Ir al contenido
_
_
_
_

Los ocho momentos del último debate presidencial de Chile: desde los enfrentamientos hasta una rosa para un cumpleaños

Los ocho postulantes a La Moneda han protagonizado su último ‘cara a cara’ por televisión antes de los comicios del 16 de noviembre

debate presidencial Anatel 2025
Sebastián Dote

Los ocho candidatos presidenciales han protagonizado durante la noche de este lunes el último debate presidencial, el que ha sido organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de la centroizquierda e izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de izquierda radical; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls han participado de un cara a cara previo a los comicios del 16 de noviembre, el que ha tenido momentos de enfrentamiento, confusión y un inesperado saludo de cumpleaños a uno de los abanderados.

Jara aumenta su distancia con Boric

La candidata de la izquierda Jeannette Jara, una exministra de la Administración del presidente Gabriel Boric, ha incrementado su distancia con el actual Ejecutivo, a pesar de representar a todos los partidos políticos que los sostienen. La militante comunista ha marcado esta lejanía al decir que el gran error del actual Gobierno fue “no haber actuado oportunamente” en la denuncia por violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. También dijo que ella habría saludado de pie al presidente de Argentina, Javier Milei, a diferencia del frío encuentro que protagonizó con Boric durante el cambio de mando en Bolivia el fin de semana pasado. “No es mi estilo. Somos personas distintas, venimos además de tradiciones políticas distintas”, ha aclarado.

El enfrentamiento entre Jara y Kast por las pensiones

Jara y el candidato republicano, José Antonio Kast, protagonizaron su primer gran enfrentamiento directo del ciclo de debates radiales y televisivos por el tema de las pensiones. La discusión ha escalado luego que la candidata de la izquierda mencionara a Bernardo Fontaine, uno de los asesores económicos del republicano, por su supuesto rol en las AFP y en el financiamiento de las campañas digitales mediante bots. Kast ha respondido y ha cuestionado la labor del Gobierno en materia presupuestaria. “Es fácil prometer que le van a arreglar la vida a todos, pero se lo han gastado todo: en apitutados [personas que consiguen cargos mediante las influencias], en convenios, en distintas asociaciones irregulares y permanentes que han sido develadas por distintas entidades fiscalizadoras”, ha dijo el ultraconservador.

Kast y su defensa del vidrio blindado

El uso de un vidrio blindado protector durante un acto de campaña electoral ha sido otro de los temas que ha enfrentado a Kast con el resto de sus competidores. La candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, ha dicho que durante su gestión como alcaldesa de Providencia nunca recurrió a estas medidas de seguridad extrema. “Durante ocho años luché, como alcaldesa, en contra del crimen organizado, la delincuencia y el comercio ilegal. No me escondí nunca detrás de un vidrio, lo que hice fue proteger más bien a los vecinos”, ha afirmado. La periodista Julia Vial, una de las moderadoras del debate, ha insistido con el tema y ha consultado a Kast sobre si el uso del vidrio ha sido recomendado por las policías ante un supuesto riesgo a su integridad. “Las medidas de seguridad no se comentan“, ha respondido el republicano.

Enríquez-Ominami trata de ‘Chantisi’ a Parisi

El candidato independiente de la izquierda Marco Enríquez-Ominami, ha recurrido a una palabra de uso local para criticar a uno de sus competidores, el economista Franco Parisi, del populista Partido de la Gente. La ofensiva de Enríquez-Ominami se ha desatado luego que Parisi mencionara su propuesta de protección de las inversiones. “Profesor Chantisi, no se enoje. Pero bajándole los viáticos a los políticos no financia ni un carajo lo que hemos hablado hasta acá”, ha dicho. La deformación del apellido del candidato populista alude al término chanta, que en el lenguaje coloquial chileno se refiere a una persona que miente, estafa o fanfarronea. El periodista Daniel Matamala, uno de los moderadores del debate, ha llamado al orden y ha pedido que los abanderados mantengan un trato respetuoso entre ellos.

La frase de Mayne-Nicholls que descolocó en el debate

El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls ha protagonizado uno de los momentos más extraños del debate, el que ha provocado las reacciones en las redes sociales. Todo ha ocurrido cuando el abanderado respondió sobre la demora en la puesta en marcha del proyecto minero Dominga, el que el candidato prometió apurar. “Pero lleva como 10 años parado el proyecto”, le expuso el moderador Daniel Matamala, a lo que Mayne-Nicholls ha respondido: “Bueno, hay cosas que paradas duran mucho tiempo”. El uso evidente del doble sentido por parte del candidato ha descolocado a los televidentes, que han publicado varios memes en las plataformas digitales.

Parisi, el economista titulado

Franco Parisi ha atacado a la candidata Evelyn Matthei con una de las partes más complejas de su biografía. Todo ha surgido a partir del debate sobre el costo de la energía eléctrica. Sobre esto, la postulante de la derecha tradicional ha dicho que estudiará la situación con detalle para lograr una rebaja del precio a los usuario. “Yo soy economista, no vengo aquí a vender humo”. Parisi, al ser consultado por el mismo tema, ha dicho que es ”economista y doctor en economía, pero titulado". La declaración del abanderado del Partido de la Gente es un golpe bajo para Matthei, que no tiene un título ya que no entregó una tesis que, de acuerdo a su relato, fue robada.

Kaiser: “La Alemania Nazi fue derrotada por los americanos”

La crisis de Venezuela ha sido otro de los temas debatidos por los candidatos. El libertario Johannes Kaiser se ha mostrado a favor de una invasión de Estados Unidos al país caribeño para terminar con el régimen de Nicolás Maduro. Para ello ha recurrido a un ejemplo de la Segunda Guerra Mundial. “La Alemania Nazi fue derrotada por los americanos así que uno no puede decir que no haya habido algo antes de una invasión”, ha declarado. La frase de Kaiser ha desatado la discusión histórica en las redes sociales, ya que la caída del nazismo en Alemania también contó con la participación clave de las otras fuerzas aliadas como la Unión Soviética, cuyos soldados llegaron hasta Berlín en 1945.

El saludo y la rosa de Kaiser a Matthei

Un inesperado gesto de Kaiser a Matthei ha marcado el debate de Anatel en su tramo final. El libertario ha usado su minuto final de declaración para recordar que pasada la medianoche, el martes 11 de noviembre, era el cumpleaños de la postulante de la derecha tradicional. En un gesto que ha causado sorpresa, Kaiser ha sacado una rosa y se la ha regalado a Matthei, en un momento que ha terminado con un abrazo. La candidata le devolvió la cortesía con un agradecimiento en alemán —tanto Kaiser como Matthei son descendientes de migrantes alemanes en Chile—. “Danke schön (muchas gracias)”, ha dicho la exministra del Trabajo al diputado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_