Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica Literaria
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Radio Benjamin’, los pensamientos a la deriva de un filósofo

Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron

El filósofo alemán Walter Benjamin, en una imagen sin datar.

Una de las alianzas más preciosas entre texto e imagen, la que corresponde a un libro ilustrado, brota como de la nada en la siguiente definición de Hannah Arendt sobre Walter Benjamin: “No se interesaba mucho en las teorías o ideas que no asumían de inmediato la forma más precisa imaginable”. Y es que el cisne negro del largo romanticismo alemán que era Benjamin sigue buceando en la cultura de nuestro tiempo, como demuestra esta edición ilustrada en castellano de sus guiones radiofónicos destinados al público joven, fechados entre 1927 y 1933 para su emisión desde Berlín y Fráncfort. El sello es de Libros del Zorro Rojo, con dibujos de Judy Kaufmann, y se suma a la primera más completa lanzada por Akal en 2014, con edición de Lecia Rosenthal y un único relato, Los procesos contra las brujas, ilustrado por Claudio Romo.

La infancia era el territorio predilecto de Benjamin, que nunca escondió su deseo de reescribir sus recuerdos de niñez en maquetas radiofónicas destinadas a los jóvenes, donde abordaba temas aparentemente secundarios, que eran en realidad muy políticos: el dialecto de su ciudad (“el berlinés surge del mundo obrero”) y su urbanismo (“el mayor colmenar de la Tierra”), los grupos de pandilleros o curiosas historias de perros. Rescata historias de catástrofes, la Bastilla, el terremoto de Lisboa, la caída de Herculano y Pompeya, que documenta fabulosamente. Son, de otra manera, el autorretrato de un pensador que se escapa de la gran literatura para entregarse a las historias de personajes a la deriva, concentrados en un único quehacer a esa hora sin sombra del mediodía: trazar la silueta más precisa de las cosas.

Los dibujos de la joven autora chilena Judy Kaufmann se guían también por esa precisión. Combinan texturas sinestésicas y formas geométricas, parecen preparados para su despliegue en un decorado teatral, sirviendo a ese propósito del Bertolt Brecht más educador y político, quien, sin embargo, pensaba que la radio era “una invención antediluviana”, mientras que para su amigo Benjamin debía funcionar “como un gigantesco anfiteatro a la escucha de los nuevos aires de la historia”.

Benjamin alterna situaciones de la vida cotidiana, como pedir un aumento de suelto al jefe (él mismo hacía algunas voces), y temas más elaborados, como la literatura rusa y la alemana

El bautismo de Benjamin en las ondas tuvo lugar en Fráncfort en marzo de 1827. A partir de entonces, y durante más de un lustro, conseguirá trabajar regularmente en conferencias escritas específicamente para el medio, consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular que, además, le salvará muchas veces de la ruina económica, aunque nunca consideró esta actividad como alimenticia. El tono de aquellas locuciones, durante mucho tiempo injustamente olvidadas, parecen ligadas orgánicamente al gesto proferido de sus conferencias literarias. Benjamin alterna situaciones de la vida cotidiana, como pedir un aumento de suelto al jefe (él mismo hacía algunas voces), y temas más elaborados, como la literatura rusa y la alemana.

No quedan testimonios de su voz, ya que los archivos de las radios fueron destruidos durante el periodo nazi. No así sus guiones, casi un centenar, que se salvaron providencialmente: los soldados de la Gestapo que entraron en su apartamento parisino, en lugar de quemarlos, los mezclaron accidentalmente con los archivos de los ejemplares de periódicos de los exiliados alemanes en Francia, recuperados por los rusos y entregados posteriormente a la RDA. La dialéctica, diría Benjamin, nunca defrauda.

Radio Benjamin

Walter Benjamin
Traducción de Joaquín Chamorro Mielke
Libros del Zorro Rojo, 2025
160 páginas. 21,90 euros

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_