Hola muy buenas tardes a todos los amantes de la Fórmula 1. Sean bienvenidos al Gran Premio de Rusia que despide, definitivamente, Europa y que se adentra en la parte final de un campeonato del mundo que Lewis Hamilton tiene cada vez más en la mano.
Cambia el tiempo: Ha comenzado a llover débilmente.
Los 40 puntos de diferencia entre Lewis Hamilton y Sebastian Vettel producto, en gran medida, de las dos últimas victorias en territorio Ferrari (Monza y Singapur) han supuesto un gran batacazo para las aspiraciones de un piloto alemán que, por qué no, aspira a dar la sorpresa en circuito de Mercedes GP.
Más que nada porque Mercedes GP ha ganado todos los Grandes Premios de Rusia que se han celebrado en la Fórmula 1: Lewis Hamilton (dos), Nico Rosberg y Valtteri Bottas. Y ayer conquistó su cuarta pole position de las cinco clasificaciones celebradas en Sochi.
Nuevo Pronóstico del tiempo: El pronóstico del tiempo da una probabilidad de lluvia del 17% durante la carrera.
Pero no fue para el vigente campeón del mundo, tal privilegio recayó, de forma sorpresiva, en Valtteri Bottas que, en el primer intento de la Q3, batió a su compañero por tan solo 4 milésimas. Después, los errores en el segundo sector condenaron a un Lewis Hamilton donde en el primero se mostraba imponente.
El Cavallino Rampante, por su parte, minimizó daños. Colocó justo detrás a Sebastian Vettel, a rebufo de Valtteri Bottas, y hoy todas sus opciones pasan por sorprender en las primeras curvas para condicionar lo que las apuestas y los pronósticos apuntan a doblete de la escudería alemana.
El conjunto de Maurizio Arrivabene se vio favorecido por las sanciones de un Red Bull que mostró buenas sensaciones. Exceso en el límite de componente en el motor y la modificación en la caja de cambios han dejado a Daniel Ricciardo (17º) y Max Verstappen (18º) al fondo de la parrilla.
Cambia el tiempo: Está nublado.
Mismos cambios y sanciones para su colega Toro Rosso. Y menos para el McLaren de Fernando Alonso que, sin competir en el día de ayer, saldrá décimo sexto. Aún sin hacerlo, siguió ganando a Stoffel Vandoorne en clasificación. Y ya son 21-0 con respecto a su compañero en McLaren.
Una fase de clasificación que, por estas penalizaciones, quedó descafeinada, en especial la Q2. Los Renault asumieron su inferioridad con respecto a Alfa Romeo Sauber, HAAS y Force India, y prefirió conformarse con el 11º y 12º puesto para poder elegir hoy neumático.
Así nos presentábamos en la Q3 donde Mercedes GP estuvo a esa distancia superior al medio segundo con respecto a Ferrari, donde Valtteri Bottas sorprendía a Lewis Hamilton y en el que brilló sobremanera Charles Leclerc. Quinto en el primer intento, séptimo en el segundo.
Ese séptimo lugar fue el mejor resultado en clasificación en la corta carrera del monegasco, futuro piloto de Ferrari, y la mejor fase de clasificación realizada por un hombre de Sauber desde que Nico Hulkenberg fuera cuarto en el Gran Premio de EEUU de 2013.
Y todo ello en el circuito semiurbano situado en el corazón del Parque Olímpico de Sochi en un paraje precioso, cuyo pabellón principal está situado para recibir al mar por un lado, mientras que por otro son las montañas las vigilantes del desarrollo del Gran Premio.
Un trazado caracterizado por su baja degradación que se corre en un asfalto más propio de ciudad que de circuito. Como ocurrió en Mónaco, Canadá y Singapur, se utilizará el neumático hiperblando y es más que probable que el Gran Premio se afronte con tan solo una parada
Diseño que combina potencia con destreza técnica. Destaca por encima de todo la eterna parabólica que enlaza la dos con la cinco. Un viraje eterno a izquierdas que alcanza una fuerza de 5G para los cuellos de los piloto, y que cuenta con cinco vértices y con varias trazadas para poder trabajar el adelantamiento.
En ese punto es inolvidable los toques por detrás que Daniil Kvyat, montado en un Red Bull, le asestó a Sebastian Vettel, en dos ocasiones. Ello desembocó al tremendo enfado del alemán y a la postergación del ruso a Toro Rosso en detrimento de Max Verstappen que ganaría, con ese mismo coche, el siguiente Gran Premio en España.
Antes, en la segunda curva terminará la primera zona donde se activará el DRS y en el que veremos el habitual embudo de salida. Después, la curva 5, con buena escapatoria y que recuerda al lugar donde los dos fineses (Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen) en 2014 nos brindaron piques muy interesantes.
En el segundo sector, tras una serie de curvas a 90 grados donde resulta muy complicado coger el rebufo, tenemos el segundo punto de atención. La recta en curva que finaliza en la chicane de la 13 con la 14 y que se convierte en la segunda zona propicia para el adelantamiento.