Operación Renta 2025: quiénes deben realizar la declaración de impuestos en Chile
Comienza el proceso de la declaración de renta a través del Servicio de Impuestos Internos, con plazos y vencimientos para las devoluciones


Este martes el Servicio de Impuestos Internos (SII), el organismo a cargo de la recaudación de impuestos en Chile, ha dado inicio a la Operación Renta 2025, el proceso en el que los contribuyentes, empresas y personas, declarar sus rentas o ingresos anuales. Aunque gran parte del trámite tributario se realiza durante el mes de abril, los primeros pasos y el envío de algunos documentos se concretaron en marzo. Estas declaraciones, que son obligatorias para un grupo de ciudadanos de acuerdo a su actividad e ingresos, han sufrido algunas modificaciones durante el último año, las que deben ser considerados al momento del llenado del formulario.
Qué es la Operación Renta
La declaración de renta —conocida también como la Operación Renta F22— es un proceso que se realiza todos los años. Permite a los contribuyentes, empresas y personas chilenas, declarar sus rentas o ingresos anuales. La entrega de esta información permite a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones tributarias.
Quiénes deben declarar sus rentas
El SII ha detallado que las personas que deben someterse al proceso son las que tienen un ingreso anual de 10.402.992 pesos (10.900 dólares); las que tuvieron dos o más empleadores; y quienes trabajaron a honorarios y quieren optar a una cobertura parcial para sus cotizaciones. También se puede declarar la renta sin obligación, con el objetivo de acceder a algún beneficio tributario como la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios o a créditos por gasto de educación.
Cómo se hace la declaración
Los contribuyentes deben ingresar al sitio web oficial del SII, que entrega una propuesta de declaración de renta basada en la información que han entregado las empresas o instituciones, agentes retenedores, disponible en las bases de datos. De acuerdo a lo indicado por el portal ChileAtiende, la institución a cargo de organizar los servicios estatales, la proposición genera automáticamente el formulario 22 (F22), que resume las rentas del año anterior. Los usuarios deben revisar en detalle si la información está completa antes de ser enviada de manera definitiva.
Las novedades de la Operación Renta 2025
Este año los contribuyentes observarán algunas novedades en el proceso. Una de ellas es la entrega de un correo electrónico actualizado, para así mantener el contacto con la institución. También se aplicará el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF) a las empresas.
Las sanciones por no declarar la renta
Quienes no hagan los trámites de la Operación Renta 2025 dentro del plazo legal arriesgan sanciones como multas o intereses por parte del SII, además de quedar impedido para hacer otras operaciones tributarias. Además, quienes presenten información que no cuadra con la del organismo —lo que deja a la declaración en estado de observada— deben asistir hasta el SII para demostrar los datos y, si es necesario, rectificar los antecedentes.
Las fechas claves del proceso
La Operación Renta comenzó el 1 de marzo con el envío de las primeras Declaraciones Juradas de acuerdo a los diversos vencimientos. La declaración se debe entregar entre el 1 y el 30 de abril. La devolución de impuestos para las personas que quedaron con algún saldo positivo se concretará de acuerdo a la fecha en la que se realizó la declaración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
