Ir al contenido
_
_
_
_
Mundiales de Natación
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Popovici, modelo para batir el futuro récord de 100m libre

El campeón ejecutó un plan de carrera que le llevó a completar el segundo 50 más rápido de la historia en los Mundiales de Singapur

Mundial de Natación Singapur 2025

Ganar los 100m libre en un Campeonato del Mundo o unos Juegos Olímpicos se considera una de las pruebas con más valor y repercusión mediática. Cuando además en el propio campeonato el nadador mejora en cada participación (47,41 segundos, 46,84s, 46,51s...) y se acerca al récord del mundo, lo hace más atractivo aún, en especia, para los entendidos de este deporte.

David Popovici suma su quinta temporada de progresión imparable en el máximo nivel. Tras su récord del mundo, con solo 18 años, de 46,86s en los Europeos de Roma en 2022, ha estado en el foco de atención en todas las competiciones. Sus mejores resultados internacionales se relacionan con el 200m libre. El récord de los 100m le fue arrebatado por el nadador chino Pan Zhanle (46,40s) en los pasados Juegos de París.

Este Campeonato del Mundo en Singapur ha vuelto a demostrar la hegemonía de Popovici. El rumano se encuentra en disposición de volver a batir el récord del mundo.

Partimos del examen de la tabla de progresión en carrera de los tres medallistas de la final de 100 de Singapur al paso por la pared del primer 50 y a la llegada a la meta. Vemos que Popovici pasó en 4º posición por la mitad de la carrera y luego hizo un tiempo de 24,02 segundos en el segundo 50:

PopoviciAlexyChalmers
22,44 (4)22,48 (3)22,64 (5)
24,02 (1)24,44 (2)24,53 (3)

¿Qué cambios han ocurrido para mejorar sus marcas anteriores y mostrar un rendimiento muy superior a sus contendientes, desde que el pasado 28 de junio realizara un tiempo de 46,71s en los Europeos sub-23?

Mejoró en la explosividad de las acciones de impulso en el poyete, con un tiempo de reacción menor que el de sus contendientes más próximos. Mientras Popovici extendía su pierna adelantada y despegaba del poyete su pierna retrasada, Alexy y Chalmers seguían flexionando la pierna adelantada y todavía no despegaban del apoyo la pierna retrasada.

Ejecutó una fase subacuática más efectiva tanto en la salida, donde alcanzó 13 metros, como tras el viraje, donde nadó 8,6 metros por debajo de la superficie. Consiguió un tiempo de salida de 5,38s en los primeros 15 metros —el tercer mejor tiempo de la final— pero fue más rápido que los otros medallistas, Alexy y Chalmers.

El tiempo de viraje, que comprende los cinco metros anteriores a la pared y los 15 metros tras el impulso contra la pared, lo realizó en 9,37s, el más rápido de la historia, lo que le permitió a partir de los 35 metros liderar la prueba y realizar un segundo parcial de 24,02s. Fue el largo de regreso más rápido de la historia en esta prueba.

El detalle más relevante, aquello que le permitió poder nadar este segundo largo a una velocidad insólita, fueron los valores de su frecuencia de brazada en los cuatro momentos que solemos medirlo en este segundo largo (un promedio de 50,4 ciclos de brazada por minuto), una ejecución prácticamente constante, algo nunca observado en esta prueba y que demuestra su control técnico durante las 30 brazadas del primer largo y las 35 del segundo.

Su rendimiento en la final se puede considerar un modelo técnico y numérico. Y algo digno de estudio para todos sus futuros contendientes en esta prueba, todo ello gracias al concienzudo trabajo de su entrenador Adrián Radulesco.

Gráfico sobre el ritmo de David Popovici durante la prueba de los 100 metros libres disputada este jueves en el contexto del Mundial de natación de Singapur.
Gráfico sobre el ritmo de David Popovici durante la prueba de los 100 metros libres disputada este jueves en el contexto del Mundial de natación de Singapur.

Raúl Arellano es responsable del laboratorio Aquatics Lab de la Universidad de Granada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_