Ir al contenido
_
_
_
_

Inquietud en el sector musical español por la crisis de la empresa de venta de entradas Wegow

La compañía se declara en preconcurso de acreedores y algunos grupos temen que no les puedan pagar

Logotipo y lema de la empresa de venta de entradas para conciertos Wegow.
Carlos Marcos

La empresa de venta de entradas para conciertos Wegow distribuyó el pasado miércoles un comunicado en el que informa de que inicia “el proceso legal de preconcurso de acreedores”. Se trata de un camino para ayudar a salir adelante a empresas que pasan por una situación económica difícil, previa a la presentación de un concurso de acreedores. Wegow es una compañía española con sede en Bilbao y Madrid.

“Nos dirigimos a ustedes con el máximo respeto y sentido de responsabilidad para informarles de la compleja situación que actualmente atraviesa nuestra compañía. Desde Wegow, queremos comunicar de forma abierta y honesta que hemos iniciado el proceso legal de preconcurso de acreedores, un paso que, si bien difícil, consideramos necesario para buscar soluciones que aseguren la viabilidad futura de nuestro proyecto”, dice el comunicado. Esta decisión afecta a varios grupos españoles que están vendiendo sus entradas en esta plataforma. El sistema es el siguiente: un usuario compra la entrada en Wegow y luego la empresa reporta al promotor o a las bandas. La preocupación es que a los grupos finalmente no les llegue el dinero. “La posibilidad de no cobrar es solo una intuición. Esperemos que sí. De momento nos han dicho los abogados que no digamos nada”, cuenta a este periódico un manager de un grupo español afectado.

El grupo toledano Veintiuno ha publicado en las redes sociales el siguiente mensaje: “Me hierve la sangre que nos estemos callando un montón de compañeras y compañeros afectados, a los que nos han dejado a deber una cantidad indecente de dinero, porque encima si hablamos los que tenemos las de perder somos nosotros”. Este periódico ha contactado con Veintiuno y no quiere hablar. Tampoco los burgaleses La M.O.D.A., posibles afectados, quieren hacer declaraciones. Desde Wegow remiten a su comunicado. “Para los últimos conciertos hemos cambiado a otra tiquetera, porque si no, vamos a perder mucho dinero”, señala por teléfono Javi Fernández, del grupo valenciano Bombai. “Ojalá cobremos, pero lo veo complicado”, añade.

Wegow justifica así su crisis económica: “Como tantas otras empresas culturales, hemos sufrido el impacto de una combinación de factores que han debilitado nuestra estabilidad financiera: las consecuencias aún palpables de la pandemia, la inflación de costes estructurales o la incertidumbre en el consumo cultural”. La compañía tiene tres líneas de negocio: WegowTickets, WegowForBrands y Bracelit. La empresa más afectada es la primera. “Estamos trabajando activamente en la propuesta de soluciones para los promotores en el contexto del preconcurso. Queremos transmitirles un mensaje de tranquilidad: esta medida no implica la paralización de nuestras operaciones, sino que busca precisamente reordenar nuestra actividad para poder recuperar la normalidad y preservar el ecosistema que hemos construido conjuntamente con ustedes”, concluye el comunicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_