Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Los consejeros propuestos por el PP eligen al presidente de la Sala Tercera del Supremo, César Tolosa, y al magistrado progresista que controla la actividad del CNI, Pablo Lucas
Los jueces descartan que se pueda derribar este símbolo de la degradación del litoral mientras el Ayuntamiento no anule la licencia de obras que le concedió hace casi 20 años
Los consejeros del Poder Judicial propuestos por el PP dan por rota la negociación, lo que complica la elección de los dos nuevos magistrados del tribunal de garantías
Juristas, sociólogos y criminólogos alertan del ‘populismo punitivo’, consideran un error centrar en el ámbito penal la lucha contra los delitos sexuales y afirman que más años de cárcel no suponen más seguridad para las víctimas
Uno de los miembros del sector conservador envía una queja por haber podido participar en el último debate y advierte de que si vuelve a ocurrir abandonará la sesión
El CGPJ critica en un informe que las nuevas sanciones pueden afectar al principio de proporcionalidad y que se proteja a todos los animales vertebrados
El tribunal ha rechazado suspender cautelarmente al vocal como presidente suplente, como pedían un consejero propuesto por el PP y el secretario del CGPJ
El ministerio público mantiene ante el alto tribunal su petición de pena de 10 años de cárcel para los dos exjugadores condenados por agredir sexualmente a una adolescente de 15 años
El Ejecutivo aún espera la decisión del CGPJ, pero insiste en que nombrará a los candidatos que les corresponde designar. Si quiere hacerlo antes del día de la Constitución solo le quedan dos consejos de ministros
El ministerio público se opondrá a rebajar las penas de los agresores cuyo castigo siga siendo posible con la nueva norma y avalará la revisión de las sentencias que impusieran una condena que exceda la máxima que prevé el texto legal
El ministerio público se opondrá a reducir las condenas a los agresores sexuales cuyos castigos estén dentro de la horquilla prevista para ese delito por la nueva norma
Ninguno de los casos de rebaja de penas conocidos en los últimos días ha llegado aún a la Sala Penal, pero sí hay recursos previos que obligarán al tribunal a delimitar en las próximas semanas el alcance de la nueva norma
Los presidentes de los tribunales superiores explican a EL PAÍS cómo se están examinando las condenas a agresores sexuales. Rodríguez Padrón y Marca coinciden en que la disposición transitoria que se hizo para el Código Penal de 1995 sigue vigente para la nueva norma
Ninguno de los casos de rebaja de penas conocidos en los últimos días ha llegado aún a la Sala Penal, pero la deliberación sobre impugnaciones previas obligará al tribunal a delimitar ya el alcance de la nueva norma
Los vocales propuestos por el PP rechazan designar a los magistrados del tribunal de garantías antes de que el Supremo decida si suspende a Rafael Mozo como presidente suplente del Consejo
Las asociaciones profesionales consideran “infantil”, “absurda” y “demagógica” la reacción de Igualdad tras la rebaja de penas por la ‘ley del solo sí es sí’
La norma reduce el castigo mínimo o máximo en algunos supuestos, lo que abre la puerta a que los condenados con la norma anterior pidan que se reduzca su condena
El alto tribunal considera que dos de los magistrados del TSJ catalán que firmaron la sentencia por desobediencia ya habían tomado postura en autos anteriores
Juristas consultados discrepan sobre si al expresidente catalán se le puede aplicar el nuevo delito propuesto por PSOE y Unidas Podemos, pero coinciden en que sí se lo podría juzgar por malversación agravada y desórdenes públicos
La proposición de ley que este viernes presentan el PSOE y Unidas Podemos castiga la ocultación del cadáver tras un crimen e incluye cambios para luchar contra el fraude y el contrabando de armas
José Luis de Benito considera que el candidato progresista a magistrado del Constitucional debe abstenerse para “evitar cualquier atisbo” de parcialidad