El festival Sónar se desvincula de “cualquier acción” de KKR y se solidariza con el pueblo palestino
El movimiento BDS de boicot y desinversiones considera “insuficiente” el segundo comunicado del festival en pocos días


El Festival Sónar ha anunciado este lunes que se desvincula de “cualquier acción” de KKR, el fondo de inversión con intereses en Palestina al que pertenece. En un comunicado que ha publicado en su cuenta de Instagram, el festival anunciaba a media tarde que no tenía “injerencia” ni “control alguno” sobre las inversiones o decisiones del fondo y, tras la presión recibida en los últimos días, ha querido mostrar de forma explícita su “solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza”.
El anuncio llegaba tras unos días en los que se ha intensificado la presión social contra el fondo de inversión KKR y su relación con otros festivales que también controla el grupo, como el Viña Rock, el Arenal Sound o el FIB. La gestora estadounidense de fondos, fundada en 1976, ha sido muy activa en sectores como el alimentario o el energético y el sector textil. El fondo Kohlberg Kravis Roberts, que posee Superstruct Entertainment desde el verano pasado -el grupo que adquirió Sónar en 2018-, invierte en firmas israelíes de ciberseguridad y posee la propiedad mayoritaria del conglomerado mediático que ofrece viviendas en territorios palestinos.
La semana pasada, 70 DJ’s y músicos de la escena internacional y nacional —entre ellos Kode9, Lolo& Sosaku o Sunny Graves— instaron a la organización del Sónar a cumplir con los cuatro principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel. El sábado, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, afirmó que el fondo KKR “no es bienvenido” en España y admitió que le preocupaba su “penetración” en festivales de música españoles por su vinculación con la expansión de los “asentamientos ilegales” en Palestina. Y este mismo lunes, era el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el que ha pedido la exclusión de Israel de eventos culturales internacionales, como Eurovisión.
El comunicado del festival Sónar se ha hecho público el mismo día que uno de los directores del festival, Enric Palau, se ha reunido con algunos de los artistas que colaboran con el movimiento BDS. Según fuentes que colaboran con BDS, el texto del festival se ha publicado antes incluso de que finalizara el encuentro. Desde el movimiento BDS se considera “insuficiente” el anuncio del festival, ya que solo cumple uno de los cuatro requisitos que exigían, el de “distanciarse de las inversiones cómplices de KKR”. Los otros tres son, por este orden, “adoptar una programación ética con las marcas asociadas”, “respetar las pautas de BDS” e “interactuar con los artistas en todo lo anterior”.
“PACBI (Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel) agradece a Sonar que se distancie públicamente de las inversiones cómplices de KKR como un primer paso necesario para abordar su complicidad involuntaria, pero Sónar ha fallado al no mencionar su propia complicidad con otros asociados con prioridad en BDS como como Coca Cola o McDonald’s McFlurry”, ha anunciado BDS desde sus historias en su cuenta de Instagram.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
