El Fenerbahce destituye a Mourinho tras caer en la previa de la Champions
El entrenador portugués, director técnico del club turco desde 2024, no logró meter al equipo en la competición europea


En los albores de la temporada, Jose Mourinho se ha quedado sin trabajo. El Fenerbahce de Estambul le ha destituido al amanecer, pocas horas después de una traumática eliminación en la última eliminatoria previa a la Liga de Campeones. Hace un año, el equipo, con el técnico portugués recién incorporado, cayó en los penaltis también en la previa contra el Lille. Esta vez fue el Benfica el que lo apeó de la competición. A Mourinho, dos veces campeón de la máxima competición continental (2004 con el Oporto y 2010 con el Inter) le esperaba de nuevo la Europa League, una pedrea que tampoco fue grata el curso pasado, eliminado en octavos de final por el Rangers escocés.
Mourinho firmó un contrato por dos campañas hace poco más de un año para rescatar a un equipo ansioso. El Fenerbahce, que presume de ser el club con más seguidores de Turquía, no gana la Liga desde 2014. En ese tiempo el Galatasaray ganó seis y son esas las que le lleva de ventaja en el palmarés histórico de la competición. En ese contexto se maneja Ali Koç, un presidente multimillonario con el que Mourinho mantenía varios pulsos en público. El último de ellos en la rueda de prensa previa al partido de vuelta contra el Benfica. “¿Dónde están los fichajes? No hay planificación en este club. No creo que haya una lista de fichajes”, criticó el entrenador. Antes del partido, el vicepresidente Hamdi Akin, la mano derecha de Koç, había comentado que el equipo ganaría “fácil” en Lisboa. Mourinho reaccionó: “Créanme o no, no sé quién es. Sinceramente, no lo conozco, no tengo la menor idea. No sé quién es, no sé qué influencia o importancia tiene dentro del club. Para mí, dentro de la estructura del club, nunca me lo han presentado. Simplemente, no lo conozco”, apuntó.
Koç que al inicio del verano se reunió en Londres con Mourinho y ya entonces valoraba una ruptura, es de gatillo fácil. Así que tampoco tuvo muchos miramientos para presentarle un finiquito que, según la prensa turca, asciende a nueve millones de euros. Desde que se hizo cargo del club en 2018 han pasado por el banquillo Phillip Cocu, Erwin Koeman, Ersun Yanal, Zeki Murat Göle, Tahir Karapınar, Erol Bulut, Emre Belözoğlu, Vitor Pereira, İsmail Kartal, Jorge Jesus y ahora Jose Mourinho, que es el segundo que le ha durado más tiempo (62 partidos, con 37 victorias). La llegada del entrenador que ganó la Liga de Campeones con Oporto e Inter, pero no pudo hacerlo con Real Madrid, Chelsea o Manchester United, disparó el gasto en fichajes durante los meses de Mourinho en Estambul: más de 100 millones de euros para incorporar a futbolistas como En-Nesyri, Diego Carlos, Söyüncü, Saint-Maximin, Amrabat, Skriniar, Jhon Durán, Nelson Semedo o el extremo Dorgeles Nene, por el que acaban de pagar al Salzburgo 18 millones de euros.
Mourinho se va de Turquía sin títulos. El equipo quedó segundo en la pasada liga, lejos del Galatasaray, que hizo doblete, eliminó a su rival en la Copa y en la competición de la regularidad le distanció en once puntos. La estrella del otrora Special One parece apagarse: en la última década solo ha alzado la Copa de la Liga y la Community Shield con el Manchester United en 2016 y la Conference League con la Roma en 2022. Esta temporada, tras la salida de cuatro integrantes de su cuerpo técnico, había rescatado para su staff a dos de sus pretorianos durante años, el luso Rui Faria, que no tomó vuelo en su deseo de convertirse en primer entrenador, y el gallego Carlos Lalín. Ahora todos deberán de buscar un nuevo destino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.