Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Francisco Fuentes, Premio Nacional de Historia de España 2025

El historiador ha obtenido el galardón por la obra ‘Bienvenido, Mister Chaplin’

El País

El historiador Juan Francisco Fuentes ha ganado el Premio Nacional de Historia de España 2025 por el libro Bienvenido, Mister Chaplin (Taurus), concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros.

El jurado ha elegido Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras por “ser una obra que con una narrativa ágil y brillante consigue exponer ideas contundentes y complejas al analizar la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX”. Asimismo, ha señalado que el autor “traza de manera inteligente y profusamente documentada la historia sociocultural de nuestro país en la época de entreguerras desde una perspectiva novedosa al mostrar, y demostrar, que la sociedad española de ese momento estaba abierta a la modernidad que llegaba especialmente de Estados Unidos”.

La cuestión a la que procura responder el también catedrático de Historia en el libro es qué fue lo que pasó para que la sociedad española, que salió desgarrada de la apabullante derrota que su Gobierno sufrió ante Estados Unidos en 1898,y que estaba sometida desde 1923 por la dictadura de Primo de Rivera a un fuerte proceso de nacionalización, quedara, sin embargo, seducida por todo aquello que llegaba de Estados Unidos. Es decir, del cine de Hollywood, el jazz, la lengua inglesa, los rascacielos y el automóvil, la defensa de los derechos de la mujer, la tolerancia religiosa, el reto de gobernarse cada uno a sí mismo o, como apunta Fuentes, “el cuidado del cuerpo a través de la higiene y el deporte o la reivindicación de la vida al aire libre y del entorno natural como fuente de espiritualidad y conocimiento”.

Juan Francisco Fuentes “proporciona una visión moderna de nuestro pasado y cómo se integraron las nuevas formas de ocio y entretenimiento, así como la fascinación que en todo ello ejerció, desde el cine hasta los rascacielos pasando por el jazz, y cómo condicionó las prácticas sociales”, en palabras del jurado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_