El Barcelona confirma que el Gamper no se podrá jugar en el Spotify Camp Nou
La entidad azulgrana, que había promocionado que el próximo 10 de agosto se reabriría el estadio para el torneo, ha comunicado este viernes que el regreso al campo vuelve a retrasarse


El Barcelona no volverá al nuevo Spotify Camp Nou para la celebración del trofeo Joan Gamper el próximo 10 de agosto, tal y como el propio club azulgrana ha hecho oficial este viernes. “La razón recae en la imposibilidad, dada la ejecución y los timings de ejecución de las obras, de cumplir literalmente las ordenanzas municipales y dar tiempo a hacer todos los trámites posibles”, aseguró Elena Fort, responsable del Espai Barça, en un vídeo a los medios oficiales del club. Es decir, el Barcelona no ha terminado la primera fase de la obra —primera y segunda gradería—, y no ha podido enviar la documentación al Ayuntamiento para obtener la licencia de primera ocupación necesaria para reabrir el estadio. El Gamper se celebrará en el Estadi Johan Cruyff, contra el Como de Cesc Fábregas —aún no se ha comunicado oficialmente— como rival. Pero el regreso al Camp Nou, una vez más, tendrá que esperar. La próxima fecha para reabrir el estadio se espera que sea en la cuarta jornada liguera, la primera en casa, contra el Valencia el sábado 13 o domingo 14 de septiembre. Pero el Barcelona lleva dos años anunciando fechas, y ninguna se ha cumplido hasta el momento.
“Tornem a casa, vibrem”, anunciaban el pasado 25 de junio en un emotivo vídeo que marcaba el 10 de agosto como la fecha de regreso al nuevo Spotify Camp Nou después de más de dos años de exilio en el Estadi Olímpic de Montjuïc. Hace unos días, el 10 de julio, el Ayuntamiento otorgó la licencia de actividades y obras, con el visto bueno de bomberos, pero no la de primera ocupación, fundamental para reabrir el estadio. Este segundo permiso, que se entregaría al terminar la primera fase de obra —subsuelo, primera y segunda gradería— es fundamental para reabrir el estadio. Y los tempos han sido imposibles de cumplir.
Tornem a casa, vibrem pic.twitter.com/ZMo6PAh1BQ
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) June 25, 2025
“Estamos delante de una obra singular, que se está ejecutando cada día, que cada día cambia. Es una obra viva”, aseguraba Elena Fort, responsable del Espai Barça, a los medios del club azulgrana. “Debido a la magnitud de la obra ejecutada, ha sido imposible cumplir con todos los requisitos exigidos por las normativas que regulan la obtención de dicha licencia, pese a la voluntad del Club de poner en funcionamiento el Spotify Camp Nou por sectores”, explicó la entidad culé en un comunicado. La primera idea del Barcelona fue regresar con una capacidad de alrededor de 62.000 espectadores. Debido a problemas con los accesos, para el Gamper se descartó esa cifra, y la semana pasada el propio club confiaba en un aforo de al menos 30.000 personas entre la tribuna y el gol sur.
Finalmente, tampoco se ha cumplido. Primero se anunció que para el 125 aniversario de la entidad azulgrana —noviembre de 2024— el balón ya estaría rodando por el nuevo césped. Tampoco se ha cumplido. Y luego fue a finales de año, enero, febrero, primavera —quizás para el 11 de mayo, en el clásico liguero— y finalmente antes de que terminase la temporada. Y tampoco se ha cumplido. “Imponderables”, repetía la directiva ante los constantes retrasos.
El Johan, con capacidad para 6.000 espectadores, soluciona momentáneamente el problema del Camp Nou. El Barcelona ya pidió a la patronal jugar las tres primeras jornadas de LaLiga como visitante, pero el finde del 14 de septiembre ya deberá jugar en la Ciudad Condal. Apenas quedan dos meses, y ahora la cuestión será si el Barça puede regresar a su feudo para septiembre, o las fechas seguirán dilatándose.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
