
El crítico de tele que no tenía tele
Me gusta lo que la tele me inspira cuando la veo. A eso me dedicaré, a apostillar la vida mirando de reojo una pantalla
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).
Me gusta lo que la tele me inspira cuando la veo. A eso me dedicaré, a apostillar la vida mirando de reojo una pantalla
En torno a diez millones de personas se sienten ciudadanos de segunda y reprochan al Estado su incomparecencia
La polémica por los símbolos del independentismo en Cataluña viene precedida de la pugna en las calles entre el arte urbano y la publicidad estática
Es una falacia decir que en España pervive un franquismo soft. La democracia de este país es tan admirable y criticable como las de Francia o Alemania
Este Gobierno se merece una ciudadanía con sus mismos estándares de rigor y madurez
Los únicos que pueden saber si han actuado bien son la pareja de afectados
Varios expertos consideran que su enfrentamiento con Millán Astray fue de calado y que su intervención casa con lo conocido
Un historiador salmantino refuta el relato oficial del famoso enfrentamiento del 12 de octubre de 1936 y documenta cómo se construyó el mito sobre el discurso del rector
Atacada como institución retrógrada y pacata durante el siglo XX, en las últimas décadas goza de una nueva dimensión mucho más libre
No son las vergüenzas de unos políticos lo que está en peligro, sino la democracia misma
El panfleto vuelve de la mano de un número creciente de autores movidos por el deseo imperioso de cambiar el aquí y el ahora
No se trata tanto de si el Estado puede permitirse pagar las pensiones, sino de si se puede permitir no pagarlas
No me cabe en la cabeza que alguien conciba el libro de Nabokov como una apología de la violación
Esa España en extinción le debe uno de los pocos retratos humorísticos donde sale favorecida
El Estado, como cualquier sistema complejo, funciona en buena medida solo
La ordalía de la Europa medieval, que partía de la presunción de culpa, no ha desaparecido en las sociedades occidentales
Podemos se refugia en un discurso defensivo muy del gusto del núcleo más duro
No es una buena noticia que Podemos haya pasado en cuatro años de representar la posible renovación de un discurso a ser el principal obstáculo de la misma
El público es hoy una comunidad frágil y asustadiza a la que hay que proteger y orientar
¿Puede el homicidio de Víctor Lainez alterar la perspectiva y el paisaje político?
Si no puedo cuestionar los sentimientos ajenos, ¿qué sitio me queda para disentir?
Un libro rescata la figura de Marcelino, estrella en Nueva York e inspiración de Charles Chaplin
La realidad del presente tiende a imponerse al mesianismo. Lo hemos visto con los llamados ayuntamientos del cambio
Se recupera 'Nuevo arte de la cocina española', de Juan Altamiras, un clásico casi olvidado de la literatura gastronómica
El documental Casting JonBenet se adentra en la larga sombra que cubre a los pueblos donde se perpetró un macabro asesinato
Habría que tener más cuidado al nombrar figuras históricas que, si bien no son dioses, tienen rango de santos laicos
Hay un Jaén sin olivos ni recuerdos de Machado, tan profundo que podría ser la periferia de todas las periferias
En un camposanto de esta localidad salmantina no se entierran cadáveres, sino que el arte halla su último descanso
Carlos Grassa Toro funde vida y arte en un rincón de la vega del Jalón, en Zaragoza
El municipio quedó abandonado a finales de los setenta, pero cada verano sus vecinos vuelven a vivirlo y a revivirlo
El concierto de Alejandro Sanz fue, tal vez, el primer acto nostálgico de un par de generaciones que hasta hoy solo hablaban en presente y en futuro
Si los mayores se quejan de no entender a los jóvenes es porque estos se esfuerzan deliberadamente en no ser comprendidos
Salió de Zaragoza hacia los talleres del Museo del Prado como un cuadro atribuido a Francisco Bayeu. El seguro de transporte lo valoró en 20.000 euros en el viaje de ida. A la vuelta, la póliza era de seis millones
La corrección política se antepone a la calidad literaria en las lecturas recomendadas en las aulas
El escritor describe su primera experiencia, "un poco fantasmal", como autor en la fiesta del libro
El zaragozano escribió esos relatos en los sesenta y están acompañados de dibujos suyos con bolígrafo rojo
La sacralización de monumentos sobre el Holocausto puede acabar por convertir el recuerdo en una liturgia vacía
Fuendetodos, pueblo natal del pintor, entregó al hijo del escritor británico el título de hijo adoptivo en un homenaje al que asistieron amigos españoles del autor y personalidades de la cultura
Llevan décadas clamando contra el abandono y se sienten ciudadanos de segunda del Estado al que pertenecen. Puede que sepan que la partida está perdida, pero da la impresión de que quieren jugarla, pese a todo
‘El Padrino’, ‘Rayuela’, el ‘Drácula’ de Bram Stocker. La literatura y el cine están llenos de personajes que emigran. Pero la ficción actual, además, huye de la xenofobia de otras épocas