
Claves y calendario de la recta final de la opa del BBVA sobre el Sabadell
La resolución de la operación podría extenderse hasta noviembre
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
La resolución de la operación podría extenderse hasta noviembre
Estos fraudes se multiplican por ocho en seis años. La CNMV pasa de 63 advertencias en 2018 por estos fraudes a 522 el año pasado
Los nuevos requisitos del Ejecutivo ponen a Carlos Torres ante la decisión más difícil desde que empezó la ofensiva sobre el Sabadell. La operación gana incertidumbre y complejidad, y se extenderá hasta el otoño
Redeia apuntó al cierre de centrales convencionales de carbón, nuclear o gas como otro factor de incertidumbre para el sistema eléctrico
La demanda se recupera casi al 100%, con la industria aún pendiente de determinar el origen del colapso
La debilidad del dólar refleja las dudas del mercado sobre la capacidad de EE UU para ser un puerto seguro para la inversión, un cambio de escenario de profundas consecuencias económicas y financieras
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Nuño Rodrigo, que analiza el mundo de las criptomonedas, un Salvaje Oeste sin normas ni autoridades
Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas de capitalización bursátil, y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones. En España, la banca lidera una pérdida de valor que roza los 100.000 millones
Los mercados mundiales viven sus peores jornadas desde la pandemia; la guerra comercial declarada por Trump, más cruda de lo previsto, disparan el temor a una recesión y desatan el pánico entre los inversores, además de provocar un terremoto económico
En otra caótica jornada, el presidente de EE UU logra a cambio que la provincia de Ontario no suba un 25% del precio de la electricidad que sirve a Míchigan, Nueva York y Minnesota
La máxima responsable del Tesoro espera que las quitas de deuda permitan a las CC AA financiarse en el mercado. La nueva Comisión Europa estudia más deuda conjunta: “Se habla con total normalidad de emisiones para financiar defensa”.
Las turbulencias en Japón y las dudas sobre la tecnología sacan a los mercados de la complacencia que les llevó a máximos obviando incertidumbres económicas, políticas y financieras
La oferta hostil abre la puerta a una larga batalla financiera por el control de la entidad catalana, con la Bolsa como árbitro y donde supervisores y autoridades juegan un papel clave
Los bancos tienen más capital y mejor supervisión, pero el sistema no es invulnerable
Un bitcoin representa un bitcoin. Su precio elevado depende de su escasez y de la avidez de los inversores. Su valoración se asemeja, en caso de parecerse a algo, a la de una 'startup': el inversor compra una idea
El negocio es la agregación: obtener una posición de dominio que convierta a Deliveroo en la opción “por defecto” para pedir comida a domicilio. “El Google de esto“ o “el Amazon de esto otro”. Pero hay algo más.
Quizá no sea que todo el mundo se ha vuelto loco de repente, sino que determinados contextos llevan a decisiones que acaban siendo malas para todo el mundo. Las matemáticas lo han estudiado.
¿Eres un chico al que devuelven un like por cada 10 likes que haces en Tinder? Si la respuesta es correcta, enhorabuena. Eres casta
De cómo Whatsapp, la empresa que dictamina cómo nos comunicamos, pasa de interactuar con sus clientes
Dibujos que se autocorrigen, máquinas que aprenden a ser racistas y cámaras sin foto, algunas propuestas del día.
La campanya d'enguany comença avui