Ir al contenido
_
_
_
_
56/56 Vueltas
  • M. Verstappen
    1h:34:00.161
  • Lando Norris
    +7.959
  • Charles Leclerc
    +15.373

Max Verstappen sale de caza y le da otro revolcón a McLaren en el Mundial de Fórmula 1

El holandés firma el primer doblete del curso y aprieta aún más la lucha por el título. Lando Norris y Charles Leclerc completan el podio

Oriol Puigdemont

A McLaren ya le debe de haber entrado el tembleque al ver llegar a Max Verstappen, que se hace más grande en los retrovisores de Oscar Piastri y Lando Norris a cada gran premio que pasa y que, él solito, porque Yuki Tsunoda, su compañero de equipo, ni está ni se le espera, se ha ido fabricando las opciones de meterse de lleno en la gresca por el título. A los enamorados que todavía lloran a Ayrton Senna nadie les convencerá de la existencia de un piloto con más magia que él. Quien no vio a Michael Schumacher pasar el rodillo vestido de rojo a principios de los años 2000 (cinco títulos encadenados) se perdió una de las eras más legendarias de la Fórmula 1. Independientemente de cómo acabe este curso, Verstappen se ha ganado a pulso que la gente le siente en la misma mesa en la que coinciden el alemán, el brasileño y pocos más.

Hay mensajes inequívocos que las estadísticas todavía subrayan un poco más. En Austin, el actual campeón se dio un festín que, ahora sí, le etiqueta como candidato a un Mundial que hace menos de dos meses parecía tener completamente perdido. El punto de inflexión se produjo en Monza, donde Red Bull introdujo un nuevo fondo plano en el prototipo del holandés, que extendió las alas a partir de entonces y se puso a volar. Aquel cambio serenó al búfalo rojo y revitalizó a su piloto, que activó el modo Mad Max y salió a la caza de los dos bólidos papaya.

La veda ha quedado definitivamente abierta en Austin, donde Verstappen maximizó su potencial para firmar el primer doblete de esta temporada (triunfo en la prueba corta y en la larga) tras llevarse también la pole. Desde aquella modificación aplicada en Italia, el corredor de Hasselt se ha llevado tres de los cuatro grandes premios disputados, colocando su monoplaza siempre por delante de sus dos oponentes en la contrarreloj. En Holanda, a finales de agosto, la estrella de Red Bull se despidió de su hinchada y casi de todas sus opciones al salir de Zandvoort a más de 100 puntos de Piastri, el líder del certamen. En las cuatro paradas del calendario celebradas desde ese momento, les ha comido 60 puntos a los McLaren para resituarse a 40 puntos del australiano, cuando todavía quedan cinco carreras y dos sprint por bailarse.

Esa tendencia, además, parece jugar cada vez más a su favor si tenemos en cuenta lo ocurrido en Texas, donde la superioridad de Verstappen hizo que apenas se le viera por la televisión, por aquello de rodar completamente solo. El sábado fueron los dos McLaren los que se autoeliminaron en la arrancada. Este domingo fueron los Ferrari quienes se entrometieron entre él, Norris y Piastri, con una estrategia de gomas distinta en el caso de Charles Leclerc.

A la llegada del tetracampeón del mundo a la fiesta por la corona se suman puntualmente invitados que por potencial no pueden medirse en corto por las victorias, pero que molestar, molestan, y mucho. Equipado con los neumáticos blandos en vez de los duros, el monegasco se hizo inmenso delante de Norris, que consiguió superarle in extremis, a cinco vueltas del final y tras tirarle el coche en la primera frenada, para minimizar los daños. Leclerc completó un podio del que Piastri (quinto) se quedó lejos, incapaz el australiano de acercarse siquiera a Lewis Hamilton (cuarto). Fernando Alonso concluyó el décimo, y Carlos Sainz abandonó tras un toque con Kimi Antonelli.

Clasificación GP
pos piloto
1
M. Verstappen
2
Lando Norris
3
Charles Leclerc
4
L. Hamilton
5
Oscar Piastri
6
George Russell
7
Yuki Tsunoda
8
N. Hulkenberg
9
Oliver Bearman
10
F. Alonso
pos piloto Esc Tiempo
1
M. Verstappen
1h:34:00.161
2
Lando Norris
+7.959
3
Charles Leclerc
+15.373
4
L. Hamilton
+28.536
5
Oscar Piastri
+29.678
6
George Russell
+33.456
7
Yuki Tsunoda
+52.714
8
N. Hulkenberg
+57.249
9
Oliver Bearman
+1:04.722
10
F. Alonso
+1:10.001
pos piloto
1
M. Verstappen
2
Lando Norris
3
Charles Leclerc
4
L. Hamilton
5
Oscar Piastri
6
George Russell
7
Yuki Tsunoda
8
N. Hulkenberg
9
Oliver Bearman
10
F. Alonso
pos piloto Esc Pts
1
M. Verstappen
33
2
Lando Norris
18
3
Charles Leclerc
19
4
L. Hamilton
17
5
Oscar Piastri
10
6
George Russell
15
7
Yuki Tsunoda
8
8
N. Hulkenberg
4
9
Oliver Bearman
2
10
F. Alonso
1
pos piloto
1
M. Verstappen
2
Lando Norris
3
Charles Leclerc
4
L. Hamilton
5
Oscar Piastri
6
George Russell
7
Yuki Tsunoda
8
N. Hulkenberg
9
Oliver Bearman
10
F. Alonso
pos piloto Esc Tiempo
1
M. Verstappen
1h:34:00.161
2
Lando Norris
+7.959
3
Charles Leclerc
+15.373
4
L. Hamilton
+28.536
5
Oscar Piastri
+29.678
6
George Russell
+33.456
7
Yuki Tsunoda
+52.714
8
N. Hulkenberg
+57.249
9
Oliver Bearman
+1:04.722
10
F. Alonso
+1:10.001
Ver clasificación completa
Clasificación Mundial
pos piloto
1
Oscar Piastri
2
Lando Norris
3
M. Verstappen
4
George Russell
5
Charles Leclerc
6
L. Hamilton
7
Andrea Antonelli
8
Alexander Albon
9
N. Hulkenberg
10
Isack Hadjar
pos piloto Esc Pts
1
Oscar Piastri
346
2
Lando Norris
332
3
M. Verstappen
306
4
George Russell
252
5
Charles Leclerc
192
6
L. Hamilton
142
7
Andrea Antonelli
89
8
Alexander Albon
73
9
N. Hulkenberg
41
10
Isack Hadjar
39
pos escudería
1
McLaren
2
Mercedes
3
Ferrari
4
Red Bull
5
Williams
6
RACING BULLS
7
Aston Martin
8
KICK SAUBER
9
Haas F1 Team
10
Alpine
pos escudería Esc Pts
1
McLaren
678
2
Mercedes
341
3
Ferrari
334
4
Red Bull
331
5
Williams
111
6
RACING BULLS
72
7
Aston Martin
69
8
KICK SAUBER
59
9
Haas F1 Team
48
10
Alpine
20
pos piloto
1
Oscar Piastri
2
Lando Norris
3
M. Verstappen
4
George Russell
5
Charles Leclerc
6
L. Hamilton
7
Andrea Antonelli
8
Alexander Albon
9
N. Hulkenberg
10
Isack Hadjar
pos piloto Esc Pts
1
Oscar Piastri
346
2
Lando Norris
332
3
M. Verstappen
306
4
George Russell
252
5
Charles Leclerc
192
6
L. Hamilton
142
7
Andrea Antonelli
89
8
Alexander Albon
73
9
N. Hulkenberg
41
10
Isack Hadjar
39
Ver clasificación completa Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_