El mejor anuncio, una buena noticia
La presencia constante de noticias sobre Apple suscita críticas de algunos lectores. Las estrategias de mercadotecnia dominan la agenda informativa de los medios
Periodista de El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en sociedad y biomedicina, y ha ejercido de redactora jefe. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana.
La presencia constante de noticias sobre Apple suscita críticas de algunos lectores. Las estrategias de mercadotecnia dominan la agenda informativa de los medios
Quejas por la intromisión en la vida privada de una de las cooperantes españolas secuestradas en Kenia. Las fotos del cadáver de Gadafi plantean dilemas a las redacciones
DEFENSORA DEL LECTOR. Algunos lectores cuestionan que los diarios de calidad traten las peripecias de los famosos. La diferencia con las revistas del corazón está en el tratamiento
Dos informaciones sobre tecnología plantean dudas a algunos lectores. Los estudios de salud en los que media un interés comercial deben ser considerados de alto riesgo
Muchos de los errores que señalan los lectores se deben a carencias en el sistema de supervisión. El diario ha de afrontar nuevos retos informativos con menos recursos
Aumentan las quejas por errores y faltas de ortografía, especialmente frecuentes en la edición digital. Los lectores piden una mayor exigencia en el uso del lenguaje
DEFENSORA DEL LECTOR. Quejas por la tardanza en asumir que la matanza de Noruega era obra de la extrema derecha. La máxima expectación suele coincidir con el momento de mayor ignorancia
DEFENSORA DEL LECTOR. Padres adoptivos se quejan por un reportaje que califica de "verdaderos" padres a los biológicos. En los conflictos, la utilización de determinadas palabras implica parcialidad
Los lectores exponen algunos de los motivos del malestar hacia los medios expresados en las asambleas del 15-M. Muchos creen que la prensa no refleja bien la realidad
Las críticas del Movimiento 15-M a los medios de comunicación plantean un debate sobre el papel del periodismo. Los "desafiliados" del sistema no se sienten representados
EL PAÍS introduce la identificación previa para poder comentar las noticias. Lectores antitaurinos piden que las fotos de las corridas no figuren en la portada digital
La gimnasta Marta Bobo pide que se impida el acceso a una noticia de 1984 que le atribuye anorexia. Noticias del pasado pueden tener efectos nocivos en el presente
DEFENSORA DEL LECTOR El suceso muestra la importancia de mantener la distancia respecto de las fuentes y revelar el origen de los datos. Convertir las crónicas en un relato literario añade riesgos
DEFENSORA DEL LECTOR. Un artículo en el que se mezcla deporte y política provoca quejas. La creciente polarización en la competición futbolística dificulta la ecuanimidad en la información
Los diarios tienen más lectores que nunca, pero menos ingresos. Lectores y estudiantes se preguntan cómo afectará a la información la crisis del modelo industrial
Los nuevos formatos publicitarios en la edición digital son considerados invasivos por algunos lectores. Ciertos anuncios chocan con los contenidos informativos
DEFENSORA DEL LECTOR. Los lectores critican que se informe de las protestas de funcionarios de Wisconsin y no de las de Murcia. Lectores de Tokio consideran alarmista la información sobre Japón
DEFENSORA DEL LECTOR. Más de 200 fotógrafos piden que el diario firme con el nombre del autor las fotos de agencia. Un profesor descubre plagio en un artículo sobre consumo sostenible
El escritor abre una polémica sobre hasta dónde es lícito llegar en el uso de la ficción en periodismo. No se puede recurrir a una mentira para defender una verdad
EL PAÍS retira una campaña publicitaria por los chistes antisemitas del autor. Unos lectores protestaron por albergar el 'blog' de Vigalondo y otros por que se suprimiera.
La agresión al consejero de Cultura de Murcia desencadena una espiral de crispación. La cobertura informativa se ceba en un joven detenido como sospechoso del ataque
DEFENSORA DEL LECTOR. Un artículo contra la nueva ley antitabaco provoca quejas de los lectores. Las licencias literarias no pueden amparar la mentira en una tribuna de opinión
Algunos lectores se muestran perplejos por el hecho de que 'El País Semanal' dedicara su portada a la estrella de la 'telerrealidad'
DEFENSORA DEL LECTOR. El diario no respetó el deseo de una entrevistada que cambió de opinión. La emergencia de las redes sociales plantea en qué casos es lícito tomar imágenes sin consentimiento
La publicación de los documentos de la diplomacia norteamericana muestra la necesidad de un periodismo experimentado. Algunos lectores plantean dudas metodológicas
DEFENSORA DEL LECTOR. Los lectores piden explicaciones por la publicación de fotos impactantes como la de la mujer desnuda en las calles de Haití. El desnudo de Irina Shayk también provoca quejas.
Los titulares enmarcan el enfoque de las noticias y provocan quejas cuando no se ajustan al texto. No es lo mismo confiscar que gravar con una tasa
La falta de espacio deja fuera muchas noticias que los lectores reclaman. Las actividades de PSOE y PP acaparan la atención informativa en la sección de 'España'
DEFENSORA DEL LECTOR. El control político de la información provoca tensiones entre periodistas. Profesionales de gabinetes de comunicación proponen normas éticas y de transparencia informativa
La larga serie ha suscitado críticas por el pesimismo de algunos de sus capítulos. El espacio habilitado en la web ha alcanzado altas cotas de participación
El abuso de las fuentes anónimas daña la confianza de los lectores. No deberían usarse, como ocurre a veces, para amparar opiniones, ataques o informaciones tendenciosas
DEFENSORA DEL LECTOR. El periodismo de investigación exige a veces proteger la identidad de los informantes. Pero el uso injustificado de fuentes ocultas daña la credibilidad de la información.
La falta de vigilancia ha llevado a publicar datos equivocados que pueden contribuir a crear estereotipos negativos sobre determinados colectivos. Tres casos para la reflexión
Las opiniones contrarias a la prohibición de las corridas han predominado en momentos clave del debate. Los lectores favorables a las tesis antitaurinas piden mayor equilibrio
DEFENSORA DEL LECTOR. La edición digital de EL PAÍS ofreció durante horas como única cifra de asistentes a la manifestación de Barcelona la facilitada por Efe, muy alejada de su propia valoración
DEFENSORA DEL LECTOR. El tono descalificador y los insultos que se cuelan en los comentarios de las noticias de la edición digital provocan quejas. El anonimato facilita los exabruptos
DEFENSORA DEL LECTOR. Quejas por titulares sobre la valoración de la sanidad pública de Madrid. En situaciones de incertidumbre, los medios tienden a resaltar el peor dato del peor escenario posible
La publicación en portada de la pavorosa cogida del torero Julio Aparicio provoca quejas. Las fotos desagradables solo deben publicarse si están informativamente justificadas.