El Barça juega contra el Barça
No es que las azulgranas menospreciaran al Arsenal, pero seguramente la autoestima barcelonista fue tan grande que se olvidaron del rival

El Barça se ha apropiado tanto del relato del fútbol femenino que juega contra el propio Barça. Incluso es muy posible que el comentario más extendido después de la final sea que no ganó el Arsenal, sino que perdió el Barcelona, que era el actual campeón y finalista seis veces de un torneo que ha ganado en tres ocasiones: 2021, 2023 y 2024, cinco menos en cualquier caso que el Olympique de Lyon. No es que las azulgranas menospreciaran a las inglesas ni tampoco que hubieran viajado a Lisboa simplemente para recoger la Champions. Lo que ocurrió seguramente fue que la autoestima barcelonista fue tan grande que se olvidaron del Arsenal.
El relato giró siempre alrededor un equipo azulgrana muy a gusto con su protagonismo, dispuesto a convertir cada partido en un desafío, convencido de “mover el mundo”, firme con la bandera deportiva y social que lleva desde que conquistó la Liga y debutó en la Champions precisamente contra el Arsenal en 2012, cuando Alexia tenía 18 años y acababa de regresar al FC Barcelona. Aquella eliminatoria acabó con una doble derrota barcelonista por 0-3 y 4-0. La trayectoria recorrida desde entonces avalaba la condición de favoritas del Barça en 2025. Hasta que el marcador certificó la victoria del equipo de la exazulgrana Mariona Caldentey.


La anunciada revancha queda aplazada después de un exhaustivo despliegue de medios y de la movilización de unos 15.000 seguidores azulgrana a una final programada sorprendentemente a la misma hora que el Espanyol se ganaba la permanencia en la Liga. No hay manera de que el foco se ponga sobre el fútbol femenino, seguramente porque son muchos los que consideran todavía que se trata de un fenómeno familiar, con una audiencia limitada y sometido al gobierno masculino, por más que la selección se proclamara campeona del mundo en 2023. Así se explicaría y se puede entender la reivindicación y la omnipresencia del Barça.
Las azulgranas, simplemente, gestionaron mal la final después de asumir la condición de favoritas y de presumir en la previa de Alexia y Aitana. Ambas comparecieron como ganadoras de Balones de Oro cada una y la capitana fue la que dio la cara para explicar la derrota contra el Arsenal. Un gesto de grandeza de un equipo fiable, que se exige y cree en lo que hace, capaz de reinventarse cada temporada, de evolucionar su juego, de generar excedentes y también de sobreponerse siempre a la derrota como se demostró en las finales perdidas de 2019 y 2022.
No hay ningún motivo para suponer que no se levantará también de la caída de Lisboa si hace una buena lectura del partido más allá del resultado de 1-0. La mejor noticia para el Barça fue que supo perder después de no saber ganar porque no fue el equipo del juego asociativo, fino y desequilibrante, sino que se vio sorprendido por el Arsenal de la misma manera que ya fue superado en su día por el Manchester City. El Arsenal completó un excelente partido, superior hasta el descanso, sufridor en la reanudación y resolutivo en el contraataque con el gol de Blackstenius. La mejor manera de culminar un torneo excelente después de haber eliminado al Madrid y al Olympique de Lyon.
El dolor por la derrota pesa más que cualquier reproche por un exceso de euforia en un equipo que se bate a diario por ser la portada del fútbol femenino; así es el Barça.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
