Ir al contenido
_
_
_
_

Lewis Hamilton gana el Gran Premio de México

El piloto de Mercedes, pese a su triunfo, aún no certifica su sexto título mundial de la Fórmula 1

El coche de Lewis Hamilton, durante el Gran Premio de México.

Lewis Hamilton ha conquistado el Gran Premio de México. El piloto británico logró escalar posiciones desde la tercera para llevarse la carrera mexicana. Sebastian Vettel negó el segundo sitio a un Valteri Bottas que largó desde la sexta ocasión. A Hamilton le bastará terminar en la octava posición en el GP de Estados Unidos para proclamarse hexacampeón del mundo y acercarse a los siete títulos de Michael Schumacher. Con el triunfo en la pista mexicana, Mercedes ha alcanzado su victoria número 100 en la Fórmula 1. El español Carlos Sainz terminó en el decimotercer puesto y el local, Sergio Checo Pérez, finalizó séptimo.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Narrador deportivo

Hola, muy buenas tardes a todos los seguidores de la Fórmula 1 y sean bienvenidos al Gran Premio de México que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y que podría servir para dar el broche definitivo al, consabido desde la primera mitad de año, sexto campeonato del mundo de Lewis Hamilton

Narrador deportivo
Narrador deportivo

Es decir, el piloto británico tiene que aventajar en 15 puntos a su compañero Valtteri Bottas que es el único de toda la parrilla que le puede arrebatar el título. Para ello el piloto británico deberá cuanto menos subir al podio y, a partir de ahí, echar cuentas dependiendo la posición en carrera del finés.

Narrador deportivo

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos dan lluvia durante la prueba.

Narrador deportivo

Si se resolviera el Mundial, México igualaría a Brasil como el tercer Gran Premio donde más veces se ha decidido el campeonato de pilotos (seis), solo por detrás de Japón (12) e Italia. Es más, Lewis Hamilton igualaría a Ayrton Senna (tres en Japón) como el piloto que más veces ha decidido el Mundial en un Gran Premio. Sería la tercera vez en país azteca tras 2017 y 2018.

Narrador deportivo

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Narrador deportivo

Sin embargo, el circuito con mayor altitud en el calendario actual no se le da bien al piloto de Mercedes GP. Solo en 2016 consiguió pole y victoria (precisamente cuando no ganó el Mundial), solo suma un podio más (segundo en 2015) y, en las últimas dos ediciones, no ha pisado el cajón. Es más, es uno de los pocos trazados donde no ha logrado la vuelta rápida.

Narrador deportivo

Y eso que, desde su reinauguración hace cuatro temporadas, el Autódromo Hermanos Rodríguez es un circuito de motor, de baja carga aerodinámica (segundo sector) y poca exigencia para los frenos. Acelerador a fondo, y tres zonas de DRS, las dos primeras, en las dos rectas separadas por la “Ese Moisés Solana”

Narrador deportivo

En la recta principal y la recta trasera es donde proliferarán los adelantamientos, aunque tampoco hay que destacar la Recta del Óvalo, consecuencia de las cinco entrelazadas del segundo tramo del diseño mexicano y que desemboca en la Grada Sol. Punto de máxima atracción de cara al espectáculo y para el espectador.

Narrador deportivo

Los bólidos afrontan tres virajes dentro de un viejo estadio de beisbol y que da la espalda a la recta de meta. A su salida, la Peraltada de la que solo queda el recuerdo y la curva Nigel Mansell que darán por finiquitado un trazado que estará repleto de mexicanos, la mayoría de ellos con máscaras e invocando con sus imágenes a los muertos.

Narrador deportivo

Ni las gotas de lluvia caídas en estos días de entreno ha frenado a un público enfervorizado. En cuanto a la carrera hay un 60% de lluvia, el asfalto está más caliente que en estos días atrás. Sería extraordinario que hubiera agua, más que nada porque nunca ha aparecido en 19 carreras en México, siendo el Gran Premio de la historia de la F1 que más se ha celebrado sin llover.

Narrador deportivo

Y un ídolo: Sergio Pérez. El de Racing Point es el mexicano con más podios (ocho), vueltas rápidas (cuatro) y puntos (564) de la historia de la F1. Sin embargo, el de Jalisco se trata del piloto con más Grandes Premios sin pole position (172). En su país, ha puntuado siempre que ha finalizado (octavo en 2015, décimo en 2016 y séptimo en 2017). El año pasado abandonó.

Narrador deportivo

En el día de ayer fue undécimo, quizás a propósito para elegir neumático. Aunque mucho tuvo que precisar el azteca para ello, más que nada porque se quedó a tan solo ocho milésimas de Pierre Gasly. Saldrán por delante de los Renault, que fueron un interrogante debido a los problemas adolecidos en la Q3 por el tipo de refrigerante de sus MGUQ.

Narrador deportivo

Quienes sí quisieron intentar salir hoy con medios, como los grandes, fueron los Toro Rosso y Carlos Sainz que, en la Q2, lo empezaron con medios; pero al ver que la Q3 estaba en riesgo no se lo pensaron dos veces para colocar blandos en la última lanzada y clasificarse para el turno final.

Narrador deportivo

Ya Honda había triunfado. Los Toro Rosso han clasificado a sus dos coches para la Q3 en los dos circuitos más cortos de este año. Entonces, Los McLaren y los futuros Alpha Tauri pugnaron por la séptima plaza que fue para Carlos Sainz con suficiencia (dos décimas mejor que su compañero y medio segundo sobre los de Helmut Marko).

Narrador deportivo

El madrileño ha logrado ser al menos séptimo en las últimas cinco “Qualy”. Pero no se conforma con ser “cabeza de ratón”, ayer aspiraba a ser “cola de león”, pero le faltaron siete décimas. De momento es sexto en el Mundial, un punto por encima de Pierre Gasly, y doce sobre Alexander Albon, los que luchan por ser compañero de Max Verstappen en 2020.

Narrador deportivo

El asiático, por cierto, ayer consiguió la mejor posición en sábado de su carrera en la F1 e igualó el quinto puesto de Prince Bira en el primer GP de la historia de este deporte como el mejor tailandés en clasificación. Superó, lo estaba haciendo, a un Valtteri Bottas que terminó estampado en la Nigel Mansell, tras la Peraltada, cuando finalizaba el día.

Narrador deportivo

Pero no fue el final, fue el principio de la tormenta de la polémica. Este accidente debía haber provocado una oleada de banderas amarillas, pero apenas se divisaron. Ferrari decía que sí y Red Bull que no. Sebastian Vettel (segundo) levantó el pie en la última lanzada, mientras Max Verstappen, por detrás, fijó el que era el récord de la pista (1:14.910).

Narrador deportivo

Hubo investigaciones. Al principio para nada, pero el neerlandés habló de más en rueda de prensa, y le cayó tres puestos de sanción. Es decir, no se confirmó la segunda pole position de la carrera deportiva de Max Verstappen en la F1 ni la quinta de Honda en este circuito, donde en clasificación nadie ha ganado más a nivel de motor.

Narrador deportivo

La FIA le entregó, por tanto, la sexta pole consecutiva para Ferrari en este año, convirtiendo 2019 como la temporada con más poles seguidas en un solo año por parte de la Scudería igualando las seis que lograron en 1974 y en 1961. Son nueve en total, una cifra que no consigue desde 2007.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_