Ir al contenido
_
_
_
_

Lewis Hamilton logra su sexto título mundial de F1 tras concluir en segundo lugar el Gran Premio de Estados Unidos

El piloto británico de Mercedes suma un nuevo campeonato a su palmarés tras luchar por la victoria hasta la última vuelta

Lewis Hamilton, durante el Gran Premio de Estados Unidos.

Lewis Hamilton se ha proclamado este domingo campeón del mundo de Fórmula 1 tras concluir en segundo lugar el Gran Premio de Estados Unidos. El piloto británico de Mercedes, que salía desde la quinta posición y al que le bastaba con terminar entre los ocho primeros, se ha lanzado a por una victoria que ha sido finalmente para su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas. Hamilton, de 34 años, terminó por delante de Max Verstappen y su Red Bull, que a punto estuvieron de rebasarle en la última vuelta debido a los problemas de neumáticos que sufrió el británico en el tramo final de la carrera.

Con seis mundiales en su haber, solo Michael Schumacher, con siete, posee más títulos de un Hamilton que se coloca en el segundo escalón de la tabla de pilotos con mejor palmarés superando al mito argentino Juan Manuel Fangio (5). Con esta gesta, Hamilton encadena tres Mundiales consecutivos, 2017, 2018 y 2019, que se suman a los tres que logró en 2008, 2014 y 2015.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Narrador deportivo

Hola muy buenas tardes a todos los amantes de la Fórmula 1 y sean bienvenidos al circuito de Las Américas (Austin) donde se disputará el Gran Premio de los Estados Unidos, antepenúltima prueba de un Mundial 2019 que hoy, con casi total seguridad, tendrá un nuevo campeón del mundo.

Narrador deportivo

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Narrador deportivo

Hoy a Lewis Hamilton le hace falta ser octavo, noveno con vuelta rápida, o simplemente que no se imponga Valtteri Bottas para levantar su sexto entorchado del deporte rey del mundo del motor. Queda atrás Juan Manuel Fangio (con cinco títulos) y solo le quedará por delante el gran “Kaiser” Michael Schumacher y sus siete campeonatos.

Narrador deportivo

Cambio condiciones pista: El firme está muy bacheado.

Narrador deportivo

Hasta que llegó a la era híbrida y a Mercedes GP, el de Tewin, de 34 años de edad, solo había ganado, en Brasil, aquel agónico Mundial de 2008 a costa de Felipe Massa. Pero desde 2014, solo se le resistió el campeonato del mundo de 2016 que fue a parar al entonces compañero Nico Rosberg.

Narrador deportivo
Narrador deportivo

Por lo que solamente Michael Schumacher (cinco entre 2000 y 2004), Juan Manuel Fangio (cuatro entre 1954 y 1957) y Sebastian Vettel (cuatro entre 2010 y 2013) han ganado más títulos de F1 de forma consecutiva que Lewis Hamilton (tres, entre 2017 y 2019), un piloto que no para de pulverizar records.

Narrador deportivo

Por ejemplo, y ya que estamos en Estados Unidos, en caso de afianzar su victoria de forma matemática, Lewis Hamilton será el único piloto de la historia en decidir el título en más de una ocasión en este Gran Premio, puesto que ya lo consiguió en el año 2015.

Narrador deportivo

Es más, si ganase el Gran Premio igualará su mejor año de victorias en la Fórmula 1 (sus once de 2014 y 2018), podría superar a Michael Schumacher como el piloto con más victorias en América (serían 18) y convertiría a este país como su circuito predilecto de victorias igualando las siete cosechadas en Canadá y en Hungría.

Narrador deportivo

Nuevo Pronóstico del tiempo: El pronóstico del tiempo da una probabilidad de lluvia del % durante la carrera.

Narrador deportivo

Hoy podría salir a contemporizar y más teniendo en cuenta su quinto puesto en clasificación. Aparte que en este “circuito de circuitos” solo han vencido todos aquellos que partieron desde la primera línea de la parrilla de salida. El último que logró la victoria en un Gran Premio de EEUU fuera de esas posiciones fue Michael Schumacher (quinto).

Narrador deportivo

“Circuito de circuitos”. Las Américas es un conglomerado de mucho de los trazados que se encuentran o convivieron en la Fórmula 1: como las entrelazadas de Becketts y Maggots en el primer sector; o los virajes del último tramo recordando a Hockenheim, Istanbul Park o la siempre utilizada Parabólica.

Narrador deportivo

Escenario que tiene un asfalto en muy mal estado; y que tiene sus tres sectores bien diferenciados. El primero, después de afrontar la recta de meta cuesta arriba y esa curva 1 ancha y cerrada de múltiples trazadas que avivan el espectáculo, es aerodinámico, con ocho siguientes curvas que se afrontan prácticamente con el acelerador a fondo.

Narrador deportivo

El segundo es potencia pura, con esa recta que finaliza en el giro número 12 y en el que llega a alcanzarse velocidades superiores a 300 km/h. Será el segundo punto donde se pondrá en funcionamiento el DRS y segundo lugar, por tanto, donde se podrán contemplar adelantamientos.

Narrador deportivo

Y el tercero, ya citado con el recordatorio de otros circuitos, con curvas muy cerradas y técnicas, que desembocan en la 19, penúltima justo después de la Parabólica, donde es fácil que los monoplazas rebasen con sus cuatros ruedas los límites permitidos por la organización.

Narrador deportivo

Un compendio que sirve para intentar introducir, de momento sin mucho éxito, una disciplina automovilística que no termina de triunfar en el país “yankee”. Y eso que Estados Unidos es el Gran Premio de la historia que ha tenido más circuitos diferentes (ocho), aunque Austin está lejos de Watkins Glen que llegó a organizar 15 carreras de F1.

Narrador deportivo

Todo ello en un día centenario para tres pilotos. Max Verstappen (tercero en parrilla), Carlos Sainz (séptimo) y Kevin Magnussen (duodécimo). Todos ellos, salvo el neerlandés, pertenecientes a esa generación que acumula un gran número de carreras y cuyo máximo rédito, en su mayoría de los casos, tiene como máximo rédito entrar entre los diez primeros.

Narrador deportivo

Tanto es así que Carlos Sainz es el tercer piloto de la historia con más Grandes Premios sin victoria ni pole position ni podio ni vuelta rápida. En esta desgraciada estadística, el madrileño solo es superado por Pierluigi Martini (118) y Philippe Alliot (109). Y aún así, está compitiendo por ser “el primero de los mortales”.

Narrador deportivo

Una sexta posición del Mundial que, después de no puntuar en México, se le ha complicado sobremanera. A Pierre Gasly (décimo) aún lo tiene a un punto, mientras que su máximo enemigo, Alexander Albon (sexto) tan solo le aventaja en dos puntos. El tailandés ha aventajado en 19 puntos a su compañero Max Verstappen en sus seis carreras con Red Bull.

Narrador deportivo

En la pole position para este Gran Premio nos encontramos a Valtteri Bottas, que no solo busca que 2019 sea su mejor año en victorias (serían cuatro) sino que ayer lo consiguió en poles (cinco). Y lo hizo de forma sorprendente rompiendo la racha de seis seguidas de Ferrari, y ajustada (12 milésimas sobre Sebastian Vettel).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_