El Partido Popular no ha necesitado ser nacionalidad histórica en esta comunidad autónoma para conseguir que su modelo de gestión se convierta en el sello de identidad de este territorio
Para el partido de Puigdemont resultaría muy costoso desandar el camino de la unilateralidad, pero ninguna formación resiste si su objetivo se queda en alimentar un ideal alejándose del poder
Feijóo va a desarrollar un discurso ‘moderadamente indefinido’ que le permita huir de las guerras culturales en el debate nacional y al tiempo le dé margen suficiente para declinarlo según el perfil del votante popular en cada autonomía
El presidente andaluz busca la reelección como solista relegando las siglas del PP. Tal vez la apuesta de Moreno Bonilla sea acertada, pero no eleva en nada la imagen de los partidos
La mayor novedad del nuevo tiempo político para el PP no es haber resuelto el dilema sobre qué hacer con Vox, que sigue ahí, sino un nuevo reparto del poder interno que puede complicar la gestión de esa cuestión
Lo singular de esta campaña ha sido la combinación de personalización y política negativa, es decir, la movilización en torno al rechazo que generan los líderes
La política de bloques se ha instalado con efectos sobre el margen de maniobra de los propios partidos
La edad, la identidad y la gestión de la pandemia son sesgos que van a marcar las elecciones del 14-F
La convocatoria de esta moción de censura es un lujo para un país al que le falta tiempo y le sobran retos
Los niveles de Gobierno central y autonómico deben implicarse permanentemente contra la pandemia
La gravedad de la crisis aconseja eliminar divisiones entre el Gobierno central y los autonómicos
El ímpetu con el que se busca el final del bloqueo político contrasta con el cortoplacismo que imponen las complicadas aritméticas parlamentarias
El 15M y las protestas a lo largo y ancho del mundo alumbraron el mito de que referendos, primarias y consultas a las bases mejorarían la calidad de las imperfectas democracias. ¿Lo han conseguido?
Las cifras de la pobreza infantil en España generan negación entre quienes la identifican con situaciones de otros países
El fracaso de las actuales iniciativas legislativas no sólo representaría una mala noticia para el desarrollo y la protección de los menores, sino también un claro indicador del deterioro institucional del país
No se trata de un problema incumplimiento, pues en muchas ocasiones los políticos hicieron lo que decían. Se trata de que cumplieron, sí, pero con lo que otros les exigían
La polarización no ofrece la misma estabilidad en los apoyos que los de la vieja lealtad de partido
Siendo la esperanza de vida muy alta en España, es algo menor en las regiones con mayor tasa de paro
Cuánto habrá de realmente autonómico en las próximas elecciones autonómicas
La imagen de la UE en España ha mejorado en los últimos años, pero no se han recuperado los niveles de apoyo anteriores a la crisis
Queda lejos del ideal republicano un parlamento silenciado por el Ejecutivo
Ante los abusos la Iglesia ha reaccionado poco, tarde y mal
La política española continuará en una especie de instrucción preparatoria interminable
En las cuestiones de impuestos y gasto público hay poco espacio para opciones radicales en la opinión pública española
El PP se dispone estos días a resolver la incógnita sobre qué líder quiere su aparato
En política, también cala lo imaginado, imbatible frente a las imperfecciones y limitaciones de la realidad
La educación es un espacio de suma cero para el binomio familia-escuela: donde no lleguen los poderes públicos actuará el efecto desigualador de las familias
De esta manera se acaba con el principal mecanismo de control de los políticos: la amenaza de ser castigado en las urnas
El partido persigue mantener la cuestión territorial en un primer plano del debate, mientras intenta recuperar la dinámica rota por la moción de censura
Hemos llegado a la paradoja de pedir explicaciones a quien hace algo y no a quien mira para otro lado
Está por ver si el PP decide reinventarse solo a medias: con nuevos líderes que persisten en una vieja estrategia
La Cámara Baja está ganando visibilidad en plena crisis
Esta iniciativa es una muestra de que no siempre hay que esperar a cambiar las leyes para cambiar las cosas
La elección de Torra añade un lastre mayor al proyecto independentista: lo embrutece con un ideario supremacista y excluyente
La fragmentación parlamentaria se disparó como nunca en las elecciones del 2015
Ante su previsible declive electoral, el PP muestran una atrofiada capacidad de respuesta
Nuestra sociedad está encapsulada en sus fracturas, alimentadas por la polarización política y la desigualdad social
Preservar la ética en la sociedad no puede estar en manos de héroes, sino de personas a quienes se ofrezcan garantías para delatar el fraude
Los ciudadanos pueden castigar más al PP por cómo han reaccionado ante el caso Cifuentes que por la aparición del caso mismo