Cadillac apuesta por Checo Pérez y Valtteri Bottas, dos supervivientes, para su desembarco en la F1
El equipo americano, que se estrena el año que viene en el Mundial, opta por una pareja que acumula más de 500 grandes premio


Cadillac apuesta por dos supervivientes para su desembarco en el Mundial de Fórmula 1 que se producirá la temporada que viene. Los elegidos para subirse al prototipo del grupo General Motors son Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas. El primero fue fundamental en la consecución del primer título de Max Verstappen con Red Bull, antes de que el rodillo que pasó el holandés los siguientes tres cursos se lo llevara por delante a pesar de tener un contrato en vigor para 2025. El segundo nunca pudo hacerle frente a Lewis Hamilton en los cinco años que coincidió con el británico en Mercedes (2017-2021), antes de marcharse a Alfa Romeo (2022) y después a Sauber (2024), donde terminó perdiendo el asiento. Ahora, los dos corredores, de 35 años, coincidirán en un proyecto que seguramente arrancará a trompicones, habida cuenta de la dificultad que ya de por sí entraña el certamen, y más aún en 2026, con la sacudida que debería suponer el nuevo reglamento técnico que tiene a más de uno sin dormir. La escudería, propiedad del Holding TWG Global en colaboración con General Motors, comenzará empleando a motores suministrados por Ferrari, con la intención de incorporar su propia unidad de potencia antes de 2030.
En esta jugada no hay jóvenes de la cantera ni elecciones patrióticas, sino dos pilotos con más de quinientas carreras entre los dos, 16 victorias (diez del finlandés y seis del mexicano), 106 podios (67 por 39) y la certeza de que han visto lo suficiente como para no empequeñecer ante un desafío tan monstruoso como la compañía a la que representarán. En tiempos de marketing desatado, el constructor de Detroit opta por el poso que acumula su nueva-vieja dupla.
“Creemos que su experiencia, su liderazgo y su capacidad técnica son precisamente lo que necesitamos”, declaró Dan Towriss, el CEO de la división de Cadillac en la F1. “Fichar a dos pilotos tan curtidos es una clara señal de nuestras intenciones”, añadió, por su parte, Graeme Lowdon, el director. “Saben lo que se necesita para triunfar en esta disciplina. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir una escudería”, subrayó el ejecutivo británico.
Two paths. One call of destiny.
— Cadillac Formula 1 Team (@Cadillac_F1) August 26, 2025
The Cadillac Formula 1 Team's future begins with them. pic.twitter.com/4r9g6IsDW1
La elección de Pérez y Bottas, lejos de entusiasmar a quienes esperaban un debutante americano, tiene la virtud de lo obvio: dos hombres que conocen el oficio y pueden ofrecer algo más que velocidad. “Esto no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero. He tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores equipos del mundo, y ya veo la misma profesionalidad y hambre aquí”, convino Bottas, 246 grandes premios en su hoja de servicios, repartidos en cuatro garajes distintos. “Estoy orgulloso de formar parte de algo tan ambicioso y significativo desde el principio. Juntos, creo que podemos ayudar a moldear este equipo y convertirlo en un verdadero aspirante”, terció, por su parte, el de Guadalajara. Checo, debutante en 2011 con Sauber, terminó convirtiéndose en una rareza estadística: necesitó 190 carreras para ganar –en 2020, en Bahréin y enfundado en el mono de Racing Point–, y 219 para lograr su primera ‘pole’ –en 2022, ya con Red Bull–.
Este binomio dice mucho de la estrategia que hay detrás: no se buscan titulares fáciles ni la emoción de la juventud, sino dos pilotos capaces de orientar a los ingenieros, de dar forma a un equipo desde cero, de transmitir calma en el taller y datos útiles en las reuniones. En lugar de intentar seducir con artificios, Cadillac ha optado por el pragmatismo. En un campeonato que cada año se llena de promesas incumplidas, la marca estadounidense se planta con dos hombres que saben lo que es terminar octavos con dignidad o segundos con frustración. Dos tipos que ya no necesitan demostrar nada. En definitiva, dos supervivientes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
