El español Carles Coll paga su explosiva puesta en escena y concluye séptimo en la final de los 200 braza
El nadador ha firmado su segunda mejor marca de siempre con los 2:09.44 minutos que tocó la pared en Singapur

El nadador español Carles Coll, que el pasado mes de diciembre se coronó campeón del mundo en piscina corta, no pudo volver a subir al podio, tras concluir este viernes séptimo en la final de los 200 braza de los Mundiales de Singapur. Un resultado que pareció que podría ser totalmente distinto cuando al paso por el ecuador de la prueba marchaba no sólo ya en primera posición, sino también 4 centésimas por debajo del récord del mundo, con un tiempo de 1:00.68 minutos.
Casi seis décimas menos que su tiempo de paso en las semifinales en las que el tarraconense, de 23 años, destrozó el legendario récord de España de Melquiades Álvarez vigente desde 2009, tras completar la prueba con un crono de 2:08.49. Un infernal ritmo que Coll, que estudia y entrena en Estados Unidos bajo la dirección del español Sergi López en la Universidad de Virginia Tech, acusó en la segunda parte de la prueba. Tal y como reflejaron los 33.72 segundos que el español invirtió en completar el tercero de los largos y que relegaron al nadador español de la primera a la sexta posición.
😔Nos hizo soñar con la medalla, pero no pudo ser
— Teledeporte (@teledeporte) August 1, 2025
Carles Coll nadó a ritmo de oro, pero los últimos metros le pasaron factura y terminó séptimo
👏Enhorabuena por ese puesto en la final de los 200m braza #AQUASingapore25 https://t.co/99u8OME19J a través de @rtve pic.twitter.com/D7XOU5GQaz
Pero aún no había acabado el sufrimiento para Coll, que se desfondó definitivamente en los 50 metros finales, lo que condenó al catalán a tocar la pared en última posición con una marca de 2:09.44 minutos. Un octavo puesto que finalmente se convirtió en una séptima plaza tras la descalificación del ruso Alexandr Zhigalov. El resultado no puede ensombrecer la más que notable actuación del tarraconense, que pese a su desplome final firmó su segunda mejor marca de siempre con los 2:09.44 minutos que tocó la pared.
Un crono insuficiente para pelear por un podio del que Coll se quedó a 1.77 segundos y que cerró toda una estrella de la especialidad como el neerlandés Caspar Corbeau, plata en los Mundiales disputados el pasado año Doha y bronce en los Juegos Olímpicos de París, con un tiempo de 2:07.73 minutos.
Más lejos quedó el tarraconense del chino Haiyang Qin que se recuperó el título de campeón del mundo que ya logró en 2023 en Fukuoka con un registro de 2:07.41. Completó el podio el japonés Ippei Watanabe, que había sido el mejor en las semifinales y que logró la medalla de plata con un crono de 2:07.70 minutos, 29 centésimas más que el nadador chino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.