Ir al contenido
_
_
_
_

La natación de Estados Unidos sigue bajo el agua en los Mundiales

Una gastroenteritis es la causa oficial del nivel declinante que muestra en Singapur la potencia que el año pasado firmó sus peores resultados en unos Juegos desde 1956

Katie Ledecky felicita a Mollie O'Callaghan tras la final del relevo de 4x200m, este jueves en los MUndiales.
Diego Torres

Los mediciones históricas señalan que la media de edad a la que las mujeres han alcanzado su pico de rendimiento en la natación oscila entre los 18 y los 20 años. El dato es indicativo de la angustiante anomalía que atraviesa el equipo de natación en línea de Estados Unidos en los Mundiales que se celebran en Singapur, en donde la líder indiscutible de la delegación es Katie Ledecky, que cumplió 28 años en marzo. No aparecen figuras más destacadas en el que hasta la pandemia fue el mejor equipo del planeta y ahora carga con la responsabilidad de brillar en los Juegos de Los Ángeles de 2028, asediado por cuestiones como la escasez de relevo generacional y el recorte de financiación pública a las universidades —motor de la natación norteamericana— bajo el segundo mandato de Donald Trump.

Ledecky nadó la última posta del relevo de 4x200m en 1m 53,71 segundos, en el cierre de la jornada de ayer. Fue una marca extraordinaria. Un tiempo al alcance de cinco nadadoras en toda la historia. Una de ellas es Mollie O’Callaghan, la australiana, que se emparejó con Ledecky en los últimos 200 metros de la final, y que además gozó de medio metro de ventaja en la salida, ya que la tercera relevista estadounidense, Erin Gemmel, carecía del nivel suficiente. Ledecky tuvo que remontar el legado de Gemmel —un plomo de 1m 56,72s— y además enfrentarse a O’Callaghan, la mejor mediofondista del mundo, con permiso de la australiana Ariarne Titmus, que está de vacaciones, y de la canadiense Summer McIntosh, que no se inscribió en los relevos. La pelirroja O’Callaghan no se inmutó ante la amenaza de Ledecky y registró un tiempo personal de 1m 53,44s. El oro fue para Oceanía.

El “problema” de Phuket

La actuación de las australianas, campeonas en los Juegos de París, resultó inalcanzable para Ledecky y, por tanto, inalcanzable para Estados Unidos, que no ha podido imponerse en ninguno de los cuatro relevos celebradas en Singapur. Con cuatro oros logrados hasta ahora, uno menos que Australia, los síntomas siguen siendo alarmantes para el que hasta los Juegos de Tokio, organizados en plena pandemia, en 2021, fue la potencia hegemónica.

En París, el año pasado, Estados Unidos tocó el suelo de su rendimiento: contestada por China, Francia, Canadá o Australia, ganó el 23% de los oros de natación en línea. Fue una depresión respecto a sus estándares: entre el 30% y el 50% de los oros en todos los Juegos desde 1956. Un pozo del que lucha por salir en Singapur, pero sin demasiado éxito.

“Las vibraciones del equipo, en general, han sido buenísimas”, dijo el director de la selección, Steve Meehan, ayer tras el relevo. “Estoy realmente satisfecho de cómo han gestionado este problema y lo siguen gestionando todavía, a la luz de todo lo que nos ha ocurrido”.

Meehan tiene coartada. El “problema” se presentó en la concentración que hizo el equipo en Phuket, Tailandia, para ponerse a punto antes de volar a Singapur. Al llegar, la federación americana declaró que sus nadadores habían sufrido un brote de gastroenteritis aguda. Afectó a Torri Huske, Claire Weinstein y Luca Mijatovic especialmente, pero hubo más afectados. Así se justificaron cinco hundimientos en las preliminares de pruebas individuales de nadadores que no alcanzaron ni las semifinales. En la línea negra marcada en los Juegos de París, en donde hasta 11 nadadores se embalsaron en las preliminares de la mañana. Ni sumando las cuatro citas olímpicas precedentes, Estados Unidos experimentó un fracaso semejante.

Podio del relevo de 4x200, con Australia de amarillo, Estados Unidos de azul, y a la derecha, China.

Las mujeres remolcan a los hombres

Katie Ledecky, oro en 1.500m, Katharine Berkoff, oro en 50m espalda, y Gretchen Walsh, oro en 100m mariposa, son el remolcador de un equipo en el que los hombres siguen sin dar un paso al frente, a excepción de Luca Urlando, oro en 200m mariposa, Shaine Casas, plata en 200m estilos, y Jack Alexy, plata con récord de América en el disputado 100 libre que se llevó el rumano David Popovici.

“Creo que en las últimas 24 horas hemos dado la vuelta a la esquina”, dijo Meehan, en relación a la mejora de los afectados. La gastroenteritis, según la versión oficial, fue lo que provocó que Estados Unidos cayera al puesto 12º tras la preliminar del relevo mixto, el miércoles. Una ignominia que se completó con un podio inaudito: oro para Rusia, bajo bandera neutral; plata para China; y bronce para Canadá.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_