Ir al contenido
_
_
_
_

La Liga F aprueba el uso del VAR bajo demanda para la temporada 2025-2026

El cuerpo técnico de cada equipo dispondrá de dos solicitudes de revisión por partido, un método que ya se aplica en baloncesto desde hace años

Emikar Calderas, árbitra, chequea una acción en el VAR durante la CONMEBOL 2025
Marta Cifuentes

Los 16 clubes de la Liga F han aprobado este viernes la utilización para la temporada 2025-2026 del “Football Video Support” (FVS), un sistema de VAR bajo demanda, más sencillo y asequible, validado por la FIFA para cuatro situaciones susceptibles de revisión: goles, penaltis, rojas y confusión de identidad. Según ha informado la Liga F, el cuerpo técnico de cada equipo dispondrá de dos solicitudes de revisión por partido y si la decisión se corrige el club implicado recuperará la solicitud utilizada. Las revisiones se realizarán en un monitor junto al terreno de juego por parte de la árbitra principal.

Este sistema de videoarbitraje es un viejo conocido en el baloncesto. Desde 2018, la Liga ACB posee este método en el que los entrenadores pueden mandar a los árbitros de campo hasta en dos ocasiones a revisar el VAR. Aunque el básquet tiene ventaja con respecto al fútbol femenino, cuentan con el Instant Replay, donde el árbitro puede acercarse a la pantalla las veces que así lo desee para revisar una jugada que no tenga del todo clara. Para esto habrá que esperar en la Liga F.

Por el momento, para la puesta en marcha del VAR al inicio de la temporada el próximo 30 y 31 de agosto, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Federación Española de Fútbol (RFEF), desarrollará unas jornadas de formación para los equipos arbitrales que dirigirán los partidos de Liga F. El uso del FVS ha sido respaldado por los clubes en una Asamblea General Extraordinaria, presidida por la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, con la asistencia del presidente de la RFEF, Rafael Louzán.

La Liga F ha destacado que la puesta en marcha del FVS es “fruto de la colaboración institucional” entre Liga F, la RFEF y el CTA, “en un contexto de buena sintonía que refleja la voluntad compartida de continuar impulsando la profesionalización de Liga F y de fortalecer la máxima categoría del fútbol femenino, con el objetivo de dotar a las árbitras, las jugadoras y los clubes de las mejores herramientas para un arbitraje más justo y eficiente”.

El FVS ya fue utilizado el año pasado en dos competiciones internacionales femeninas: La Copa Mundial Femenina Sub20 Colombia 2024 y la Copa Mundial Femenina Sub17 de República Dominicana 2024. En el Mundial Femenino Sub20, la entrenadora francesa Sandrine Ringler solicitó el VAR a la cuarta árbitra tras considerar que una jugadora canadiense había hecho falta a una de sus pupilas en el segundo gol de Canadá. La árbitra principal atendió su petición y, tras revisarla, verificó que era un gol válido, por lo que el tanto subió al marcador y la entrenadora de Francia se quedó con una oportunidad menos de solicitar el videoarbitraje en lo que restó de encuentro. También se utilizó el VAR en la Conmebol femenina de este año, desde el duelo por el quinto puesto.

Ahora, la Liga F española se moderniza con este sistema más económico y rápido, ya que no requiere una sala VOR y para las revisiones se destinará menos tiempo. “Su incorporación supone un avance significativo en la mejora del nivel técnico de las decisiones arbitrales en momentos decisivos, garantizando así una competición más justa, transparente y profesional. Está diseñado para competiciones que, como Liga F, apuestan por soluciones tecnológicas eficaces, accesibles y sostenibles”, ha añadido la Liga F.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Cifuentes
Redactora en la sección de Deportes de EL PAÍS desde 2024. Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Máster de Periodismo de la Escuela UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_