
¡Otra maldita serie sobre ETA!
‘El desafío. ETA’ es una serie documental con título disuasorio de ‘blockbuster’ o de videojuego que no hace justicia a su contenido y ambición, impresionantes ambos
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).
‘El desafío. ETA’ es una serie documental con título disuasorio de ‘blockbuster’ o de videojuego que no hace justicia a su contenido y ambición, impresionantes ambos
No sé si la decisión de Disney de estrenar sus pelis en plataformas es la puntilla que remata los cines o un hito más en una agonía larguísima
Cualquiera que por abogue subordinar la libertad creativa a la promoción de unos valores asentirá ante este argumento: la sociedad es más importante que el capricho expresivo de un individuo
Cuando se lee el mundo en blancos y negros, los grises se vuelven amenazas. Todos tienen una agenda oculta o son títeres de otros
Después de levantar uno de los cancioneros más poderosos de España, Víctor Manuel vuelve a una timidez amorosa y esencial
Entre la dignidad justiciera de la masa y el delirio deslenguado y libre de cualquier personaje, elegiré siempre lo segundo
Ni siquiera la exconsellera de cultura de Cataluña puede soñar con su patria monolingüe y se tiene que conformar con esa mezcla bastarda que hablamos los plebeyos
El documental ‘Detlev Rohwedder: un crimen perfecto’ contiene dos misterios sin resolver: un asesinato y unas fascinantes cejas
Que la nueva temporada se estrene en vísperas de unas elecciones solo puede leerse como un alegato político subterráneo
El caso Woody Allen es una tragedia contemporánea contra la que rompen como olas muchos rasgos de las sociedades occidentales
'Seinfeld’ hoy no ganaría Emmys porque no consuela ni da mimitos ni nos hace mejores personas. Es una serie del pasado
‘El dilema de las redes’ es un púlpito de pelmas conversos y desengañados: quien cree que el mundo se desliza por un inodoro suele tener razón, pero la razón de Perogrullo
En la melena de Sontag, el mechón tenía los mismos poderes mágicos que cualquier imagen religiosa: era un icono que podía ser venerado, burlado o, simplemente, reconocido
No es extraño que quienes no han conseguido lo que el escritor ha hecho, dando coartadas estéticas y morales a su cobardía, le busquen las cosquillas
Hasta el mismísimo actor, patrimonio nacional e icono de la cultura popular, se queda en la calle, como cualquier otro ciudadano. La Seguridad Social ignora a todos los ciudadanos por igual
Si Cervantes parodió la novela de caballerías, ‘The Boys’ hace lo mismo con los superhéroes y cuenta un mundo donde estos existen, pero como empleados (cínicos, serviles y maléficos) de una corporación multimillonaria
Los anuncios de alarmas no se dirigen a los ricos, sino a pobres que temen perder lo poquito que tienen
Su talento retórico sería considerado brujería en otros siglos, y algo de magia tiene: muy pocas personas son capaces de llenar dos horas de televisión con su sola presencia
En su regreso a los mandos de su nave del misterio, ofreció cuatro horas de tele en las que se mezcló el tremendismo con la sensatez, lo inane con lo sustancioso y la información con la especulación
Un reportero de la BBC puede compadrear con un señor de la guerra afgano para conseguir una entrevista, pero ya no puede llamar idiotas a los idiotas que le eructan en las redes
Muerta ETA y comida por las moscas en el pudridero de la historia, es hora de que los narradores la diseccionen
A nadie le molesta que un niño pase seis horas jugando al ajedrez, leyendo novelas o viendo pelis, pero si las pasa matando marcianos lo llevarán al psicólogo
La película de Juan Palacios es una mirada lenta, divertida y sutil a una geografía que ya casi es fábula
Pasé toda la peli mirando de reojo a mi hijo, preocupado por su impresión. Si no le gustaba 'El pequeñito Frankenstein', se abriría una brecha insalvable entre los dos, ya no podríamos comunicarnos nunca más
La capital de Aragón vive con creciente preocupación su retroceso a la fase 2 mientras calles y terrazas se vacían
Fue imponiéndose como recurso narrativo en Hollywood y los profesionales pasaron de ser los últimos monos a adquirir estatuto incluso de artistas
Sin figuras como él, la radio llevaría tiempo muerta
Si bien fue heroico mantener tantos programas en versiones domiciliarias durante el confinamiento, también se puso en evidencia que la tele es una cuestión de puesta en escena
Subo la apuesta: si no viviéramos en nuestro propio colapso, 'El colapso' nos dejaría indiferentes, aunque cuenta algo mucho peor que lo que nos pasa a nosotros
Si nunca sales en las noticias, es probable que salgas mal citado cuando al fin sales
Hace 30 años que se estrenó 'Doctor en Alaska'. Joel Fleischman hace el camino inverso al de casi todo el mundo: se despoja del descreimiento más obstinado hasta quedarse en lo esencial
El poder y la fama son más adictivos que la cafeína. Sin un despacho y sin un camerino, algunos se ahogan en el eco de sus propias casas
Una cosa es gritar “televisión, manipulación” en una acampada en la Puerta del Sol, y otra muy distinta (y muy siniestra), hacerlo desde un sillón del Consejo de Ministros
En un mundo que sobreexplica todo, J. J. Abrams cometió en 'Perdidos' la mayor transgresión imputable a un contador de historias: tratar a sus espectadores como adultos
Als qui conceben la política i el periodisme com expressions intercanviables d’un mateix espectacle, els encanta entrevistar personatges que molen en monòlegs amb forma de diàleg
A quienes conciben la política y el periodismo como expresiones intercambiables de un mismo espectáculo, les pirra entrevistar a personajes molones en monólogos con forma de diálogo
'The Vast of Night' ha sido mi magdalena de Proust. Casi puedo adivinar el instante en que van a aparecer los extraterrestres, y anticiparlo, en vez de fastidiarme la historia, la hace más hermosa
Lo que tomé por una comedia insulsa, pasadísima de moda y blanca en el sentido cómico del adjetivo, se revelaba como el relato que mejor contaba el torbellino racista que llena las noticias hoy
Cualquiera que sepa sumar y restar sabe que, si le cortas de golpe a una empresa sus ingresos para adscribirla a los vaivenes de los presupuestos generales del Estado, no le va a ir bien
Creen los iconoclastas que los monumentos son lugares de recuerdo, cuando lo son de olvido. La 2 tiene un programa que cumple la función de las estatuas. Se llama 'Imprescindibles', tal vez con ironía triste