
En México han inventado el ensancha-pisos
En Temixco (Morelos), las arquitectas Rozana Montiel y Alin V. Wallach han ideado una estructura de bambú y aluminio reciclado para ampliar las viviendas por sus azoteas

En Temixco (Morelos), las arquitectas Rozana Montiel y Alin V. Wallach han ideado una estructura de bambú y aluminio reciclado para ampliar las viviendas por sus azoteas

Tres estudios barceloneses: AIA, Gustavo Gili Galfetti y Barceló-Balanzó concluyen un polideportivo de nueva planta que no rompe la memoria del barrio, pero amplía el espacio útil sin ocupar más espacio. ¿Cómo? Diseñando y pensando

OMA y Hassell firman en Perth (Australia) la remodelación del Museo Boola Bardip, un puzle de tiempos y lugares en el que una suma de edificios busca representar la diversidad

El libro 'Manifiesto arquitectónico paso a paso' desgrana las partes (emplazamiento, espacio, luz...) de un rosario de templos para construir una guía por las iglesias modernas y contemporáneas

Cada vez más ciudades aprovechan el espacio bajo viaductos y pasos de autopista para construir parques públicos permanentes o temporales

Como regalo de Navidad les dejo algunas ideas de Erica Jong, una autora con tan poco filtro como excelente cabeza, pionera a la hora de relacionar verdad y lugar. Impagable en su sinceridad y desnudez, esto es lo que piensa sobre la casa

Al valenciano Rafael Guastavino, tan famoso como olvidado, le llueven las biografías. Andrés Barba hilvana la vida de quien fue capaz de patentar una técnica constructiva medieval para dotar los edificios de Nueva York de un estilo. Lejos de cualquier épica, la narración rescata una sucesión de esfuerzos, logros y humillaciones, la vida de una persona corriente en medio de un marco excepcional

Treinta años en la trayectoria del estudio sevillano Rubiño-García Márquez conforman 'Biografía ilustrada', un ejercicio de revisión, contención y autocrítica en el que conviven osadía, tentativas, reflexión y entendimiento del lugar y del tiempo hasta lograr una voz impredecible pero propia

De la misma manera que el horizonte es la raya que une el suelo y el cielo, el perfil de una ciudad se dibuja con la cubierta de sus edificios más altos. ¿Desde cuándo se explican las ciudades desde arriba?

¿Cabezonería? ¿Idealismo? ¿Avaricia? ¿Convicciones? Son varios los motivos que llevan a los propietarios a negarse a vender. Cuando esto ocurre, los nuevos edificios conviven con las resistentes huellas del pasado y convierten las ciudades en lecciones de historia. A veces, también de ética

El nuevo edificio póstumo de Zaha Hadid es un hotel culminado por el estudio de la arquitecta angloiraquí en el golfo Pérsico para la cadena Meliá. Un proyecto contradictorio hecho de contrastes, audacia e irracionalidad

El centro francés muestra proyectos de RCR y Josep Mías y plantea cómo exponer la obra arquitectónica

El botánico Francis Hallé cree que ha llegado el momento de reconocernos como otra más de las especies que habitan el planeta. Su libro 'La vida de los árboles' sostiene que, como depuradoras de aire, son herramientas de futuro con un pasado arraigado

La biblioteca Taman Bima, en Bandung (Indonesia), se levantó con más de 2.000 tarrinas que dejan pasar la luz, el aire y actúan como filtro solar

Proliferan las construcciones firmadas por arquitectos muy premiados que consiguen el primer número de una calle muy famosa del mundo; ocupar el número uno no es lo único que tienen en común estos proyectos

La fotógrafa Simona Rota recoge en el libro 'Instant Village' rincones de Canarias que jamás aparecerían en folletos promocionales y plantea qué lleva a descuidar el mayor activo de un lugar: el paisaje y el territorio

El neurólogo Shane O’Mara resume en el acrónimo FASE los factores necesarios para medir la relación de las urbes con los peatones: fácil, accesible, seguro y estimulante.

Más allá de las modas, el fácil mantenimiento, la tradición histórica, la búsqueda del calentamiento solar o cuestiones pragmáticas –como repeler los insectos– están detrás de muchas construcciones oscuras

En Gwanggyo, al sur de Seúl, la oficina fundada por Koolhaas ha estrenado un edificio para los grandes almacenes The Galleria: un cubo de 10 plantas envuelto en triángulos pétreos y rodeado de un lazo facetado de vidrio por el que se circula

Sostenibles, desmontables, transportables o reutilizables: el mundial de Catar 2022 quiere inaugurar una nueva era para los estadios, tres los cuales llevan firma española

En Granada, los arquitectos del estudio CUAC ingeniaron una solución para deshacer sin destruir un muro portante que partía un espacio

En Uganda, un laboratorio cultural une paisaje, cine y arquitectura con la ambición de representar la nueva África

El proyecto de la paisajista Céline Baumann defiende aprender de la capacidad de adaptación de los árboles para defender la diversidad en la naturaleza

El plástico y las palmeras conviven en el Eden Project, ¿el mayor jardín botánico del mundo? ¿Una atracción turística? Bajo burbujas de ETFE crece un micromundo de vegetaciones y rentabilidades

Este año, The Shed en Hudsond Yards ha rendido homenaje a una pionera del Land Art que convirtió un vertedero junto a Wall Street en un trigal

Un jardín es un terreno de cambio. La técnica del 'shakkei', aconseja no separar sino sumar vegetaciones para construir un gran vergel visual

Copenhague ensaya arquitecturas móviles flotantes en forma de espacio público de recreo