
La convivencia en un vagón del Ave
El espacio público es un reducto de cualquier Parlamento. O al revés: el Parlamento es un micromundo de la calle. La convivencia en las aceras, las ciudades y los países es una mera cuestión de escala
El espacio público es un reducto de cualquier Parlamento. O al revés: el Parlamento es un micromundo de la calle. La convivencia en las aceras, las ciudades y los países es una mera cuestión de escala
Muchos profesionales hablan de la inexistencia de la crítica, de su corrupción o de su desaparición, pero ¿qué esperan y qué están dispuestos a aceptar como crítica?
Las emergencias destapan lo que no veíamos: el uso fraudulento de materiales y también la perversión en la asignación de tantas llamadas viviendas sociales
La periodista Matilde Serao explicó Nápoles a partir de las costumbres, necesidades, ritos y valores de sus ciudadanos. También a partir de la injusticia de sus transformaciones urbanas. ¿Qué alcalde hoy conoce a sus ciudadanos como la autora de 'El vientre de Nápoles'?
El libro 'Arquitectas pioneras de Galicia' es un documento histórico. Sus testimonios dibujan los logros y la dificultad de un puñado de mujeres brillantes, inquietas y suficientemente ricas para formarse y ejercer su profesión
¿Qué decide el orden arquitectónico empleado en un edificio? La recuperación de un ensayo de John Summerson indaga en lo que es un clásico
La primera obra del estudio PYO evidencia la necesidad que la nueva arquitectura tiene de consolidar lo existente
Un edificio de viviendas levantado por ODA Architecture en Nueva York plantea mejorar la calidad de vida en los bloques urbanos convirtiendo la fachada de los edificios en un elemento de tres dimensiones
La sostenibilidad es el único futuro con futuro. Pero puede ser industrial o preindustrial. El estudio Taller Abierto lo demuestra rehabilitando una vivienda en un pueblo de Soria
Los anhelos y los miedos de los arquitectos al afrontar un proyecto explicados en una serie de libros
Un cuerpo también puede ser un espacio urbano
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal explican por qué los apartamentos que Mies van der Rohe construyó en Chicago, en 1951, son prácticamente perfectos
Eso ofrecen para el escritor Suketu Mehta las ciudades contemporáneas
La mayor granja urbana de Europa está en un edificio de La Haya que tiene piscifactoría
La arquitecta Sara Velázquez Arizmendi de VArquitectos, coautora del primer edificio de viviendas Passivhaus levantado en España, explica el proceso para reducir el gasto energético a casi cero
El estudio navarro VArquitectos concluye en Pamplona el primer bloque de viviendas de casi nulo consumo energético levantado en España
León, Toledo, Huesca, Palencia, Gandía, Palma o Coruña tienen barrios llamados Corea. El fotógrafo Alejandro S. Garrido documenta el presente de un territorio periférico que sigue siendo un enigma
El cruce entre diseño y artesanía recurre a la domesticación de emblemas urbanos como elementos decorativos para tratar de fabricar objetos perdurables
El pabellón Naomi Milgrom que OMA levantará en Melbourne concentra sus recursos en una cubierta forrada de aluminio que refleja la ciudad
El estudio de arquitectura esloveno Ofis ilustra, con su remodelación de una vivienda de 1934, cómo el vacío tiene tanta importancia como lo construido
Cada vez son más los arquitectos y pedagogos que enfatizan la educación arquitectónica como ambiental para informar y responsabilizar a los niños
El mejor urbanismo induce, pero también permite. La mejor arquitectura contagia porque convence y los comportamientos sociales se contagian, los buenos y los malos
¿Es posible quemar madera y ser un buen ecologista? Lars Mytting explica cómo no sólo es posible sino que es necesario
¿Cuándo pertenece la ciudad realmente a la gente? Un libro de vivencias y observaciones, no de urbanismo, analiza el derecho de los ciudadanos a transformar el lugar donde viven
En el Forum Futures is now (El futuro está aquí) organizado por la Fundación Norman Foster en el Teatro Real de Madrid, todos los ilustres invitados hablaron de la gente. Pero o no se referían a la misma gente o defendían cosas contrapuestas utilizando la misma palabra
El último edificio del estudio de Nueva Delhi Vir Mueller aúna acabados artesanos y sostenibilidad sin renunciar a la tecnología
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal hablan de la diferencia entre construir con poco dinero y poner el presupuesto como excusa para justificar un mal resultado.