Las verduras y legumbres en conserva son, por lo general, productos procesados sanos, pero algunas generan ciertas dudas. La nutricionista Lucía Martínez explica en qué nos tenemos que fijar cuando las compramos.
Un buen puré es uno de los mayores placeres que existen. Comparamos la mítica fórmula de Joel Robuchon con tres competidoras que usan la baja temperatura, el microondas o el aceite de oliva. ¿Quién será nombrado Sr. Patata?
Galletas para el colesterol, jamón 'bienstar', cremas de bogavante con 0,5% de bogavante... la nutricionista Beatriz Robles selecciona los productos que más confunden con reclamos al límite de la verdad.
La pirámide nutricional que te enseñaron en la EGB se ha quedado más obsoleta que el Windows 95. Hay modelos alimentarios más actuales y útiles, como el plato de Harvard, la pirámide invertida o el 'Find your way'.
Nuestro viaje al fondo del dulce frito y relleno pasa por el de la pastelería Juhé, ganador del premio al mejor del mundo; el de Ca La Nuri, con recuit, y el del chef Víctor Torres, con sobrasada y anís.
Si cueces las legumbres en casa ascenderás al cielo de los cocineros, pero si eres un simple mortal puedes ganar tiempo tirando de lentejas de bote. Aquí tienes tres recetas sin dificultades para sacarles el máximo partido.
La zona de Puerta del Ángel esconde uno de los mercados más interesantes de Madrid, donde además de comprar comida es posible tomar buenos aperitivos, paella, tacos o platos chinos a precios razonables.
El untable por excelencia de Oriente Próximo puede ser una delicia o una pastorra difícil de tragar. Aquí tienes una receta para que salga suave con garbanzos de bote, más dos maneras de tunearlo.
Las tajadas de bacalao más madrileñas tienen origen andaluz, apodo militar y siglos de historia. No son la tapa más de moda, pero su culto se sigue profesando en tabernas como Casa Labra. Esta es su receta.
Problemas de ajofobia, berenjenas correosas, pasteles antiabortistas de gelatina y orcos que exigen programas de cocina: el consultorio de noviembre es un desafío para la salud mental de cualquiera.
Comen carne a mansalva, “riegan” sus banquetes con vinos caros, odian a nutricionistas y veganos y niegan que haya machismo ni explotación en los restaurantes. Con vosotros, el olor a cerrado de los gastroseñoros.
¿Hasta el níspero de ceviche? Es hora de descubrir otros platos de la costa pacífica suramericana. El encocado lo tiene todo para enamorar: marisco, pescado, leche de coco, especias y un puntillo picante.
El frito de jamón y queso pasó de moda hace años y hoy vive relegado a menús del día viejunos. Ha llegado la hora de que vuelva: si se prepara con buenos ingredientes y una técnica adecuada, está sorprendentemente bueno.
Rápidas, fáciles, sin problemas de pelado y con poco gasto eléctrico: así son las castañas cocinadas en el micro. Aquí tienes la técnica e ideas para rematar con ellas una crema y una ensalada o bañarlas en chocolate.
Siempre que hablamos de personas o alimentos vegetarianos surgen voces poniendo en cuestión la renuncia a comer animales. La nutricionista Lucía Martínez pasa por el ‘ranciómetro’ algunos de sus argumentos.
La pasión por los calamares se comparte en España y Latinoamérica. En el restaurante peruano Oroya y el mexicano Jerónimo los preparan con dos recetas típicas de Veracruz y de Pucusana, y ambas son deliciosas.
'Pasta mista', orzo, aceto, chinotto... Algunas maravillas de la gastronomía italiana están disponibles en tiendas especializadas españolas. La gastrónoma Anna Mayer vuelve a darnos otra clase en una de ellas.
Tomamos huevo frito con patatas, con arroz, con jamón o con pan. ¿Por qué no con pasta? Esta receta puede sonar a piso de estudiantes, pero es absolutamente deliciosa y reconfortante.
El primer consultorio del otoño no decepciona: inquietudes jamoneras, supremacismos vaporeros, platos absurdos para huevos rellenos y hasta depilaciones genitales.
Nuestra sección de famosos que cocinan se llena de maquillaje, pelucones y fantasía: dos divas de ‘Drag Race España’ y ‘El Gran Hotel de las reinas’ preparan una tarta salada de acelgas y tomate seco que no lleva huevo.
El restaurante Carbón de Madrid ganó el premio a la mejor tarta de manzana en el último congreso San Sebastián Gastronomika. Ésta es su receta simplificada para hacer en casa.
“All i oli” significa “ajo y aceite”, y eso es casi todo lo que lleva esta salsa. Lo importante es la técnica: enseñamos la de un bar que la borda, Ultramarinos Marín, y de paso la historiadora Isabel Lugo nos cuenta de dónde viene.
Este método de cocción es perfecto para sacar partido a la mejor época del tomate. Puedes guardarlo una semana en la nevera o hacerlo en grandes cantidades para conserva: te servirá para tostadas, ensaladas o pastas.
El cerdo con tomate ligeramente picante es uno de los platos por excelencia de Toledo, y hay varias teorías curiosas sobre el origen de su denominación. No nos casamos con ninguna, pero te damos una receta que no falla.
Nocilla, Nutella y demás parientes: hoy nos bañamos en leche, cacao, avellanas y azúcar, y ponemos a prueba los untables dulces más populares. Una experta en chocolate cata a ciegas nueve marcas y les pone nota.
Vienen del sur de Italia, no llevan carne y recuerdan a nuestros buñuelos o croquetas. Pero lo más importante es que se hacen en dos patadas y son deliciosas. Ésta es la receta de la paninería Compà.
Nuestra serie de vídeos con famosos que cocinan continúa con toda una estrella de los podcasts. Ella asegura que ha elegido el poké por sus ancestros hawaianos, pero algo nos dice que es por su bajo nivel de dificultad.
Judías verdes y blancas con huevo, y berenjenas con tomatitos y hierbas: las verduras que solemos comer calientes también funcionan en ensalada, y nunca se las necesita tanto como después de los excesos veraniegos.
Ricos en mantequilla y aromáticos gracias a la canela y el cardamomo, los 'kanelbullar' son una de las piezas de bollería de moda. La cocinera del restaurante Pappa Sven nos demuestra que son tirados de hacer en casa.
El pescaíto a la andaluza es un regalo del cielo, pero hay otras formas de freír boquerones y obtener resultados deliciosos. La última la hemos encontrado en un restaurante tan francés como japonés.
Un pequeño restaurante en una antigua zona obrera de Barcelona ofrece cocina creativa a precios insólitos, con un menú del día de cinco platos que cambian constantemente. ¿El secreto? No hay carta, y comes lo que haya.
¿Quieres un postre resultón pero no te apetece ni currar ni encender un aparato que da calor y gasta mucha electricidad? Nuestro departamento de dulces para vagos, acalorados y ahorradores tiene la solución.
Si te has quedado en los nachos con guacamole, las tiendas de comida mexicana pueden ayudarte a ir más allá en la fascinante gastronomía del país norteamericano. Aquí tienes una selección de delicias y cómo usarlas.
La piperrada es una especie de pisto típico del País Vasco y Navarra, en el que el pimiento es actor principal. Aquí lo servimos con huevos, pero es una preparación que da la talla como aperitivo o acompañando carnes y pescados.
Su primo el gazpacho tiene más seguidores, pero puede que no le gane en elegancia. Hoy reivindicamos la sopa fría andaluza de almendras con una receta infalible y varias maneras de sacarle partido.
Junta una pasta de toda la vida como los fideos con la técnica de una arroz marinero, y te sale el plato más famoso de la localidad valenciana. Dos gandienses nos enseñan a prepararlo sin cometer errores.
El último consultorio del curso viene intensito: dramas con la verdura triturada, alertas magufas con el café, niñas que escupen la fruta y matrimonios gays a punto de romperse por El Comidista.
‘KITT y los coches del pasado’, ‘Macaulay Culkin’... y patatas cocidas con zanahoria, atún y mayonesa. El dúo barcelonés llena recintos en su gira veraniega, pero no se conforma con la música y se mete en la cocina.
Mucho marear con las ginebras premium, pero… ¿le damos suficiente importancia a la tónica? Para elegir bien el ingrediente principal del gin tonic, pedimos a una 'bartender' que cate a ciegas nueve marcas.
El challah o jalá es un pan trenzado de origen judío que empieza a abrirse paso en España. Sus puntos fuertes: es vistoso y recuerda a otras piezas hechas con mantequilla, pero la receta de su masa sólo lleva aceite.