Ir al contenido
_
_
_
_

Karla Sofía Gascón encarna a la villana en el wéstern ‘Trinidad’, con Paz Vega

La actriz española candidata al Oscar vuelve a rodar tras el éxito de ‘Emilia Pérez’ y su tormentosa temporada de premios

Karla Sofía Gascón
Gregorio Belinchón

Karla Sofía Gascón ha vuelto a rodar tras Emilia Pérez, de Jacques Audiard. La actriz española, candidata al Oscar por este narcomusical, encarna a la viuda Bronson, la villana del wéstern Trinidad, que protagoniza Gabriela Andrada, y en que también participa Paz Vega. El filme se rueda estos días en Canarias y lo codirigen Laura Alvea (La mujer dormida y episodios de la serie La chica de nieve) y José Ortuño (548 días: captada por una secta).

Trinidad, según la información que aporta su productora, Inefable Productions (perteneciente a ISII Group) , es una joven española que, a finales del siglo XIX y huyendo de la justicia española, viaja hasta el salvaje Oeste acompañada de su madre (Paz Vega) y de su hermana (Sofía Allepuz, la protagonista de Rita). En este nuevo terreno descubrirá su talento con las armas, con lo que podrá sostener económicamente a su familia, pero que también la convertirá en blanco de prejuicios y enemigos. Como la viuda Bronson, personaje que encarna Gascón, “matriarca de la familia, una mujer fuerte que busca honrar a los suyos por encima de cualquier cosa”, según la productora.

Andrada protagonizó el año pasado Pídeme lo que quieras, adaptación de uno de los éxitos de la escritora Megan Maxwell. El wéstern empezó a rodarse en Canarias el pasado pasado 28 de abril y durará hasta el 20 de junio y cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros, y con más nombres en el reparto como Milena Smit, Alfonso Sánchez y Antonio Dechent. No es la primera vez que Ortuño y Alvea codirigen, ya que lo hicieron previamente en Ánimas y The Extraordinary Tale of the Times Table.

Este es el primer rodaje de Gascón cuando se cumple un año de su triunfo en Cannes, cuando junto a sus compañeras de reparto de Emilia Pérez la madrileña ganó el premio a la mejor interpretación femenina. Posteriormente, protagonizó una tormentosa temporada de premios, que incluyeron candidaturas al César y al Oscar y triunfo en la gala del cine europeo y en la de la Unión de Actores y actrices, y una polémica por unas publicaciones ofensivas en X. Tras Trinidad, le esperan más proyectos: será la protagonista de The Life Lift, un thriller psicológico de la debutante italiana Stefania Rossella Grassi, en el que Gascón interpretará a una psiquiatra que vive una dualidad extrema: es tanto Dios como el diablo. Además, actuará en Las malas, una fábula trans que adapta el libro de Camila Sosa y que dirigirá Armando Bó, ganador del Oscar a mejor guion original en 2015 por Birdman. En Italia ha estrenado hace pocos días la comedia italiana Men and Other Inconveniences, rodada antes de Emilia Pérez y dirigida por Giorgio Serafini.

Junto a su labor cinematográfica, Gascón ha proseguido con la literaria. Desde el 25 de marzo se puede comprar Lo que queda de mí (Almuzara), una revisión del libro de memorias que publicó en 2018 en México, titulado entonces Karsia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_