Termina sin sobrevivientes el rescate de los cinco mineros atrapados en el yacimiento chileno El Teniente
El presidente Gabriel Boric decreta tres días de duelo en Chile por la muerte de los trabajadores fallecidos en la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer el origen del accidente

Los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, una división de la estatal Codelco, fueron encontrados muertos este fin de semana durante una operación de rescate al interior del yacimiento de cobre, ubicado en Machalí, a unos 113 kilómetros de distancia de Santiago.
El primer cuerpo, el de Gonzalo Núñez Caroca, fue recuperado el sábado, cerca de las 13:00 horas. El domingo fue hallado el resto de los trabajadores fallecidos: Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez. Todos, empleados de la contratista Gardelic, quedaron sin escapatoria, a 900 metros bajo tierra, cuando el jueves a las 17:34 horas un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, registrado a 300 metros de profundidad de la mina, ocasionó un derrumbe que afectó al sector siete, donde se desarrolla el proyecto Andesita.
El último de los mineros atrapados en El Teniente, Pávez, fue encontrado a las 15:30 horas de este domingo, confirmó la Fiscalía de la región de O’Higgins. Con estos hallazgos se ha elevado a seis las personas fallecidas en este accidente. La muerte del electricista Paulo Marín Tapia, de 48 años y trabajador de la compañía Salfa Montajes, fue la primera en ser conocida. A su funeral, realizado este domingo en Illapel, en la región de Coquimbo, acudió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. “La familia (de Marín) nos ha insistido en la importancia de que se esclarezca completamente lo que aconteció”, declaró.

La tragedia es la peor enfrentada por Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, en los últimos 35 años y uno de los accidentes mineros más desafiantes en Chile desde el rescate exitoso de 33 trabajadores que estuvieron 69 días atrapados en el yacimiento San José, ubicado en la comuna de Caldera, en 2010. Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal, aseguró que están interesados en que se esclarezca lo ocurrido: “Eso es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor. Los seis trabajadores que hemos perdido no serán olvidados”.
Pacheco convocó al directorio de Codelco a una reunión extraordinaria para que tomar un conjunto de decisiones. “A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”.
No dio información sobre cuándo se reanudarán las operaciones en El Teniente, cuya producción fue de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024. “El corazón de Codelco está dañado. Es una empresa que está devastada por el dolor de las pérdidas y por el trabajo de rescate”, dijo.
“Cuando la justicia tarda, no es justicia”
El presidente Gabriel Boric ha decretado tres días de duelo en Chile. “Tiene que haber justicia, y como me dijo una familiar [de uno de los mineros] ayer, acá no hay que aplicar este adagio que dice que la justicia tarda, pero llega. Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia”, dijo.
Cuando se conoció lo ocurrido el mandatario suspendió todas sus actividades para supervisar las operaciones de rescate, trasladándose el sábado a la ciudad de Rancagua, a pocos minutos de El Teniente. “Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa, de por qué sucedió esto se tiene que saber, lo conversamos con las familias. Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate”, dijo en una rueda de prensa el sábado, horas antes de ser hallado el primer minero desaparecido, Núñez.
La Fiscalía de la región de O’Higgins ha abierto una investigación por cuasidelito de homicidio tras el derrumbe que no solo dejó a seis trabajadores fallecidos, sino también a otros nueve lesionados. El fiscal de O’Higgins, Aquiles Cubillos, dijo que indagarán si hubo responsabilidades por parte de los distintos operadores, empresas y los encargados de la faena respecto a posibles incumplimientos de normativas de seguridad. “Tenemos que volver a desarrollar diligencias investigativas en la mina y partimos ya, mañana [lunes], con varias actividades. Partimos, a las 8:30 de mañana, en la Fiscalía con la conformación de un equipo multidisciplinario. Esta investigación estará a cargo de dos fiscales, pero además va a tener un apoyo de analistas, de personal de apoyo a víctimas y abogados asistentes”, dijo Cubillos.
Juan Gajardo, presidente del sindicato Interempresa, denunció que trabajadores habían alertado de ruidos en el cerro escuchados hace unos días, pero que supuestamente no fueron considerados.

Los mineros fueron ubicados porque portaban dispositivos de geolocalización. Un equipo de 100 personas participó en el rescate, donde se removieron 3.270 toneladas de material para acceder a la zona en que se encontró a las víctimas. Fue un operativo que contó con la asesoría de expertos, incluyendo a figuras claves en el rescate de los 33 mineros de San José, como el exministro Laurence Golborne y el expresidente ejecutivo de Codelco André Sougarret. Golborne, que se encuentra fuera de Chile, dijo en una conversación con Tele13 que el accidente de El Teniente era diferente al de San José porque ocurrieron en zonas distintas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
