
La isla oculta
La fotógrafa Simona Rota recoge en el libro 'Instant Village' rincones de Canarias que jamás aparecerían en folletos promocionales y plantea qué lleva a descuidar el mayor activo de un lugar: el paisaje y el territorio
La fotógrafa Simona Rota recoge en el libro 'Instant Village' rincones de Canarias que jamás aparecerían en folletos promocionales y plantea qué lleva a descuidar el mayor activo de un lugar: el paisaje y el territorio
El neurólogo Shane O’Mara resume en el acrónimo FASE los factores necesarios para medir la relación de las urbes con los peatones: fácil, accesible, seguro y estimulante.
Más allá de las modas, el fácil mantenimiento, la tradición histórica, la búsqueda del calentamiento solar o cuestiones pragmáticas –como repeler los insectos– están detrás de muchas construcciones oscuras
En Gwanggyo, al sur de Seúl, la oficina fundada por Koolhaas ha estrenado un edificio para los grandes almacenes The Galleria: un cubo de 10 plantas envuelto en triángulos pétreos y rodeado de un lazo facetado de vidrio por el que se circula
Sostenibles, desmontables, transportables o reutilizables: el mundial de Catar 2022 quiere inaugurar una nueva era para los estadios, tres los cuales llevan firma española
En Granada, los arquitectos del estudio CUAC ingeniaron una solución para deshacer sin destruir un muro portante que partía un espacio
En Uganda, un laboratorio cultural une paisaje, cine y arquitectura con la ambición de representar la nueva África
El proyecto de la paisajista Céline Baumann defiende aprender de la capacidad de adaptación de los árboles para defender la diversidad en la naturaleza
El plástico y las palmeras conviven en el Eden Project, ¿el mayor jardín botánico del mundo? ¿Una atracción turística? Bajo burbujas de ETFE crece un micromundo de vegetaciones y rentabilidades
Este año, The Shed en Hudsond Yards ha rendido homenaje a una pionera del Land Art que convirtió un vertedero junto a Wall Street en un trigal
Un jardín es un terreno de cambio. La técnica del 'shakkei', aconseja no separar sino sumar vegetaciones para construir un gran vergel visual
Copenhague ensaya arquitecturas móviles flotantes en forma de espacio público de recreo
'Agua Salada', la primera novela de Jessica Andrews, trata de componer el puzle de una vida -que podría ser la suya- a partir de pedazos de ciudades, habitaciones y lugares de trabajo. Entre sus anhelos y sus miedos, la arquitectura ofrece un retrato certero
El arquitecto italiano ultima en Uganda un hospital pediátrico construido con tierra apisonada y paneles fotovoltaicos
El nuevo edificio para Bodegas Beronia no quiere ser un icono. Elige hablar del paisaje
La madre de Elvira Lindo trasladaba los muebles de casa en casa para mitigar el desarraigo. Su hija lo cuenta en el libro 'A corazón abierto'
Recuperar la eficiencia energética de un edificio no consiste en bañarlo de vegetación sino en hacerlo respirar
Juhani Pallasmaa defiende en el libro 'Animales arquitectos' la necesidad de aprender de la racionalidad ecológica de nidos y madrigueras
Los arquitectos Comas y Pont culminan en Vic dos espacios que fomentan la lectura y la integración
El campus de la productora de muebles Vitra en Weil am Rhein (Alemania) es un micromundo de la mejor arquitectura del planeta. Ahora añade un primer jardín, del holandés Piet Oudolf, a la colección de edificios pioneros firmados por Zaha Hadid, Tadao Ando o Frank Gehry
Dos intervenciones del estudio COR Asociados en el Campus de la Universidad de Alicante actualizan el patrimonio arquitectónico, lo reinventan y lo arraigan
El edificio más alto de Paraguay trata, paradójicamente, de aparecer y desaparecer a la vez
Enseñar a dibujar es enseñar a mirar. Varios libros demuestran que se puede aprender tanto de un árbol como de un cuadro. Analizamos aciertos y desaciertos
En Ecuador, una casa sencilla ventilada, protegida y convertida en un trabajo de Op Art gracias al uso de bloques blancos
La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte
La empresa valenciana Closca se hizo un nombre internacional diseñando un casco plegable. Había presentado una máscara lavable –para caminar por ciudades como Nueva Delhi o Madrid— cuando el coronavirus cambió el sentido del producto.
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos