Ir al contenido
_
_
_
_
ISABEL ALLENDE
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Isabel Allende: “Por amor uno hace cosas que no haría por miedo”

La escritora chilena reflexiona sobre las emociones que nos mueven para sortear las complejidades de la vida

Antonia Laborde

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerloa través de este enlace].

Muy buen jueves, queridos lectores:‌

Esta semana tenemos en Chile a la escritora Isabel Allende después de seis años de ausencia. Su primera entrevista la concedió el martes a Rocío Montes, jefa de información de EL PAÍS Chile, y a la conductora de radio Futuro Andrea Moletto, de Prisa Media Chile. Fue una conversación que no tiene desprecio y que los invito a leer y ver en este link. Supongo que por deformación profesional, mientras escuchaba hablar a la Premio Nacional de Literatura, pensaba ‘esta frase da para titular’. ‘Y esta otra’. ‘Y esta’. Unas eran profundas, otras agudas y otras desternillantes -como que sería fantástico que tanto Pedro Pascal como Antonio Banderas le hicieran el favor-, pero hay una que me quedó rondando: “Por amor uno hace cosas que no haría por miedo”.

Allende está promocionando su último libro Yo soy Emilia del Valle (Sudamericana), donde la protagonista, proveniente de Estados Unidos, llega a Chile a trabajar de reportera en medio de la Guerra Civil de 1891. A propósito del conflicto reflexiona que “el amor puede ser más determinante que el horror”. Consultada sobre esta suerte de declaración de principios, la escritora chilena reconoció que en su segundo libro, De amor y de sombra, escribió una frase de la que se arrepiente: que la emoción más fuerte, el sentimiento más poderoso, es el miedo. “Pero yo creo que es el amor”, aclaró a sus 83 años. “Por amor uno hace cosas que no haría por miedo. Y el amor más impresionante para mí, siempre, es el de las mamás en todas las especies. No existiríamos como especie si no fuera por esa increíble capacidad de amar de las madres”.

En estos tiempos convulsos, de guerras e incertidumbres, Allende defiende el amor como la fuente y motor para sortear las complejidades. Es una invitación al lector a pensar qué lo está movilizando hoy, por qué hace lo que hace. A qué sentimiento le está dando el poder de sus decisiones. Puede aplicarse desde la elección más nimia hasta una verdad incómoda. También se puede llevar a la contingencia. Con las presidenciales y parlamentarias a la vuelta de la esquina, los politólogos hablan de que los votantes eligen a sus gobernantes cada vez más motivados por las emociones. Siguiendo el ejemplo de Allende, no estaría de más sopesar cuál es la emoción que está definiendo nuestra decisión. Y, al igual que la escritora, darse el espacio para reflexionar y, quizá, hasta cambiar de opinión.

Mis recomendaciones

Los invito a leer algunas de las mejores crónicas, reportajes, entrevistas y columnas que hemos publicado en la última semana en EL PAÍS desde la redacción de Santiago de Chile.

Muchas gracias, queridos lectores. En una semana, el próximo jueves, una nueva newsletter de EL PAÍS en sus buzones.

¡Hasta muy pronto!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_