Ir al contenido
_
_
_
_

Elecciones presidenciales en Chile 2025, en vivo | Comienza la votación de los chilenos en el exterior

Ocho candidatos compiten por el sillón de La Moneda en unos comicios con voto obligatorio. También se realizan las elecciones parlamentarias para elegir a nuevos diputados y senadores

El País

Este domingo 16 de noviembre de 2025 Chile vuelve a las urnas para unos comicios que marcan su destino para los próximos cuatro años. Durante la jornada se realizan las elecciones presidenciales, en donde ocho candidatos compiten para llegar al sillón de La Moneda. También se hacen las elecciones parlamentarias, en donde la ciudadanía puede renovar toda la Cámara de Diputados y una parte del Senado. Estas son las primeras votaciones presidenciales y parlamentarias que cuentan con el sistema de inscripción automática y voto obligatorio, lo que hace que su desarrollo sea incomparable a las elecciones anteriores, en donde regía el voto voluntario. La alta participación —en gran parte forzada por las multas que arriesgan los ciudadanos que no participen— hace que este proceso democrático sea una incógnita especialmente por las preferencias de aquel electorado que, en su mayoría, no adhiere a un partido o una ideología específica. La seguridad pública, la migración y la economía han sido los ejes fundamentales de las campañas electorales en los últimos meses.

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls son los competidores para suceder al presidente de izquierda Gabriel Boric, que deja el cargo el 11 de marzo de 2026. En las legislativas compiten cinco listas de formaciones oficialistas y de oposición, además de otros seis partidos que corren sin una lista y decenas de candidatos independientes que no son respaldados por ninguna agrupación política.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El bulo de una mujer que decía ser prima hermana de Jeannette Jara

La candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara, ha desmentido la veracidad de un video que se ha viralizado a través de la plataforma TikTok, en donde aparece una mujer que se hace llamar Adriana Vargas Jara, quien decía ser su prima hermana. En el video, la mujer emite duras críticas y graves acusaciones en contra de la militante comunista.

El comando de Jara ha asegurado que la mujer que protagoniza el video no tiene ningún vínculo familiar con la candidata. “Desmentimos categóricamente que la mujer del video tenga algún tipo de relación, familiar o social, con la candidata. El material constituye un acto de difamación en contra de la candidata presidencial”, ha dicho el equipo de la exministra del Trabajo en un comunicado.

Los asesores de la representante del oficialismo han ido más allá y han dicho que evaluarán la presentación de acciones legales en contra de los responsables de la publicación del material. “Los equipos del comando están trabajando y presentarán durante la jornada las acciones pertinentes, a fin de que se realicen todas las investigaciones necesarias y se apliquen las sanciones que correspondan”, han detallado.

Las denuncias por una supuesta guerra sucia a través de ataques de bots y trolls se han tomado el protagonismo de la campaña presidencial. Tanto Jara como la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, han acusado al entorno del postulante republicano José Antonio Kast de coordinar estos bulos y ataques con usuarios anónimos. El ultraconservador ha negado cualquier participación en estos hechos.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La primera elección presidencial con voto obligatorio: las multas por no sufragar

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de este 16 de noviembre son las primeras en donde se aplica el sistema de inscripción automática y voto obligatorio para los chilenos mayores de 18 años que cumplan con los requisitos para mantener el derecho a voto. Esta modalidad se ha aplicado a partir de los dos fallidos procesos constituyentes de 2022 y 2023.

Las personas que no cumplan con la obligación de votar se arriesgan a recibir una sanción económica. Revise en esta pieza el monto de la multa y las excusas para no participar de los comicios. 

Sebastián Dote
Sebastián Dote

José Piñera entrega su respaldo a Kast: “Un ‘Chicago Boy’ honorario”

El economista José Piñera, hermano del fallecido expresidente Sebastián Piñera y ministro del Trabajo durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha manifestado su apoyo a la candidatura presidencial del republicano José Antonio Kast. Piñera, que es considerado como el padre del sistema previsional chileno —sustentado en la capitalización individual del trabajador y en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)— ha escrito un mensaje en su cuenta de X en inglés junto a una imagen en donde aparecen el abanderado de la extrema derecha y su esposa, María Pía Adriasola. “Mañana votaré en la elección presidencial de Chile por mi buen amigo José Antonio Kast, un Chicago Boy honorario”, ha escrito.

Piñera también ha explicado por qué no respalda al libertario Johannes Kaiser, que durante la campaña electoral ha surgido como un defensor de las políticas ultraliberales. “Con amistad cívica le sugerí que fuera ahora Ministro de Seguridad de José Antonio Kast. Así tendrá gran experiencia y futuro. Y en el gabinete podrá argumentar su buen programa económico”, ha declarado.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

Más de 26.000 militares vigilan los locales de votación en Chile

La ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, ha informado que 26.000 integrantes de las Fuerzas Armadas se han desplegado para vigilar las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo. “De Visviri en el norte a Villa Las Estrellas en la Antártica. Todos los locales de votación están desde ayer bajo control de los más de 26.000 militares desplegados en el país, para asegurar unas elecciones parlamentarias y presidenciales 2025 seguras y ordenadas”, ha escrito Delpiano en su cuenta de X.

La presencia de los militares en las elecciones de Chile se estableció a partir de una ley promulgada en 1941, durante el Gobierno del radical Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) y tenía como objetivo prevenir los desóredes y el cohecho, una práctica habitual en la época. Los soldados tienen funciones específicas al interior del recinto electoral, entre ellas la liberación de los accesos; el control de las aglomeraciones; la asistencia a las personas con discapacidad; e impedir las manifestaciones o escándalos públicos.

Rocío Montes
Rocío MontesSantiago (CHILE)
Videoanálisis | Lo que está en juego en las elecciones presidenciales de Chile

Este domingo se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. 15,7 millones de ciudadanos están convocados obligatoriamente a las urnas para elegir al sucesor del presidente de izquierda Gabriel Boric, que dejará el poder el próximo 11 de marzo. Votarán también para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)
Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Chile

Revise las propuestas de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser en los principales ejes temáticos de la campaña: economía, seguridad y migración.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Matthei se reúne con la viuda de Piñera a horas de las elecciones

La candidata presidencial de Chile Vamos, de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, se ha reunido durante la mañana de este sábado con Cecilia Morel, la viuda del expresidente Sebastián Piñera (1949-2024). El encuentro se ha concretado pocas horas antes de los comicios y en medio de una tensa disputa entre las derechas por alcanzar la segunda vuelta. 

La exalcaldesa de Providencia ha entregado detalles de la reunión, en la que también ha participado Cecilia Piñera, una de las hijas del fallecido exmandatario. “No hay nada más lindo que el día antes de la votación estar con Cecilia Morel de Piñera y con Cecilia Piñera Morel. Amigos que son de toda la vida, con los cuales hemos tenido altos y bajos. Pero que básicamente hay un cariño profundo, verdadero, sincero y un cariño además por Chile que nos une muchísimo”, ha dicho. Matthei ha enfatizado el respaldo que ha recibido de parte de la familia de Piñera durante la campaña. “Hoy recordamos al Presidente Piñera que siempre nos alegraba, siempre buena onda y siempre pensando en Chile y no puedo agradecer más todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura, por mí, me han acompañado, han sido generosos en todo sentido y yo solamente les agradecido a ellas dos y a toda la familia ha sido espectacular y además nos reímos harto conversamos harto”, ha declarado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Nueva Zelanda abre la votación de los chilenos en el exterior

Nueva Zelanda ha sido el primer territorio del mundo que abre las mesas para las elecciones presidenciales de Chile. El país de Oceanía ha inaugurado el proceso a las 16.00 horas (hora chilena) y será el primero en entregar los resultados en locales electorales que están instalados en las ciudades de Auckland y Wellington.

Los chilenos que residen fuera de su territorio solo pueden votar en las elecciones presidenciales. Además, el sufragio en el en el exterior es voluntario.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

¿Qué se vota en las elecciones?

Este 16 de noviembre los chilenos deben elegir al próximo presidente de Chile, en una votación que se podría extender por un mes más. Para que un candidato se proclame como ganador este domingo necesita superar el 50% de los votos válidamente emitidos. Si ninguno de los postulantes alcanza esta cifra, se realizará una segunda vuelta, que está programada para el domingo 14 de diciembre.

En las elecciones parlamentarias se elegirán a los 155 integrantes de la Cámara de Diputados en todo el territorio chileno. En el Senado —un cargo que dura ocho años— se realizarán comicios solo en algunas regiones del país. Este año las zonas que eligen a sus nuevo senadores son Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Valparaíso; Maule; La Araucanía; y Aysén.

El País
El PaísSantiago (CHILE)

Bienvenidos a la cobertura de las Elecciones de Chile 2025

¡Buen día, queridos lectores! EL PAÍS ha iniciado la cobertura completa y en directo de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre. Un poco más de 15,7 millones de chilenos están habilitados para votar, en los primeros comicios presidenciales y parlamentarios que se realizan bajo el sistema de la inscripción automática y voto obligatorio. El padrón electoral incluye a los ciudadanos chilenos que residen en el territorio nacional, a los extranjeros residentes que cumplan con los requisitos de estadía y regularización, y a los chilenos que viven en el exterior. La obligatoriedad del voto se aplica solo a los chilenos que viven en Chile.

En la elección presidencial compiten ocho candidatos: Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de la centroizquierda e izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de izquierda radical; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls. En la elección parlamentaria compiten cinco pactos, seis partidos fuera de pacto y decenas de postulantes independientes que no pertenecen a ninguna formación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_