Ir al contenido
_
_
_
_

El mayor triunfo de la formidable Mariona Caldentey

La jugadora del Arsenal gana su cuarta Champions al derrotar al Barça, su exequipo, tras un gol de Blackstenius en el que ella aclaró la jugada con su capacidad para leer el juego

Mariona Caldentey consuela a Aitana Bonmatí tras ganar este sábado en el Estádio José Alvalade la final de la Champions al Barcelona.
Diego Fonseca Rodríguez

No fue el partido más cómodo para Mariona Caldentey. La talentosa futbolista mallorquina, elegida hace dos semanas como la mejor jugadora de la temporada en su primer año en el Arsenal tras diez campañas como azulgrana, corrió mucho tiempo detrás del balón en final de la Champions ante su exequipo. El Barcelona, de donde se fue el pasado verano sedienta de nuevos estímulos para una carrera en la que ya había conquistado todo con el club catalán, tuvo más posesión —56% a 44%— y disparó más veces —20 a 8— que las gunners este sábado en el Estádio José Alvalade de Lisboa. En ese contexto, a Mariona le tocó bailar con dos de las piezas más desagradables.

La técnica Renée Slegers la colocó de interior izquierda, mucho más cerca de la base que en su etapa culé, y se emparejó con Patri Guijarro o Aitana Bonmatí. Caldentey bregó y bregó para tratar de frenar las conducciones de la actual Balón de Oro, pero también aportó la pausa, el criterio y la calidad necesarios para que las inglesas disfrutaran de tramos en los que robaron la iniciativa al equipo que más posesión amasa en toda Europa. El gol de Stina Blackstenius que decidió el título en el minuto 75 fue en parte obra suya. Escorada en la banda derecha, tuvo la personalidad para aguantar seis segundos con el balón en los pies hasta que vio por dónde podía progresar la jugada y habilitó en la frontal a Bethany Mead, que asistió a la delantera sueca. El tiro cruzado de esta culminó la acción que había iniciado Mariona con su inteligencia para leer el juego.

Arsenal Women ASW
1
Stina Blackstenius 73'
FC Barcelona Femenino FCBF
0
Finalizado

El triunfo del Arsenal es también el mayor triunfo de la futbolista mallorquina, siempre alejada de la pompa y el brillo de los premios individuales en el Barça y en la selección hasta que en junio de 2024 decidió que quería probar suerte en Inglaterra, ver si allí también era capaz de rendir y jugar al fútbol como lo había hecho en España en un equipo de época. Con el Barcelona conquistó tres Champions —hoy cazó la cuarta—, pero su influencia en las gunners ha sido tan soberbia que bajo su dirección en el campo el equipo inglés ha vuelto a conquistar la Liga de Campeones 18 años después de su primer triunfo.

Ella ha sido la jugadora más destacada del curso en Inglaterra —segunda máxima anotadora en Europa con siete tantos, y nueve goles y cinco asistencias en la Women’s Super League— y la victoria la proyecta, a falta de lo que pase este verano en una Eurocopa en la que es imprescindible en la selección española, como una de las grandes candidatas para hacerse con el próximo Balón de Oro.

Mariona ya había avisado en una entrevista con este diario que el Arsenal era un equipo versátil que no necesitaba ser superdominador para ganar. El conjunto de Slegers, que impulsó al club desde que firmó como primera entrenadora el pasado octubre, es tan ecléctico que domina todos los registros: el juego de posesión, el contraataque o las jugadas a balón parado, en las que el Barça no logró hacerle daño en los 12 saques de esquina que lanzó en una tarde de calor en Lisboa en la que los termómetros marcaron 28 grados.

La obra de Mariona fue tan completa que dejó su último detalle en el 95, cuando solo faltaban dos minutos para el final. Le ganó una carrera a Aitana al contraataque, y en vez de lanzar a una compañera, prefirió cuidar la posesión. La encimaron la propia Aitana, Ona Batlle y Esmee Brugts, pero Caldentey se cambió el balón de pierna y forzó una falta con la que el Arsenal casi mató el partido. Cuando la árbitra pitó y las gunners celebraban el título como si fuera el mejor día de sus vidas, ella se fue a consolar a sus excompañeras en el mayor triunfo de una futbolista tan formidable como normal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_