Ir al contenido
_
_
_
_

El ‘trilerismo’ de Red Bull en la Fórmula 1

La despiadada selección de pilotos de la compañía energética vaticina una nueva permuta entre Tsunoda y Hadjar para 2026

Oriol Puigdemont

Red Bull acumula casi tantos títulos como juguetes rotos, entendiendo eso como los pilotos que ha formado, promocionado y lanzado al ruedo para después quitárselos de encima sin ningún escrúpulo. Desde su fundación como equipo de Fórmula 1 en 2005, sobre los cimientos de lo que era Jaguar, esos abandonados se cuentan a puñados. El caso más definitorio y extremo probablemente es el de Daniel Ricciardo, que llegó a ganar siete carreras enfundado en el mono energético para terminar expulsado de la F1 de mala manera, por una puerta trasera del circuito de Singapur (2024), sin ni siquiera poder despedirse de su legión de seguidores. Otro ejemplo, bastante menos conocido pero igual de cruel, es el del suizo Nyck de Vries, que un año antes vio como su Alpha Tauri pasaba a mitad de calendario, precisamente, a manos del australiano. Eso en cuanto a los que se quedaron repentinamente sin volante, porque luego están aquellos que fueron víctima del trilerismo de los ejecutivos de la compañía austríaca, que utiliza los cuatro coches que controla, los de Red Bull y los de Racing Bulls, como lo hacen los cubileteros. El aroma de lo que llevamos de Mundial anticipa que el próximo en ser degradado será Yuki Tsunoda.

En la previa del Gran Premio de Azerbaiyán de este fin de semana, la revista alemana especializada Auto, Motor und Sport adelantó que la escudería del búfalo rojo ya ha decidido que el japonés no permanezca en 2026 como compañero de Max Verstappen, a quien perfectamente se podría bautizar como el triturador de compañeros. Desde que Red Bull inhabilitó el contrato de renovación para este curso que había firmado con Sergio Pérez, por el asiento en el que teóricamente debería estar sentado todavía el mexicano ya han pasado Liam Lawson y Tsunoda, que tiene muy peludo retener el bólido con el que corre desde la prueba en Japón. Su lugar lo debería ocupar el francés Isack Hadjar, actualmente en Racing Bulls.

Desde que el corredor nipón se subió en Suzuka al Red Bull que hasta ese momento pertenecía a Lawson, el último de los defenestrados, el careo con Verstappen le ha dejado en evidencia. En las 14 citas posteriores a su estreno con la estructura de Milton Keynes (Gran Bretaña), Tsunoda solo ha sido capaz de sumar nueve puntos. En esa misma ventana de tiempo, Mad Max ha acumulado 194 puntos, incluidas tres victorias (Japón, Imola y Monza). En Bakú se les preguntó por la operación a los dos involucrados, que ni confirmaron ni desmintieron el movimiento, circunstancia ya de por sí significativa. “Tengo una idea de lo que puede ocurrir, pero no lo sé seguro”, respondió Hadjar cuando se le pidió si estaba al corriente del ajetreo que se prevé.

Helmut Marko, seguramente quien más influencia tiene en las alineaciones de pilotos del espectro Red Bull, rebajó el suflé al señalar que la decisión final no se tomará antes del fin de semana de México, a finales de octubre. En los tres eventos que faltan hasta entonces, el chico de Sagamihara debería hacer todo lo que no ha hecho hasta ahora para mantener su estatus, esto es, su monoplaza. “Para ser sincero, todavía no he pensado mucho en el futuro. Pero lo que sí es cierto es cada carrera es crucial en este momento”, contestó Tsunoda, que de no quedarse en Red Bull se enfrenta a un eventual regreso a Racing Bulls, o a quedarse sin nada. “No estoy seguro de qué pasará en Racing Bulls el año que viene. Lo único en lo que pienso es en quedarme en Red Bull, así que no pienso mucho en si vuelvo a Racing Bulls. Es un equipo en el que estuve muchos años y conozco a mucha gente, pero, por otro lado, ya he dado el salto a una nueva etapa”, concluyó el corredor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_