Arranca la carrera presidencial en la izquierda... por diferenciarse
Se reconfigura el tablero político luego de que Jeannette Jara, del Partido Comunista, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio, oficializaran sus candidaturas. Sus nombres se suman a Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda


[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Hola queridos lectores,
El escenario de la carrera presidencial, como lo contó en esta crónica mi compañera Antonia Laborde, se ha reconfigurado para las izquierdas y en menos de una semana. El Frente Amplio (FA) lanzó la candidatura del diputado Gonzalo Winter, cuya cercanía con el presidente Gabriel Boric viene desde que eran estudiantes universitarios, y el Partido Comunista (PC), aunque demoró, nominó a Jeannette Jara como su carta a La Moneda, quien renunció este lunes al ministerio del Trabajo. Sus nombres se suman a Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda, la primera en sincerar sus aspiraciones cuando dimitió a Interior el 4 de marzo.
Así, las izquierdas hoy ya tienen tres candidatos principales, que deberían medirse en las primarias del progresismo a finales de junio, pero podrían ser más si el Partido Socialista (PS) decide llevar su propio nombre, que sería su presidenta Paulina Vodanovic. Los socialistas, sin embargo, han estado ocupados, además de molestos y dolidos, con parte de sus socios del oficialismo, en especial con el FA. La destitución de la senadora Isabel Allende tras un fallo del Tribunal Constitucional por la frustrada venta de la casa de su padre, Salvador Allende, que la Administración de Boric quería comprar para que fuese un museo, ha debilitado las confianzas. Allende estuvo 31 años en el Congreso y es la principal embajadora de su familia tras el golpe de Estado de 1973.
Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jeannette Jara no solo son parte de tres generaciones políticas, sino que representan a izquierdas muy distintas, aunque tienen en común haber convivido durante tres años al interior del oficialismo de Boric. Y en una primaria como la que se avecina, la carrera por diferenciarse ya arrancó: por estos días Tohá ha puesto énfasis en su experiencia y trayectoria, y también en el papel clave que cumplió en la oposición a la dictadura; el diputado grafica la continuidad del proyecto del FA y Jara intenta ampliarse a una izquierda más amplia que el PC, y ha mostrarse como “una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”.
Y aunque la izquierda ya arrancó sus candidaturas, lo ha hecho en desventaja. La oposición no solo lleva varios meses en campaña; también está en las mejores posiciones por ahora. En la última medición de la encuesta Cadem, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sigue como favorita, con 18% de las menciones espontáneas; la sigue la ultraderecha: el diputado libertario Johannes Kaiser con 13% y el líder republicano José Antonio Kast, con 11%. Tohá aparece con un 6%.
Otras historias
Recomiendo esta breve selección de noticias que hemos publicado en El País Chile:
- La crónica Las íntimas cartas de amor de Gabriela Mistral, que muestra un recorrido, a través de la correspondencia de la poeta chilena, de sus afectos, su madurez, su carrera y su relación con los seres humanos, la política y la religión. Antonia Laborde la escribió después de leer el libro, publicado en la víspera del 80 aniversario del Premio Nobel de Literatura, Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956 (Ediciones Cardo), que fue adelantado a EL PAÍS.
- La periodista Maolis Castro ha contado cómo el mercado chileno comienza a resentir la escalada de la guerra comercial. Aunque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, pidió mantener la calma tras la imposición de aranceles del 10% a las exportaciones de Chile a Estados Unidos por estimar que su impacto económico será acotado en el país, el nerviosismo de los inversores se ha reflejado en las últimas tres jornadas, cuando el índice S&P IPSA se ha desplomado y el peso chileno se ha depreciado frente al dólar. Desde Hacienda no descartan aplicar alguna medida si se profundiza el impacto financiero.
- Para nuestra edición del sábado entrevisté a Luis Cordero a pocos días de que debutó a cargo del nuevo ministerio de Seguridad Pública. Asumió en un escenario complejo, con la la irrupción de una nueva delincuencia transnacional, marcada por homicidios más violentos, con uso de armas de fuego y delitos que eran inusuales en Chile: trata de personas, secuestros extorsivos y sicariato. Para el abogado, Chile, que tiene una tasa del 6,0 de homicidios por cada 100 mil habitantes, “debe aspirar” a volver a las tasas que tenía hace una década, cuando eran en torno al 3.0.
- Para nuestra sección de los viernes Los 10 lugares de...el narrador deportivo y exalcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, nos entregó historias llenas de imágenes de su infancia en el barrio San Miguel de la ciudad austral, los encuentros estudiantiles en la calle Bories y las reuniones políticas en el Restaurante del Centro Austral, un lugar donde hubo “grandes conversaciones con Salvador Allende”.
Gracias queridos lectores. Les escribo en una semana más.
Un abrazo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información

Las íntimas cartas de amor de Gabriela Mistral
