Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón al bajar de las dos horas y 10 minutos, suspendida por dopaje
La atleta keniana conserva el récord de Boston al haberlo logrado cinco meses antes del control por sorpresa en el que dio positivo


Hay récords y récords. Y el de Ruth Chepngetich en maratón, la primera mujer de la historia que bajó de las dos horas y diez minutos, causó tal asombro que dejó a los aficionados al atletismo con la boca abierta. Muchos creen haber encontrado ahora una explicación, después de que la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) anunciara este jueves que la atleta keniana de 30 años ha sido suspendida provisionalmente después de haber dado positivo en un control sorpresa realizado el 14 de marzo de 2025. Al ser posterior a aquella carrera tan sorprendente de Chicago, del 13 de octubre de 2024, cuando corrió en 2h 9m 56s, la plusmarca mundial, al menos de momento, sigue intacta en las tablas. Su credibilidad, no tanto.
Chepngetich, que recibió la notificación el 3 de abril, dio positivo por hidroclorotiazida (un diurético que también es utilizado para enmascarar la EPO y otras sustancias prohibidas) con una concentración estimada de 3.800 ng/mL en orina. Según las normas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el umbral para un resultado positivo en una prueba de hidroclorotiazida es de 20 ng/mL en orina. “Cuando hay un positivo en la prueba de diuréticos y agentes enmascaradores, la suspensión provisional no es obligatoria según el Código Mundial Antidopaje. Chepngetich no fue suspendida provisionalmente por la AIU en el momento de la notificación; sin embargo, el 19 de abril, optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU estaba en curso”, aclaró Brett Clothier, director de la AIU.
La plusmarquista y campeona del mundo en 2019, en Doha, tenía previsto correr el Maratón de Londres en abril, pero se descolgó de la carrera, aduciendo problemas mentales, después de conocer el positivo. Sus últimas dos competiciones, anteriormente, fueron la San Silvestre Vallecana, el último día del año, cuando entró segunda detrás de la española Marta García, y el medio maratón de Lisboa, el 9 de marzo, donde también fue segunda, a casi dos minutos de la etíope Tsigie Gebreselama.
El positivo de Chepngetich, que podría dejarle fuera de las pistas durante, al menos, dos años, se enmarca dentro de un grave problema de dopaje del atletismo keniano, un país con 117 campeones olímpicos y en el que superan ampliamente esa cifra con casos de atletas suspendidos en los últimos años. El atletismo hace tiempo que se convirtió en una buena salida para burlar la pobreza en este país. Allí, en el Valle del Rift, pescan nuevos talentos varios representantes, la mayoría europeos, como Gianni Demadonna, Jos Hermens o Federico Rosa, el agente que lleva los asuntos de la plusmarquista mundial, la mujer que rebajó en casi dos minutos, un mundo, el récord que la etíope Tigist Assefa había fijado un año antes en Berlín.
La nueva plusmarca prácticamente desarmó a los grandes maratones del mundo, que ven inabordable este registro de Chepngetich a pesar de que el atletismo vive inmerso en una espiral infinita de récords mundiales tanto en la pista como en las pruebas de asfalto. El récord del mundo femenino en maratón sigue vigente, pero irremediablemente manchado por este positivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
