
Ya supérenlo
La cancelación del aeropuerto de Texcoco fragmentó la infraestructura aérea, complicó la operación de aerolíneas, encareció costos logísticos y redujo la conectividad de México

La cancelación del aeropuerto de Texcoco fragmentó la infraestructura aérea, complicó la operación de aerolíneas, encareció costos logísticos y redujo la conectividad de México

México vive con un presupuesto que se gasta sin medir resultados y una política fiscal que prefiere el atajo antes que la reforma profunda

México deberá saber qué está dispuesto a ceder. Todo estará sobre la mesa. No será una discusión meramente comercial

Las discusiones económicas se suelen centrar en la coyuntura del momento y hay poca visión de lo que tendría que hacer el país para crecer

Sin atender las carencias estructurales en salud y educación, cualquier mejora en el ingreso será frágil y difícilmente se traducirá en mejoras verdaderas en el bienestar

Hay, al menos, el reconocimiento de un problema serio que puede repercutir en las finanzas y en el desarrollo de largo plazo

¿Servirá la medida para frenar el tráfico de fentanilo? ¿De migrantes? Es poco probable. Lo que es más probable es que las dinámicas de los países integrados se detengan y se reviertan años de avances

¿Cómo se verá el país sin una industria agropecuaria sólida? ¿Cómo vivirán los mexicanos al tener significativamente menos acceso a carne, leche y huevos?

La radicalización del personal en la Secretaría de Economía hacen pensar que no hay ánimos conciliatorios en el gabinete y que las posturas comerciales y económicas solo se harán más extremas

Las alarmas no solo venían de Estados Unidos. Cualquiera que estuviera involucrado en temas energéticos o comerciales sabía que las acciones del país eran violatorias de los compromisos que implica el TMEC

Liberalizar el mercado permite mayor flujo comercial, pero dada la coyuntura actual es difícil suponer que esto tendrá un impacto real en la inflación

De nada sirve enlistar 15 puntos de un plan que poco funcionará para frenar la escalada global de precios

El presidente de Morena, Mario Delgado, y otros diputados han llamado a la crucifixión de los legisladores opuestos a la reforma del presidente López Obrador. Una campaña nacional de desprestigio al que opine distinto. Pensar distinto no es ser traidor a nada

De las cinco entidades menos competitivas, cuatro están en el sur: Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. ¿Puede México seguir rompiéndose en dos?

No solo la inflación ha dejado de ser considerada como transitoria, sino que se habla de una situación económica global más complicada de la que se vislumbraba a inicio de año

La polarización sobre la reforma energética permeó a un ámbito en el que se debería de haber priorizado la discusión técnica y los argumentos con datos y evidencia

La reforma energética contraviene el capítulo sobre inversiones del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

La economía del país está estancada. Si queremos corregir el rumbo sería prudente darnos cuenta de que el verdadero choque no se debió a la pandemia

La venta por parte de Citigroup será una de las transacciones más importantes de la historia económica de México. Ojalá que en la operación prevalezcan los criterios de eficiencia, productividad y servicio en el mercado de crédito

La jefa de Gobierno ha desatado una discusión muy pertinente: qué debemos hacer para impulsar la mejora en la de educación de los niños

Los envíos de dinero representan ya la principal fuente de divisas hacia México. No nos sorprenderá terminar el año con una recepción de dólares por esta vía un 20% mayor a 2020

En México hemos visto concretarse las tentaciones de usar al banco central como una máquina de billetes para financiar el gasto público y así, en teoría, lograr crecimiento económico

La contracción de más de seis millones de personas en la clase media y el crecimiento de más de ocho millones en el grupo considerado como clase baja nos debería de preocupar a todos

Los problemas en las cadenas de suministro son una oportunidad para México: tiene la geografía, el capital humano, algo de infraestructura y, en algunas regiones, a los emprendedores. No sabemos si existe la voluntad de tomarla

La entrada de vehículos usados sin permisos se ha incrementado desde que López Obrador anunció en julio que los regularizaría. La anticipación proporciona un gran incentivo a quienes han hecho de esta actividad ilícita su negocio

La propuesta de reforma a la industria eléctrica lanzada por el Gobierno representaría un retroceso para el país. Se generaría un monopolio en áreas en las que hoy no lo es y destruiría lo avanzado en generación eléctrica

En México se tira el dinero como si este abundara. Se hacen trenes que no están conectados a redes ferroviarias, refinerías sin sentido y aeropuertos que no incrementan la capacidad de vuelos del país

Algunos de los logros exhibidos por el presidente en el tercer informe de gobierno son falsos, otros son ambiguos y otros más simplemente no son logros, sino franco reflejo de fracaso

López Obrador desea obtener recursos de donde sea, incluso, pasando por encima de la autonomía del Banco de México

Las cifras de pobreza del país mostraron un deterioro importante de la mano de la caída en los ingresos derivada por la pandemia y de la menor cobertura de los servicios de salud

El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar

Una empresa así acabaría destruyendo el mercado existente, por las condiciones asimétricas que se generarían, y a final de cuentas le costaría miles de millones de pesos al Estado mexicano

México es en gran medida un país de clase media, un grupo ambiguo y flexible que estará continuamente aspirando a más. Qué bueno, porque en esas aspiraciones radican las bases del progreso

Espero que se mantenga la autonomía y la independencia del Banco de México. No es exageración. Si se perdieran en la práctica, el deterioro inflacionario llegaría tarde o temprano

La compra de una refinería en Texas o proyectos como el Tren Maya no nos están costando a los mexicanos miles de millones de dólares. Nos están costando mucho más: todas las oportunidades perdidas por haberse obsesionado con trenes y refinerías

Llama la atención escuchar expresiones de celebración porque el país puede ser que crezca este año cerca de 6%. Olvidan señalar que la caída del año previo fue 8,3%