ACTOS EN MADRID PARA EL DOMINGO 2 DE MAYO
ACTOS ExperimentÁrea
De 12.00 a 14.00. Este taller pretende, a través de la participación directa, provocar en los más pequeños el interés por la ciencia. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutiérrez Abascal, 2. Entrada: 5 euros.
ESCENA Ciclo Nuevo Teatro Iberoamericano
20.00. Potestad, de Eduardo Pavlovsky. Compañía La Granada (Argentina). Con Hugo Kogan y Roque Basualdo. Sala El Montacargas. Antillón, 19. Entrada: 12 euros. Último día.
CINE Ciclo Cine Carcelario
18.00. Proyección de la película Brubaker. Fnac Callao. Preciados, 28. Libre.
Ciclo Productos Ibéricos Inauditos
20.30. El barrio de las islas, de Daniel García-Pablos (España, 2006). La Enana Marrón. Travesía de San Mateo, 8. Entrada: 4 euros.
MÚSICA Jesús y Guillermo
12.00. Actuación del dúo. Recorrido por la música tradicional iberoamericana. Museo de América. Avda. Reyes Católicos, 6. Ciudad Universitaria.
IV Ciclo de Órgano
13.00. Concierto a cargo del organista Christian Brembeck (Múnich). Los viajes por Europa de Antonio de Cabezón, músico de Carlos V y Felipe II. Real Monasterio de La Encarnación. Plaza de La Encarnación, 1. Entrada libre.
Norman Hogue Plays Louis Prima
22.15 y 23.30. El fantástico trombonista Norman Hogue presenta este proyecto, integrado por grandes jazzmen y la cantante Ángela Cervantes. Café Jazz Populart. Huertas, 22. Entrada libre.
EXPOSICIONES Rogelio Cuéllar. Escritura de luz. 50 retratos de la lengua española
De 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00. Este fotógrafo, fascinado con el retrato, presenta en esta exposición a 50 maestros de la lengua española, entre otros a Jorge Luis Borges, Octavio Paz, María Zambrano, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo o Carlos Fuentes. Instituto Cervantes. Libreros, 23. Alcalá de Henares. Hasta el 4 de julio.
Del códice al libro electrónico
De 10.00 a 14.00. Itinerario didáctico, que pretende suscitar reflexiones sobre la historia material del libro y analizar sus diferentes formatos, mediante obras emblemáticas que alternan con otras de nuestra cotidianeidad pasada o más reciente. Desde los manuscritos autógrafos de Quevedo o Calderón, a los lectores de libros electrónicos, pasando por las máquinas de escribir, los primeros pc o el entrañable TBO. Museo de la Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 22. Entrada libre. Último pase media hora antes del cierre. Hasta el 3 de octubre.
Andrea Jen y su país de las maravillas
De 11.00 a 15.00. El dibujante argentino presenta 21 ilustraciones en El delirio de Ani y Alicia en el país de las maravillas. Casa de América. Plaza de Cibeles, 2. Entrada libre. Hasta el 9 de mayo.
20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura
De 11.00 a 14.00. Literatura y moda se unen en esta exposición, en la que 20 diseñadores de moda (12 españoles, cuatro belgas y cuatro húngaros), son los encargados de vestir la prosa y la poesía de grandes escritores de lengua castellana, húngara, neerlandesa y francesa. Instituto Cervantes. Alcalá, 49. Entrada libre. Hasta el 23 de mayo.
Rumor de aromas
De 11.00 a 14.00. Pinturas de Josefina Junco. Delegación del Principado de Asturias. Santa Cruz de Marcenado, 2. Hasta el 23 de mayo.
Madrirámicas 2
De 11.00 a 20.00. Exposición monográfica de pintura urbana de Madrid de Paula Varona. Casa de Vacas. Parque del Buen Retiro. Hasta el 8 de mayo.
De Saladino a Sherezade: Oriente en el cómic
De 11.00 a 15.00. Un recorrido a través de distintas novelas gráficas publicadas en español sobre cómo se ha venido presentando Oriente y sus protagonistas a lo largo de décadas. Casa Árabe. Alcalá, 62. Entrada Libre. Hasta el 16 de mayo.
Miquel Barceló
De 10.00 a 20.00. Repaso de los últimos 25 años de trayectoria del artista, en una gran muestra que permitirá al espectador vivir la experiencia pictórica de Barceló. CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Hasta el 13 de junio.
Wyndham Lewis (1882-1957)
De 10.00 a 14.00. Exhaustivo recorrido por la obra artística y literaria de una de las figuras clave del modernismo europeo, de la primera mitad del siglo XX y creador del vorticismo, el único movimiento inglés de vanguardia (1914). Se muestran más de 150 obras y más de 50 libros, revistas, catálogos de sus exposiciones y diversa documentación. Fundación Juan March. Castelló, 77. Hasta el 16 de mayo.
Fascinados por Oriente
De 10.00 a 15.00. Pretende transmitir cómo nuestras actuales relaciones con China, Japón y otros países del área, se han fraguado tras un largo proceso histórico, y cómo están al mismo tiempo condicionadas por nuevos estímulos. Museo de Artes Decorativas. Montalbán, 12. Hasta el 20 de junio.
Ciudades y contaminación
De 11.00 a 14.00. Colección de fotografías de gran impacto visual que ofrecen una sorprendente descripción de los efectos producidos por la contaminación en torno a doce ejes temáticos. Espacio para el Arte. Obra Social Caja Madrid. San Antonio, 49. Aranjuez. Hasta el 30 de mayo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.