Ir al contenido
_
_
_
_

Los españoles Izan Almansa, Hugo González e Isaac Nogués optan al ‘draft’ de la NBA

Eli John Ndiaye, Bassala Bagayoko, Michael Ruzic, Ousmane Ndiaye y Mathias M’Madi también se presentan tras jugar esta temporada en España

Izan Almansa, la semana pasada en Murcia.
Miguel Jiménez

Tres jugadores españoles están en el menú de seleccionables en la próxima edición del draft de la NBA. La liga profesional estadounidense de baloncesto ha ido perdiendo participación española y este último año se ha quedado solo el canario Santi Aldama, con los Memphis Grizzlies, que podría cambiar de aires en la nueva temporada. Está por ver si alguno de los que se presentan este año se abren paso en la liga. Se trata de Izan Almansa, que ha jugado en Perth (Australia) la pasada temporada, Hugo González (Real Madrid) e Isaac Nogués (Rip City Remix, de la NBA G League, la liga de desarrollo de la NBA), según el listado facilitado por la propia NBA.

El gran favorito para ser elegido como número uno del draft de este año es el estadounidense Cooper Flagg, pero se trata de una promoción con un buen puñado de jugadores prometedores, de un nivel superior a la pasada, al menos sobre el papel. Dylan Harper, el bahameño VJ Edgecombe, Ace Bailey, Johni Broome y Derik Queen también cuentan para posiciones destacadas, entre otros.

La lista de inscritos como candidatos para el draft de la NBA 2025 es de 106 jugadores. Aquellos que han solicitado la entrada anticipada tienen el derecho de retirar sus nombres notificando por escrito a la NBA su decisión antes del 15 de junio por la tarde. Según las reglas de la NCAA, para conservar la elegibilidad en el baloncesto universitario, los jugadores universitarios que se hayan inscrito en el draft deben retirarse antes del miércoles 28 de mayo.

El draft se llevará a cabo el miércoles 25 de junio (primera ronda, esto es, de la primera a la 30ª posición) y el jueves 26 de junio (segunda ronda) en el Barclays Center de Brooklyn, en Nueva York.

En 2024, Juan Núñez fue elegido en el puesto 36º, pero desde el principio estaba claro que no se incorporaría a la liga en la temporada 2024-2025. El español fue elegido por los San Antonio Spurs, que contaban como base con Stephon Castle, número cuatro de la promoción del pasado año y elegido finalmente mejor novato de la temporada. Ha pasado el año en el Barcelona y su futuro está abierto.

Además de los tres españoles, en la lista de 106 jugadores hay cinco extranjeros que juegan en España. Se trata de Bassala Bagayoko (Surne Bilbao), Eli Ndiaye (Real Madrid), Ousmane Ndiaye (Coviran Granada, cedido por el Baskonia), Michael Ruzic (Joventut) y Mathias M’Madi (Naturavia Morón).

El draft es un sistema establecido para equilibrar la competición a largo plazo. Los más débiles tienen prioridad. Antes, los equipos elegían en orden inverso a su posición en la tabla: solo se sorteaba la primera elección entre los últimos de cada conferencia. En 1984 se reformó el sistema para reforzar el componente de azar, de modo que perder una posición no garantizase adelantar un puesto en el orden de elección, especialmente en las primeras elecciones del draft. Se ha ido retocando numerosas veces, pero el problema del tanking (dejarse caer en la tabla para tener mejores opciones de selección) persiste.

En 2017 se estableció el sistema de lotería actual, aplicado desde 2019, que acentúa la aleatoriedad. Entran en el bombo los 14 equipos que han quedado fuera de los playoffs. Los tres últimos equipos de la clasificación de la temporada regular tienen cada uno un 14% de posibilidades de ganar la primera elección en la lotería, posiciones que en esta ocasión corresponden a los Washington Wizards, los Utah Jazz y los Charlotte Hornets. El cuarto por la cola, los New Orleans Pelicans, tiene un 12,5% de opciones; el quinto, los 76ers, un 10,5%; el sexto, Brooklyn Nets, un 9%, y así sucesivamente.

El sorteo para determinar el orden de elección será el próximo 12 de mayo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_