El maremoto de Andrea Fuentes lleva a España a su cota más alta
Las seis medallas del equipo de sincronizada y las dos de waterpolo propician el sexto puesto, el más alto de la delegación en un Mundial, a pesar de la mediocridad de la natación en línea


Nueve medallas de natación artística y dos medallas de waterpolo empujaron a España a su cota más alta en la clasificación de los Mundiales de natación. Nunca en su historia el equipo nacional había alcanzado el sexto puesto en estos campeonatos que se celebran cada dos años desde 1973. En la edición que concluyó ayer en Singapur, España superó el 10º puesto de Barcelona 2013 pero descubrió una situación paradójica. Las 12 medallas totales, logradas en deportes sin categoría olímpica como el salto de gran altura, o gestionados desde Barcelona, como el waterpolo y la natación artística, ayudan a la federación a disimular la sequía que empobrece a la natación en línea desde hace un lustro.
Solo un español de diez participantes en pruebas individuales se metió en una final en Singapur. El muchacho, Carles Coll, entrena en Estados Unidos con Sergi López, y acabó séptimo en la final de 200m braza. No hubo mayor gloria para España en el campeonato de velocidad, aparte de otro séptimo puesto en el relevo mixto de 4x100 libre, que, de momento, carece de categoría olímpica.
Tres oros en natación artística provocaron el maremoto. Iris Tió en el solo libre, Iris Tió y Lilou Lluis en el dúo libre, y Dennis González con Iris Tió en el dúo mixto libre, no solo consagraron a la española como la mejor nadadora de sincronizada del mundo. Pusieron la piedra fundamental del proyecto más innovador que existe en este deporte. Lo encabeza Andrea Fuentes. Nombrada seleccionadora el año pasado, la presentación de Andrea Fuentes con España en los Mundiales tuvo un impacto decisivo en el medallero. El waterpolo hizo el resto.
Dirigido por Rafa Aguilar en su cuartel del CAR de San Cugat, el waterpolo español es un estándar de estabilidad desde 2012. Entre los centros de tecnificación y los clubes catalanes han construido el alma de una cadena de montaje que genera una especie de deportista única en el mundo. Ágiles, rápidos, resistentes, inteligentes para ingeniar soluciones bajo presión, las jugadoras y los jugadores españoles van formando selecciones competitivas. En Singapur, con un seleccionador nuevo —Jordi Valls, sucesor de Miki Oca— y un equipo de transición del que no fue parte Maica García, las mujeres ganaron el bronce, mientras que los hombres despidieron a su capitán, Felipe Perrone, con el oro. El segundo oro mundial de una generación que se ha subido a todos los podios mundiales desde 2019.
La natación artística y el waterpolo apuntalaron un sexto puesto mundial del que España no se bajó por más que los nadadores especialistas en carreras no se subieran al podio en el torneo que más prestigio proporciona a las grandes potencias. No hay novedad en el frente desde que Mireia Belmonte entrara en declive camino de los Juegos de Tokio, y los estrategas federativos de Madrid pusieran al frente de la dirección de alto rendimiento al irlandés Sean Kelly.
Lo repiten entrenadores, nadadores y padres de nadadores, con desazón: la dirección de Sean Kelly fue como añadir un lastre de plomo a un barquito de papel. El hombre renunció después de los Juegos de París, en donde solo uno de los 26 integrantes del equipo de natación en línea hizo su mejor marca: Carmen Weiler.
Titley y Greenwood
“Agradezco el apoyo de Luis Villanueva por los cambios implementados, porque han hecho que el equipo progrese”, dijo Kelly, después de renunciar y firmar un contrato con Abu Dabi. Su interlocutor Villanueva, el director general, hombre de confianza del Consejo Superior de Deportes, respaldó los nombramientos de los vicarios de Kelly: Ben Titley, entrenador jefe del CAR de San Cugat, y Rob Greenwood, entrenador jefe de la Blume de Madrid.
Titley se ocupó de entrenar a Emma Carrasco, campeona mundial júnior en 2022 y Greenwood moldeó la formación de Alba Vázquez, campeona mundial júnior de 2019. Ambas habían bajado de 4 minutos y 40 segundos en los 400m estilos en categoría juvenil. Eran las joyas del equipo español. Pero a su fracaso en París añadieron otro en Singapur. Las dos nadaron la clasificatoria de 400m estilos ayer por la mañana. Carrasco quedó 13º con 4m 44s. Vázquez quedó 14º con 4m 46s.
Kelly se fue. Pero el daño ya está hecho. El nuevo director de rendimiento, Santi Veiga, tiene mucho que reparar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
