Ir al contenido
_
_
_
_
Defensa
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Chile y el Pacífico Sur: fortaleciendo nuestra seguridad y la proyección de nuestra Defensa

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas y desafíos de seguridad, es en instancias como éstas en las que Chile reafirma su vocación por la cooperación, paz y seguridad internacional

Hace algunas semanas, en Viña del Mar y Valparaíso, Chile fue por primera vez sede de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM), espacio del que somos parte junto a Australia, Nueva Zelandia, Francia, Toga, Fiji y Papúa Nueva Guinea, y al que asisten también como observadores Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Ser anfitriones de esta décima versión es una señal concreta del lugar y la proyección que tiene Chile en el hemisferio sur.

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas y desafíos de seguridad, es en instancias como éstas en las que Chile reafirma su vocación por la cooperación, paz y seguridad internacional. La Defensa moderna no se mide solo por la capacidad de respuesta ante amenazas tradicionales, sino también por la disposición a trabajar con otros en la prevención y gestión de riesgos compartidos: tráfico marítimo ilegal, crimen transnacional o los efectos y consecuencias devastadoras del cambio climático. Nuestra participación en SPDMM materializa esta convicción.

Con más de seis mil kilómetros de costa y la particularidad de ser un país tricontinental que nos conecta con América, la Antártica y Oceanía, Chile se presenta como un país puente. Rapa Nui y la isla Sala y Gómez son el punto más visible de esa conexión con Oceanía, pero también la responsabilidad de asegurar que nuestra presencia en el Pacífico sea activa, solidaria y tenga como uno de sus focos el desarrollo sostenible. En esta reunión, esa visión se traduce en colaboración concreta y en el desarrollo de una agenda de trabajo común con países referentes como Australia, Francia y Nueva Zelandia, así como con Estados insulares -Fiji, Tonga y Papúa Nueva Guinea-, con quienes hemos construido un lazo importante.

En esta versión de SDPMM, denominada “Un Pacífico Sur Integrado”, avanzamos en ejes clave de una agenda que fortalece el trabajo común en la región.

En el área de seguridad marítima, abordamos el desafío de las distintas expresiones de la criminalidad organizada transnacional, en particular, del tráfico ilícito de drogas. Este debate fue útil para identificar nuevas oportunidades y espacios de cooperación. En ese marco, Chile buscará un trabajo conjunto con la Reunión de Jefes de Fuerzas Marítimas del Pacífico Sudoccidental, quienes implementarán una operación basada en inteligencia.

En materia de interoperabilidad entre las FF.AA. de los países SPDMM, las autoridades acogieron de muy buena manera la propuesta de Chile para establecer el ejercicio militar bienal entre los países miembros de la instancia, que se realizará en aguas territoriales de nuestro país, orientado a enfrentar amenazas a la seguridad marítima y asistencia humanitaria ante casos de desastres. Un resultado que refleja de forma clara la manera en que trabajamos con nuestros vecinos del Pacífico para mejorar la seguridad de la sub región y de Chile.

Desde que nos integramos a SPDMM el año 2013, esta reunión de ministros nos ofrece un espacio concreto para diversificar la cooperación estratégica de Chile y para que aquella sólida vinculación que hoy tenemos en temas económicos y comerciales con el Asia Pacífico, también se consolide en materias que son propias de la Defensa.

Considerando además que la Defensa tiene como una de sus misiones apoyar la política exterior del país, esta instancia nos permite articular la cooperación militar y las relaciones multilaerales, fortaleciendo la confianza mutua, el intercambio de información estratégica y la capacidad conducir respuestas conjuntas.

Desde Viña del Mar y Valparaíso, ser sede de SPDMM permitió a los países participantes mirar por primera vez el Pacífico Sur desde la costa este y trabajar en conjunto en las urgencias y nuevos desafíos que tenemos en Defensa.

Sin duda, a través de una política de Estado que sitúa al multilateralismo en el centro, gracias a encuentros como este y los acuerdos alcanzados es que Chile, su Defensa y sus FF.AA. fortalecen sus capacidades y proyección para ofrecer más y mejor seguridad a nuestro país y a su ciudadanía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_