Ir al contenido
_
_
_
_

El inicio ‘poco amistoso’ de Xabi Alonso en el Real Madrid

El nuevo técnico blanco, que dirigió el Mundial sin apenas preparación, afronta este martes el único partido de pretemporada, contra el modesto WSG Tirol, una situación excepcional

Xabi Alonso
Lorenzo Calonge

El Real Madrid disputa este martes en Austria, contra el imberbe WSG Tirol (19.00, La1 y RMTV), un partido amistoso, toda una rareza en el inicio de Xabi Alonso. El nuevo técnico afronta una situación muy excepcional, en el Bernabéu y en cualquier equipo de élite: lanzarse al agua sin apenas haber metido el dedo para tomar la temperatura. Le ocurrió en el Mundial de Clubes, donde se estrenó con solo tres días de trabajo y convivencia con toda la plantilla disponible (Vinicius y Güler se unieron al grupo en Estados Unidos); y le sucede ahora, en la sala de espera de la nueva campaña, reducida a 15 días por la negativa de Javier Tebas y el Comité de Competición a aplazar el debut contra Osasuna después del encajonamiento en el calendario del torneo de la FIFA.

Tras su aterrizaje forzoso para el Mundial, el tolosarra trata de gestionar esta pretemporada un escenario que remite a un momento tan insólito para todos como el primer verano de la pandemia. En 2020, los blancos solo jugaron un choque de entrenamiento en Valdebebas, contra el Getafe, sin público, periodistas ni información oficial. La puesta a punto de ese año es lo más parecido a la actual, aunque con la gran diferencia (más allá de las importantes restricciones sanitarias de hace un lustro) de que entonces el entrenador no había cambiado (Zinedine Zidane), tampoco la plantilla salvo el regreso de la cesión de Martin Odegaard (sin fichajes por la crisis financiera de la covid), y con la paz de haber levantado hacía dos meses la coronaliga.

La normalidad de estos tiempos, en los que las pretemporadas ejercen también de caja de recaudación, es exponerse a las primeras de cambio y sin anestesia a sus iguales. En los tres últimos veranos, el Madrid se ha enfrentado en tres ocasiones al Barcelona, dos al Milan y Juventus, y una al Chelsea y United. En 2019, por ejemplo, un 7-3 del Atlético a los merengues alteró algunos planes en Chamartín, como la frustrada salida de James al Atlético. En esta canícula, sin embargo, el nivel de su primer y único rival televisado es como aquellos modestos con los que se estrenaba hace unas décadas en las faldas en alguna montaña europea. El WSG Tirol vagó por la Segunda, Tercera e, incluso, cuarta categoría austriaca hasta su ascenso en 2019 a Primera, y su base se ubica en una ciudad (Innsbruck) con más esquís que balones.

Nueve entrenamientos

Hasta este duelo, en el ecuador de su puesta a punto exprés, Xabi Alonso ha dirigido nueve sesiones (dos días fueron dobles) bajo la solanera de Madrid, con algunos entrenamientos a las cinco de la tarde, al rojo vivo. Uno de ellos, el pasado jueves, a las 10.30, consistió en un partidillo a oscuras contra el Leganés (4-1), sin aficionados ni imágenes, como en el verano de la pandemia.

Mientras él se arregla como puede, con una excursión en el día a Austria (sin los lesionados Valverde -sobrecarga-, Camavinga -esguince de tobillo-, Bellingham, Mendy y Endrick), sus grandes oponentes por la Liga hacen la vida de siempre. El Barcelona empezó la pretemporada el 13 de julio, el día que acabó el Mundial y tres más tarde de que el Madrid aterrizara en España. Ya ha disputado cuatro encuentros, incluida una accidentada gira asiática. El Atlético dispone de tres semanas de preparación, en los que ha tenido dos choques, ante Oporto y Newcastle, más otro a oscuras con el Rayo. Y su primer rival en el campeonato, Osasuna, ha jugado seis amistosos. En Europa, el Chelsea arrancará la Premier también con dos semanas de calentamiento y peor todavía el PSG, con solo una. Ambos, eso sí, no han cambiado de técnicos y vienen de levantar títulos.

Los vídeos de tarde en Estados Unidos

A Leverkusen, el vasco también llegó con el tren en marcha, a principios de octubre de 2022 y el equipo penúltimo de la Bundesliga. Pero tras un aterrizaje de “ir resolviendo a saltos”, como reconoció en Universo Valdano, luego sí contó con más de dos meses sin competición, entre el parón por el Mundial y las Navidades, que le sirvieron, según admitió en la entrevista, para que sus nuevas ideas fueran echando raíces. El calendario le permitió abonar el terreno y ese primer curso lo terminó sexto.

Desde que aceptó hacerse cargo del Madrid, al tolosarra no le ha quedado otra que ir actuando sobre la marcha y con la necesidad de que los progresos en el equipo sean visibles hoy mejor que mañana. El mes intensivo con la plantilla en Estados Unidos, de desayuno, comida y cena bajo el mismo techo, ya le ayudó a acelerar el asfaltado futbolístico y de las relaciones personales. “Como por la tarde no se te escapan, que los tienes en el hotel”, explicó Alonso durante la concentración, “ahí intentas ser eficiente con las imágenes. El vídeo tiene un papel fundamental. Los jugadores están muy acostumbrados a casi entrenar así. Es una dinámica que queremos no solo para ahora, sino para toda la temporada”, añadió.

A falta de tiempo para entrenar a fondo desde que llegó y para disputar amistosos de pretemporada, el vasco rebaña todo lo que puede en sus primeros meses en el Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_