Ir al contenido
_
_
_
_
Mundial Natación
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Medio segundo de ganancia en 15 metros bajo el agua

Léon Marchand bate el récord mundial de 200m estilos gracias a su nado subacuático tras el primer viraje

Léon Marchand

Lo mejor que le puede suceder a un analista durante una competición es tener la oportunidad de diseccionar un récord del mundo. Eso es lo que ha ocurrido este miércoles con la prueba de 200 estilos de Léon Marchand, quien ha rebajado el récord mundial en 1,31 segundos, dejándolo en 1m52,69s. Sus parciales fueron 24,10s; 28,40s; 32,13s y 28,06s.

Como ya ocurriera cuando batió el récord de los 400 estilos en Fukuoka, sus tramos subacuáticos fueron el factor determinante. Esto quedó patente tras el primer viraje, entre mariposa y espalda: aunque tocó la pared 0,22 segundos por detrás del estadounidense Shaine Casas, emergió 0,20 segundos por delante, lo que supone casi medio segundo de ganancia en ese tramo y una clara ventaja sobre el resto de los competidores —más de un segundo— nadando ya por delante del récord mundial. Como campeón olímpico de los 200m braza, lo esperable era un parcial extraordinario, y así fue: amplió su ventaja a más de 2,17 segundos sobre el siguiente clasificado y su parcial fue más rápido que el tercer parcial en los juegos. Los 13,3 metros de tramo subacuático tras el viraje de braza a crol le permitieron ampliar su ventaja a 2,32s solo en ese sector. Sin apenas acelerar en la parte final, mantuvo la diferencia constante hasta la llegada. Resulta llamativo que su parcial de espalda fuese muy similar al del crol. Esto plantea dudas: ¿estaba ya fatigado o simplemente se reservaba para la final?

Perfil gráfico de la carrera de Marchand en el 200m libre del récord: de izquierda, comenzando por la salida, hasta la llegada a la derecha. Las líneas rojas incida la longitud del ciclo de brazada, la distancia que recorre el nadador con cada ciclo; las líneas verdes expresan la velocidad: de arriba abajo, de mayor a menor velocidad a lo largo de la prueba; y la línea azul la frecuencia del ciclo, o número de brazadas por distancia recorrida.

La actuación de Marchand no solo destaca por su superioridad técnica, sino también por su capacidad de gestión del esfuerzo. Su nado revela un dominio absoluto de los tramos subacuáticos y una economía técnica que le permite mantener su altísima velocidad sin mostrar señales aparentes de fatiga. En una prueba tan exigente como los 200m estilos, donde cada cambio de estilo representa un nuevo desafío fisiológico y técnico, el francés ha ofrecido una clase magistral de ejecución, estrategia y madurez competitiva.

Este gráfico representa los cuatro segmentos de nado subacuático de nado subacuático de Marchand. Abajo la salida, y arriba los tres virajes a los 50m, los 100m y los 150m. La barra azul indica el tiempo que tarda Marchand en emerger, y la barra celeste indica la distancia recorrida bajo el agua.

Raúl Arellano es responsable del laboratorio Aquatics Lab de la Universidad de Granada.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_