Un oso ataca a una turista septuagenaria española en Rumania cuando intentaba fotografiar al animal
Las autoridades han pedido a la gente que no se acerque ni de comida a los plantígrados tras ser heridas tres personas en 24 horas


Inmortalizar con una fotografía un instante desde un vehículo casi le cuesta un enorme disgusto este miércoles a una turista española de 74 años en Rumania. La mujer fue atacada a las 13.00, hora local (una hora menos en la España peninsular), en el momento en el que sacó el brazo para fotografiar al animal desde su coche que se hallaba cerca del Hotel Posada de la comuna Arefu, en el condado de Arges, incrustado en el corazón de Transilvania. “Según la llamada al 112, la mujer habría intentado fotografiar al animal salvaje, momento en el que resultó herida en una mano”, informó la policía rumana.
Tras el aviso, una patrulla policial se desplazó de manera urgente al lugar del incidente, pero el oso ya se habría marchado de la zona. Los agentes escoltaron el vehículo en el que se encontraba la víctima hasta una ambulancia, donde la turista recibió atención médica. Otros miembros de las fuerzas de seguridad permanecieron en el perímetro donde ocurrieron los hechos para prevenir de una situación similar y se constituyó una comisión especial para analizar y gestionar los hechos, aseguraron las mismas fuentes. El ataque se produjo al comienzo de la conocida ruta de Transfagarasan, uno de los puntos más turísticos de los Cárpatos rumanos.
Petición de las autoridades
Las autoridades aprovecharon el incidente para pedir una vez más a la gente que no se acerque a los osos, ni que intenten fotografiarlos ni grabarlos, ni mucho menos darles de comer, como está sucediendo últimamente. Cada vez hay más agencias de turismo que ofrecen a sus clientes captar imágenes para el recuerdo con estos animales como reclamo. “Se trata de la tercera persona atacada en las últimas 24 horas”, precisaron las autoridades, después de que otros dos turistas, un polaco de 77 años y un alemán de 53, también fueran heridos el martes por circunstancias parecidas. El turista polaco, que fue atacado cuando quiso alimentar al oso desde su coche, se encuentra en estado grave con heridas en el brazo y el abdomen.
Según datos oficiales, veintiséis personas murieron entre 2004 y 2024 al ser atacadas por estos animales, mientras que 274 resultaron heridas. Para contrarrestar estos ataques, el Gobierno ha abierto un debate público sobre un proyecto que simplificará la intervención de las autoridades cuando un oso pardo entre en una localidad. En concreto, se dejaría vía libre para matar al animal rápidamente si existe un peligro inminente para la seguridad de las personas. En la actualidad, las autoridades locales deben alejar al oso de la zona urbana; luego, reubicarlo y, si continúa con un comportamiento peligroso, abatirlo.
Además, Bucarest ha iniciado el proceso para desproteger al animal y estudia incrementar la caza de esta especie. El año pasado, el Parlamento rumano autorizó el sacrificio de 426 osos pardos hasta 2025 por la superpoblación. Pero ahora está sopesando aumentar esa cifra. Un estudio reciente del Instituto de Investigación y Desarrollo Forestal de Rumania, basado en un análisis en 25 de los 41 condados del país, estima que existen entre 10.419 y 12.770 osos pardos.
Esta cifra es mucho mayor de los 4.000 que el Ministerio de Medio Ambiente considera como número ideal y de los 8.000 que calculan las organizaciones ecologistas y las asociaciones de cazadores. En las localidades donde hay una importante colonia de osos, los municipios ya han emprendido actuaciones como colocar cercas eléctricas que los ahuyenten de las áreas urbanas. Con la llegada del buen tiempo y el creciente números de turistas, las autoridades han empezado a alertar a los ciudadanos de los peligros de aproximarse a los osos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
