Ir al contenido
_
_
_
_

España se asoma al precipicio en el Eurobasket: “Todos somos georgianos”

La selección debe vencer este jueves a Grecia o que Georgia gane antes a Bosnia para estar en los octavos, que ya definen sus primeros cruces

Sergio Scariolo da instrucciones en el partido ante Italia.
Juan Morenilla

España se asoma a lo desconocido. Nunca en su historia en un Eurobasket, Mundial o Juegos Olímpicos ha caído tan bajo como puede hacerlo este jueves si cede en la fase de grupos del torneo europeo y queda fuera de las 16 mejores del continente. Las derrotas ante Georgia en la jornada inaugural y frente a Italia el martes han colocado al conjunto de Sergio Scariolo contra las cuerdas.

El billete para octavos pasa por ganar a la Grecia de Giannis Antetokounmpo (20.30, Teledeporte) o por una victoria georgiana antes (14.00) contra Bosnia. Si no se da al menos una de esas circunstancias, la gloriosa era de Scariolo se cerrará con un sonoro batacazo. La Federación continúa mientras con la “reflexión interna”, según la presidenta Elisa Aguilar, para escoger a un nuevo seleccionador que herede un complejo relevo generacional y el peso de un pasado de oro. El equipo español no falta a una semifinal europea desde 1999, y desde 1977 siempre se ha clasificado al menos entre los ocho mejores.

“Grecia es el rival más fuerte del grupo. Tiene una súper estrella mundial como Anteto y una súper estrella europea como Sloukas. Es un equipazo. Necesitaremos toda nuestra energía”, expresó este miércoles Scariolo. El técnico ve a su equipo “un poco tocado” por el cansancio y sobre todo en el ánimo tras caer ante Italia. “Tenemos carencias que no son corregibles y con las que debemos convivir”, añadió el preparador italiano, que pidió “equilibrio” en el plan de partido: “La manta no la podemos tirar hacia Giannis porque nos pueden hacer un traje desde el triple”.

“Tenemos que elevar el listón físico”, apuntó Sergio de Larrea, de nuevo ante el máster acelerado que supondrá medirse a Sloukas. “Yo tengo que jugar a lo que sé y no desviarme de lo que soy yo”, comentó el director del Valencia Basket. El rendimiento por juego y por carácter de los dos bases de 19 años, De Larrea y Mario Saint-Supéry, es la mejor noticia para España en el torneo. Del resto apenas sobresale Santi Aldama.

Diouf, entre Juancho y Willy.

La primera bala de la clasificación pasa precisamente por el rival ante el que encalló España en el debut. Aquella derrota ante Georgia por 14 puntos de diferencia (83-69) ha sido un pesado lastre durante toda la primera fase. Ahora toca esperar un favor de tres viejos conocidos del baloncesto español: Shengelia, fichado por el Barcelona, Shermadini (Tenerife) y Burjanadze (Granada). Un triunfo de Bosnia obligaría al equipo español a derrocar a Antetokounmpo justo al borde del precipicio.

“Para nosotros no es una final porque no decide la clasificación, pero queremos ganar y reaccionar tras una actuación floja contra Bosnia”, afirmó el seleccionador griego, Vassilis Spanoulis. Por si acaso, España cruzará los dedos en el duelo anterior. Así lo dijo Willy Hernangómez: “Todos somos georgianos”.

Shengelia y Shermadini, ante Giannis Antetokounmpo.

En el desenlace de los grupos A y B, Turquía batió a Serbia en el gran duelo entre Sengun (28 puntos, 13 rebotes y 8 asistencias) y Jokic (22-9-4). Turquía, líder, se medirá en octavos a Suecia, y Serbia a Finlandia. Otros cruces, Alemania-Portugal y Lituania-Letonia.

Resultados y clasificaciones del Eurobasket.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_