Ir al contenido
_
_
_
_

El Celta jugará la Liga Europa y el Rayo la Conference

Un gol de Aspas aseguró la presencia viguesa y el empate a cero la de los madrileños, mientras la igualada de Osasuna le dejaba fuera

Los jugadores del Rayo Vallecano celebran la clasificación europea.
Jon Rivas

Cuando el Celta cayó eliminado en Old Trafford frente al United en las semifinales de la Liga Europa de 2017, un Iago Aspas tocado por la desilusión prometió a su afición que regresarían. Tenía entonces 30 años. Ocho después, un gol del capitán, que ya cumplió 38 y sigue ahí, al pie del cañón, certificó la presencia de su equipo en la próxima edición de la segunda competición europea (1-2).

Getafe GET
1
Mayoral 10', Domingos Duarte 89'
Celta CEL
2
Borja Iglesias 24', Aspas 79'
Finalizado

El Celta, apoyado por más de 2.000 aficionados que viajaron hasta Getafe, comenzó nervioso y encajó un gol de Borja Mayoral después de una mala salida del balón en la que se enredaron la defensa y el portero. Ese resultado le dejaba fuera porque Rayo y Osasuna iban empatados en sus correspondientes partidos y con el triple empate se beneficiaban en detrimento del Celta. Pero empujaron más, se asentaron, y a los 24 minutos, Alfon le puso un balón a Aspas y el capitán asistió a Borja Iglesias, que empató el partido y volvió a colocar al Celta den el escaparate europeo.

Cuando los tres partidos circulaban por el minuto 54, en Vitoria el árbitro señaló un penalti por derribo de Juan Cruz a Tenaglia, que también provocó otro la semana anterior para salvar a su equipo. Kike García, habitual ejecutos, pero con pasado osasunista, declinó la invitación a lanzarlo y fue Carlos Vicente quien engañó a Herrera, adelantó al Alavés y dejó fuera de Europa, al menos por entonces, a Osasuna.

Después marcó Aspas, imprescindible siempre, para el Celta y ponía un resultado que le aseguraba la Liga Europa. Con el pitido final se desbordó la alegría viguesa, el regreso a Europa ocho años después.

Rayo RAY
0
Mallorca MLL
0
Finalizado

Unos minutos más tarde, en Vallecas, los jugadores del Rayo Vallecano se agolpaban alrededor de un teléfono, como hacían antaño con un transistor, cosas de los tiempos modernos, para ver los últimos instantes del Alavés-Osasuna, y resoplar angustiados tras la última parada de Sivera, el portero vitoriano. Cuando el árbitro señaló el final en el otro campo, comenzó la fiesta en el suyo. El Rayo de Iñigo Pérez jugará la Conference, un hito histórico.

Han pasado 25 años desde su única participación europea y entonces fue por invitación, por ser un equipo limpio; esta vez, por méritos deportivos. Hay también algo de justicia poética en la clasificación rayista, que cayó eliminado aquella vez en cuartos de final frente al Deportivo Alavés, y en esta ocasión ha sido la resistencia de los vitorianos ante un Osasuna frustrado, la que le ha dado el pase, ya que el equipo madrileño, pese a disfrutar de innumerables ocasiones de gol, no pasó del empate a cero ante el Mallorca.

Alavés ALA
1
Carlos Vicente 55' (p)
Osasuna OSA
1
Raul García de Haro 87'
Finalizado

En Vitoria hubo desilusión para quienes hicieron el cómodo viaje desde Pamplona, un ejército bullanguero con ganas de Europa. Osasuna era quien peor lo tenía, y además, el gol de penalti del Alavés y la descomunal actuación de Sivera lo pusieron más complicado. En el minuto 88, sin embargo, un gol de Raúl encendió una lucecilla de esperanza para los navarros, que se volcaron desde ese momento hasta el final, tras los siete minutos de prolongación. Fue un asedio brutal que resistió el Alavés. No hubo manera de marcar un gol que le arrebatara al Rayo la plaza de Conference. Cuando pitó el árbitro el final, las lágrimas de tristeza de Mendizorroza se mezclaron con las de alegría en Vallecas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas
En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_