubecilla de sexadores de pollos emboscados, mareando al árbitro. Solo hay un técnico de video. No avisa de nada, no es esa su función. Solo cuando un entrenador lo solicita, el árbitro para el juego, acude a la banda y el técnico le pasa las imágenes. Pero el entrenador no puede pedir repeticiones incesantemente. Empieza el partido con dos tarjetas; cuando quiere una revisión, levanta una, el árbitro interrumpe, examina la jugada, si entiende que la petición debe ser atendida, así lo hace y el entrenador mantiene su tarjeta; en caso de no apreciarse razón en la queja, el entrenador pierde esa tarjeta. Habrá malogrado una de sus dos oportunidades de queja. Si falla en dos reclamaciones, no tendrá oportunidad de una tercera, pero mientras acierte, mantiene las tarjetas.

Por otra parte, el árbitro acude a la banda a revisar cada gol, para lo que no hace falta solicitud del entrenador.

La primera impresión es buena. Es más rápido, ya no se ve eso de dos minutos con el árbitro apretándose el audífono, rodeado de jugadores que protestan, para ver si tiene que ir o no a la banda. Y la revisión de los goles lleva poco tiempo, no añade prácticamente nada al que se gasta en la celebración. Pero, sobre todo, el árbitro vuelve ser realmente autónomo, arbitra sin el rumor continuo de la sala VOR, que tiende a distraerle y no comparte su decisión con un sexador de pollos inquieto por intervenir, que busca hormigas en un océano de pantallas y repeticiones. Y para el aficionado se acaba aquello de “¿cuándo interviene el VAR?”. Pues cuando lo pida tu entrenador, pero no se le va a permitir que interrumpa el partido a su conveniencia, de ahí que se limite el número de demandas fallidas.

El FVS no viene, aseguran, para sustituir el VAR, sino como sistema más accesible al fútbol económicamente débil. Pero ofrece unas ventajas. De momento es un acicate para ver los partidos de la Primera RFEF y los de la Liga F.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alfredo Relaño
Alfredo Relaño formó parte de la redacción fundacional de EL PAÍS, en la sección de Deportes. Fundó la delegación en Andalucía, regresó como redactor jefe y luego fue director de Deportes en la SER y Canal +, y director de AS, del que ahora es presidente de honor.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_