Ir al contenido
_
_
_
_

Así se creó ‘Resistiré’, el himno del Dúo Dinámico que fue vacuna emocional de la pandemia

Escrita por un periodista deportivo, el tema interpretado por Ramón Arcusa y el fallecido Manuel de la Calva fue la canción de la esperanza para millones de personas

Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo Dinámico, en una imagen de los años sesenta. Foto: EFE | Vídeo: EPV
Carlos Marcos

Durante la covid de 2020 la gente buscaba asideros; lo que fuera, pero era necesario aferrarse a algo. Entonces en España surgió Resistiré, la canción del Dúo Dinámico. Un tema milagro que también fue el responsable de relanzar la carrera del grupo. Nacidos como dúo en 1958, Manuel de la Calva (que ha fallecido hoy martes a los 88 años) y Ramón Arcusa vivieron un gran éxito durante los primeros años sesenta. Pero con la posterior llegada de los conjuntos (Los Bravos, Los Brincos, Los Pekenikes), el público perdió interés y miró a esos grupos que emulaban a los Beatles. El dúo se separó en 1972. Unos años después, en 1978, Arcusa y De la Calva creyeron que su periodo negro había pasado y decidieron volver.

En 1988 editaron el disco En forma, donde incluyeron Resistiré, y ahí el Dúo Dinámico volvió a la primera línea. La letra de Resistiré no la escribió ni De la Calva ni Arcusa. El creador es Carlos Toro, un periodista deportivo que ha desarrollado la mayor parte de su carrera como cronista deportivo (su especialidad es el atletismo) en el diario El Mundo. Resistiré no es una excepción, ya que Toro ha escrito para Paulina Rubio o Marta Sánchez y ha adaptado al castellano canciones de Franco Battiato o Demis Roussos. También es el autor de la letra en español de la pieza central de la serie infantil Oliver y Benji.

“Manuel [De la Calva] me dijo que había escuchado una frase de Camilo José Cela que le había gustado: ‘El que resiste, gana’. Y sobre ella me puse a trabajar”, recordó Carlos Toro a este periodista en 2020. Toro, que se considera un pesimista, escribió Resistiré en un momento duro para él, gestionando una ruptura sentimental. Así lo justificó: “Creo que este mundo es un estercolero. Pero siempre veo brotes de esperanza. Las leyes de la vida son muy duras, por eso no quería que la canción mintiese. Pero luego hay un canto a la esperanza. La vida hay que vivirla, aunque haya muchos momentos amargos. En la vida hay más fracasos que triunfos, pero si el porcentaje de triunfos es razonable, merece la pena”.

Resistiré funcionó moderadamente bien cuando se publicó, pero se disparó con la ayuda de la varita mágica de Pedro Almodóvar. El director manchego incluyó la canción en la escena final de su película ¡Átame!, de 1990. Suena cuando los tres protagonistas (Loles León, Antonio Banderas y Victoria Abril) circulan en un coche camino de una vida más ilusionante después de una temporada turbulenta.

Hace unos años el Dúo Dinámico debió suspender un concierto en Valencia por enfermedad de Manuel de la Calva. A las pocas semanas, el músico tuvo que pasar por el quirófano para tratar un cáncer de colón del que se restableció. Durante el periodo de recuperación, De la Calva recurrió a su canción sanadora. Así lo contó a El PAÍS en 2020: “Me aferré a la canción, a su mensaje. Aún me estoy viendo, cantando con las enfermeras y a los médicos del hospital nuestro Resistiré. Debe de existir lo que llaman justicia poética, no hay duda. A mí me sirvió, vaya si me sirvió”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_