Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la final del Mutua Madrid Open 2022 entre Alcaraz y Zverev

El español vence al alemán en la final de la Caja Mágica (6-3) y (6-1) y confirma su excelente estado de forma

El tenista español Carlos Alcaraz alza el trofeo del Masters de Madrid tras su victoria en la final contra Alexander Zverev.
Jordi Quixano
Masters 1000 Madrid - final - Así fue
Carlos Alcaraz
66
Alexander Zverev
31

Carlos Alcaraz arrasó en la final del Masters de Madrid contra Alexander Zverev. El español dominó el partido por completo (6-3) y (6-1). En el primer set, un break colocó el 4-2 y sirvió para cimentar el dominio en la manga, que completó en poco más de media hora. En el segundo asalto, fueron dos roturas las que dieron a Alcaraz el dominio total del set y la victoria en el torneo. A pesar de que el alemán salvó tres bolas de partido, el murciano logró en la cuarta alzarse con la victoria. La Caja Mágica vibró con el español, de 19 años, que jugó su primer partido por el título en Madrid y que es la sensación de la temporada en el circuito ATP. Con el de Madrid, Alcaraz ya ha ganado dos Masters 1000 después del de Miami este año. En total, el murciano ya tiene seis títulos ATP. Zverev, campeón el año pasado, comenzó el partido golpeando al fondo de la pista para que Alcaraz no tomase la iniciativa, pero no le bastó para contrarrestar al murciano. “Ahora mismo eres el mejor tenista del mundo”, dijo el alemán en su felicitación a su rival. Este llegaba lanzado a la final después de tumbar a dos gigantes: a Rafa Nadal en los cuartos de final y a Novak Djokovic, número uno del mundo, en las semifinales en dos duelos resueltos en tres sets.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Jordi Quixano

¡Hola a todos!

Un placer estar con vosotros para contaros la final del Masters 1.000 de Madrid que enfrenta a Carlos Alcaraz con Alexander Zverev.

¡Vamos allá!

Jordi Quixano

Recordar que Carlos Alcaraz ha vencido de una tacada a Rafa Nadal (en cuartos) y a Novak Djokovic (en semifinales) durante el torneo, el primer jugador capaz de hacerlo sobre tierra batida. También el más joven en conseguirlo nunca. Logro que le valdrá para pasar del noveno al sexto puesto mundial en el ranking ATP. Ahora, se medirá con el alemán Alexander Zverev, número 3 del mundo.

Jordi Quixano
Jordi Quixano

En la corta carrera de Alcaraz, en cualquier caso, se ha medido dos veces con el talludo germano y en ambas ocasiones el triunfo ha sido para Zverev. La primera ocasión en la que se vieron las caras fue en la semifinal de Viena 2021 (6-3 y 6-3; pista dura indoor) y la segunda fue en R32 de 2021 en Acapulco (6-3 y 6-1; pista dura outdoor).

Jordi Quixano

Zverev es un tenista muy completo, más todavía desde que trabajó con David Ferrer -le contagió la ética del trabajo- y ahora bajo las órdenes de Sergi Bruguera. El ejemplo lo dio anoche después de clasificarse para la final, pues decidió irse a entrenar a la una de la mañana unos cuantos saques…  "Nada me ha sorprendido de estos dos últimos días, sé lo bueno que es Alcaraz”, reconoció el alemán; “en Acapulco el año pasado dije que en 2023 sería top-10, pero me ha ganado por un año. Es un jugador increíble, con 19 años parece un adulto, no tiene límites. Mañana tengo el oponente más duro de toda la semana, por eso voy a seguir entrenando".

Jordi Quixano
Jordi Quixano

No deja de ser curioso, en cualquier caso, que la generación de grandes tenistas españoles de las décadas pasadas sean ahora los entrenadores de las mejores raquetas. De Nadal lo es Carlos Moyà; de Alcaraz lo es Juan Carlos Ferrero; de Zverev lo es Bruguera...

Jordi Quixano

Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz, para Movistar.

- "Se siente bien, cada día mejor. Tiene los tobillos muy laxos y se recupera bien". En referencia a la torcedura que sufrió en el partido ante Rafa Nadal en cuartos.

- "A Zverev no le importa que le jueguen rápido, tiene buena zancada y suele llegar cómodo... Pero Carlos tiene muchas armas. Tendrá que jugar un partido impecable y también contrarrestar su saque".

- "A nivel táctico prepararemos el partido, pero las finales se juegan para ganarlas y la actitud no se negocia".

Jordi Quixano
Jordi Quixano
Jordi Quixano

Los dos jugadores han hecho un poco de activación en la sala de espera de la Caja Mágica y ya están en el túnel de vestuarios aguardando a salir a pista. Primero se anunciará a Carlos Alcaraz (se hace por orden inverso en el ranking ATP) y después llegará Zverev. 

Durante la espera, Alcaraz no para de moverse, como si sufriera el baile de San Vito... Zvedev se lo mira desde atrás, mucho más estático. Dos formas de concentrarse... 

¡Ya los anuncian por megafonía!

Jordi Quixano

Ya en pista, harán un rápido calentamiento. El habitual. Unos pocos golpeos desde el fondo de la pista, algunas voleas y unas pocas rondas de saques... ¡Queda muy poco para que empiece la final!

Recordar que Alcaraz ha ganado este año en Río, Miami y Barcelona. Zverev es el vigente campeón del torneo... Partidazo en la Caja Mágica.

Jordi Quixano
Jordi Quixano

ZVE-ALC (0-0)

- En el primer peloteo, Alcaraz le pega con la caña y la envía fuera (0-15).

- Pero después mete el primer servicio y aunque Zverev conecta un buen revés, se le marcha larga (15-15).

Jordi Quixano

ZVE-ALC (0-0)

Se le ve un poco incómodo a Carlos, que se come una nueva bola y no puede darle la dirección deseada (15-30). Es como si estuviera nervioso. Pero no es muy real... Primer servicio y dejada de volea (30-0).

 

Jordi Quixano

ZVE-ALC (0-1)

Es importante que Carlos meta los primeros porque si no Zverev se mete en el pista y contraataca. Así lo hace Alcaraz y el alemán no puede restar uno y, después, no aguanta el peloteo. Primer juego para Carlos, que mantiene su servicio.

Jordi Quixano

ZVE-ALC (0-1)

Zverev saca. Anoche se quedó un rato después del partido para entrenarlo porque no estaba conforme del todo. También lo hizo esta mañana. Es que el tenis del alemán, aunque muy completo, se basa en los servicios-cañones. Empieza bien porque lo hace con un ace.

Pero Alcaraz en mucho Alcaraz y es capaz de restar uno para después defenderse (atacar) con un passing. (30-15).

Jordi Quixano

ZVE-ALC (1-1)

El alemán no acusa los nervios. Está jugando un tenis plano y buscando los golpes al fondo de la pista para que Carlos no tome la iniciativa. Entre eso y los primeros, no sufre para llevarse su primer servicio en el partido. 

Jordi Quixano

ZVE-ALC (1-2)

Saque y volea de Carlos, que prolonga el punto con una dejada. Djokovic no llegaba, pero las grandes zancadas del alemán son peligrosas y hay que seguir el punto. Carlos lo hace y remata desde la red (15-0). Está muy serio y atrevido, del mismo modo que se defiende con todo hasta que el alemán falla un smash. Juego en blanco de Alcaraz con su saque. 

Jordi Quixano

ZVE-ALC (1-2)

Se pone peligroso el juego para Zverev. Los dos primeros saques, con menos potencia de lo habitual, le dan cancha a Carlos para meterse en pista y provocar fallos del rival. (0-30).

Pero los dos siguientes servicios son obuses (30-30) muy difíciles de poner en pista.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_