Ir al contenido
_
_
_
_

Álex Mumbrú: “Soy como los alemanes, muy cuadriculado”

El seleccionador de Alemania reflexiona sobre su llegada a la campeona del mundo, sobre su estilo de juego, el legado de Scariolo y el Eurobasket antes de enfrentarse este jueves a España

Alex Mumbru
Juan Morenilla

La campeona de Europa contra la campeona del mundo. España recibe este jueves a Alemania (21.00, Tdp) en el Movistar Arena de Madrid en su penúltimo partido de preparación para el Eurobasket y antes de devolver la visita el próximo sábado en Colonia. Será también un duelo de profesor contra alumno en los banquillos: Sergio Scariolo frente a Álex Mumbrú. El exalero catalán (Barcelona, 46 años) encara su primera gran cita internacional al frente del combinado alemán tras su fichaje hace un curso y después de entrenar al Bilbao Basket y al Valencia. Mumbrú fue 113 veces internacional y ganó cinco medallas con la selección, entre ellas el oro europeo de 2009 con Scariolo en la pizarra. Hoy se ven las caras en un choque de altura.

Pregunta. ¿Qué se ha encontrado en la selección alemana?

Respuesta. Un equipo comprometido y competitivo. Para este Eurobasket hemos sufrido lesiones en la misma posición, la de cinco, y eso ha dificultado la confección de la plantilla. Es un grupo con ganas de competir. Estoy contento con ellos.

P. ¿Cómo es su vida como seleccionador?

R. Vivo en España con mi familia y viajo mucho a Alemania. La realidad es que los jugadores no están todos allí. He ido a verles a Estados Unidos, Francia, Italia, Serbia… Tengo poco tiempo para coger confianza con ellos y es mejor verles durante el año. Cenamos y hablamos para ganarme la confianza que luego necesitamos para ganar partidos. Necesito conocerles como personas para saber tratarles como jugadores.

P. ¿Qué les dice?

R. Que es importante la química entre ellos, el buen rollo. Hay tantos partidos y el calendario es tan apretado que he buscado jugadores inteligentes con los que pueda cambiar el plan de partido mostrándoles un vídeo.

Álex Mumbrú, como seleccionador de Alemania, en una imagen cedida por la Federación Alemana de Baloncesto.

P. ¿El idioma?

R. Es complicado. Hola, cómo estás, buenos días, buenas noches… poco más.

P. ¿Qué imagen tiene Alemania del baloncesto español?

R. La de un equipo que siempre compite. Llevan desde 1999 estando en una semifinal del Eurobasket. Es complicado ganar, pero más complicado es seguir ganando. España está siempre arriba a pesar de que cambian los ciclos y se van jugadores y vienen otros. El baloncesto alemán lleva años haciendo las cosas bien para que suceda lo mismo. Llegaron a un gran pacto con los jugadores de las categorías inferiores, en la liga ha de haber un mínimo de seis seleccionables por equipo, tienen un programa especial para cuidar a las próximas generaciones… No es casualidad que Alemania sea campeona del mundo.

P. ¿En qué cambia el juego?

R. El baloncesto alemán es más físico. El baloncesto español es más táctico y le gusta más la velocidad. Muchos entrenadores en la ACB preparan muy bien los partidos.

P. ¿Y el carácter?

R. El alemán es como yo, más cuadriculado. Todo está planificado mucho antes, quiere las cosas perfectas. El jugador español tiene más capacidad de romper el sistema, el descaro. Son culturas diferentes. Yo he querido empaparme de esa cultura de Alemania. Tengo ese carácter alemán de ser muy organizado y cuadriculado. En eso soy como los alemanes. No me gusta el desorden ni que las cosas no se hagan bien. Me gusta que los entrenamientos sean perfectos. Estoy a gusto en esa cultura.

P. “El baloncesto es cada día menos baloncesto. Hoy se premia jugar duro y repartir”. Lo dijo la temporada pasada Marcelinho Huertas. ¿Está de acuerdo?

R. Ha cambiado mucho y es más físico. Antes era casi imposible ver a un jugador de 40 años [Marcelinho tiene 42]. Con 35 te tenías que retirar y ahora con la mejora física se alarga la edad de la retirada. Todo va en ese sentido.

P. ¿Qué legado deja Scariolo en la selección?

R. Su legado está en los títulos y en luchar. Lo ha ganado todo con diferentes generaciones. Scariolo ha creado la marca España. Ha logrado que la selección sea un equipo.

Mumbrú, Garbajosa, Pau Gasol y Scariolo, en las celebraciones por el Eurobasket 2009.

P. ¿Cuál es la marca Alemania?

R. No es fácil. El anterior seleccionador, Gordie Herbert, tardó en empezar a ganar. No es como un equipo que lo coges y lo vas mejorando durante una temporada. En España, los equipos que tienen una mayor continuidad, como Unicaja y Tenerife, compiten al máximo desde el principio porque se conocen y saben cómo hacer las cosas.

P. El banquillo de España queda libre…

R. Ni me lo he planteado. Estoy muy contento aquí.

P. ¿El entrenador español está bien valorado fuera?

R. Sí, mucho. El año pasado había tres españoles de 17 entrenadores en la liga alemana. Jordi Fernández dirige en la NBA. Está muy bien considerado por la marca España.

P. En España hay preocupación por los jóvenes que se van a las universidades estadounidenses. ¿También pasa en Alemania?

R. Sí, es un problema que nos hemos encontrado este año. Íbamos a traer a tres jugadores jóvenes para reforzar la posición de cinco, se han ido a universidades de EE UU y no les dejan venir. Yo quería apostar por jóvenes que en junio fueron subcampeones del mundo sub-20 y no he podido traerlos. Es un problema grande no solo para las ligas y los clubes, que les enseñan a jugar al baloncesto y cuando empiezan a rendir se van, sino también para las selecciones. Hay contratos tan altos allí que es complicado retener el talento. Muchos se van y dentro de tres años volverán. No todos van a llegar a la NBA.

P. ¿Será un Eurobasket en el que mandarán las estrellas?

R. Vienen muchas figuras de la NBA. Jokic, Doncic, Anteto, Schröder, Markkanen… Es el Eurobasket más duro de los últimos años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_