Red Bull cambia de estilo
El carácter dominante de Horner contrasta con la doctrina conciliadora de Mekies, su sustituto en el equipo energético. Norris, pole en Spa


Con la excepción de Ferrari, que vive en una transformación permanente que solo se detendrá cuando vuelva a ganar un título que no celebra desde 2007, los equipos más potentes que participan en el Mundial de Fórmula 1 no cambian a menudo de director. Pero Red Bull, fundado en 2005 sobre los cimientos de Jaguar, mantuvo a Christian Horner como su director durante dos décadas. Una eternidad. Él lo articuló todo allí dentro. La manera de contratar pilotos, de moverse casi mejor en los despachos que en la pista, y de controlar los incendios internos, que los ha habido, con su flema británica y grandes dosis de sarcasmo. Y también, dicho sea de paso, con altivez, divismo y bastante cinismo. Todo eso hasta hace poco más de dos semanas, cuando el expiloto fue despedido de su cargo de forma fulminante, en una maniobra que sigue sepultada por interrogantes. Un caramelo para los guionistas de ‘Drive to Survive’, la serie de Netflix que ha hecho saltar por los aires la popularidad del certamen.
Es innegable que las tensiones entre el bando tailandés de Red Bull, con el 51% de las acciones, y el europeo, con el 49% restante, se hicieron mucho más visibles tras la muerte de Dietrich Mateschitz, el fundador de la compañía energética, hace dos años y medio. Y también lo es que el voltaje se disparó todavía más a raíz de la crisis desencadenada justo antes de comenzar la temporada pasada, por las denuncias de una empleada de Horner, que fue acusado de abuso de poder. Si no fue apartado fue porque la división tailandesa no lo permitió. Sin embargo, aquella discrepancia se disipó el pasado 9 de julio, el día en que la escudería del búfalo rojo anunció la salida de Horner con efecto inmediato, y su remplazo por Laurent Mekies, que este fin de semana ya está sobre el terreno, nada menos que en Spa.
Here's how our drivers will line-up for Sunday's race 👀#F1 #BelgianGP pic.twitter.com/PmsCuLhAdY
— Formula 1 (@F1) July 26, 2025
El perfil del francés no tiene nada que ver con el de su antecesor. Estamos hablando de alguien que ha pasado por varias de las posiciones de relevancia dentro de una estructura moderna. Ha sido ingeniero en Minardi, alto cargo en la Federación Internacional del Automóvil (FIA), director deportivo en Ferrari y jefe de Racing Bulls, antes de ser promocionado en una operación que no vio venir. “Sabe lo que es el poder, pero también es consciente de que hay distintas formas de ejercerlo”, cuenta a EL PAÍS un miembro de Racing Bulls, su último equipo. Solo el tiempo, el cronómetro y los éxitos permitirán valorar si el cambio fue para mejor, pero todo indica que el estilo del que llega no tiene nada que ver con el del que ya no está.
En su primera aparición con el polo de Red Bull, este viernes, Mekies tomó la palabra con una serenidad desconcertante. Ningún gesto ampuloso, ninguna frase diseñada para lucir en los titulares. “No vengo a imitar a Horner. Vengo a asegurar que cada uno aquí tenga lo necesario para hacer bien su trabajo”, soltó. Eso, dicho en otro contexto, podría sonar como una obviedad corporativa. En Red Bull, suena a revolución. Porque Horner no solo dirigía, sino que estaba en todo. En el coche, en las estrategias, en las relaciones públicas, en las guerras con Mercedes y los abrazos con Verstappen. Mekies, por el contrario, no viene a armar ruido o crear tensión, sino a liberarla. Un aspecto fundamental ante el desafío que se avecina con el cambio de normativa del año que viene.
El de Spa es uno de los circuitos más universales del calendario, además de ser el segundo que más se vuelca con Verstappen, que compite con licencia holandesa pero que nació en Hasselt (Bélgica), a cien kilómetros de este trazado. A la espera de ver qué sucede en la carrera larga, el actual campeón se llevó la prueba corta después de superar a Oscar Piastri en la primera vuelta. Este domingo (15:00, Dazn), Mad Max arrancará el cuarto, por detrás de Lando Norris, que lo hará desde la pole, y del australiano de McLaren. Carlos Sainz saldrá el 14º y Fernando Alonso, el penúltimo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
